• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

«Sono Io?», de Circus Ronaldo, reflexiona sobre el peso del legado y los vínculos entre generaciones

Sono Io? es el título del trabajo de la compañía belga Circus Ronaldo que podrá disfrutarse en la Sala Verde de Teatros del Canal del 24 al 28 de enero. En él, las dos últimas generaciones de esta familia de artistas, Danny Pepjin Ronaldo, encarnan a dos personajes con tintes autobiográficos que dialogan en el escenario, entre trucos circenses y música, para identificar y definir sus similitudes y diferencias.

Dos payasos, padre e hijo, trabajan para definir sus diferencias y puntos comunes

El montaje pretende ser el intento de un padre y un hijo por encontrarse de nuevo. En él se muestra la historia de un padre atascado en el pasado que busca desesperadamente recuperar el éxtasis que le ofrecía el circo y que ya no consigue con nada más, y de un hijo que lucha por encontrar un equilibrio entre sus dos mundos, el amado y admirado circo creado por su padre y la vida más allá de él. Ambos personajes intentarán tender puentes entre las dos generaciones a las que representan, buscando puntos en común pero también dando cabida a sus preocupaciones individuales. Sono Io? (¿Soy yo?) es una búsqueda de la reconciliación entre un padre y un hijo pero también entre el teatro y la audiencia y entre la gloria consagrada y las nuevas oportunidades.

El estreno de esta pieza estaba previsto para marzo de 2020, antes de que la pandemia del coronavirus hiciese saltar por los aires el mundo en general y las artes escénicas en particular, pero este intermedio forzoso que Circus Ronaldo sufrió, sirvió, según cuenta la compañía, para reforzar aún más la idea que pretendía transmitir el montaje. El encierro les obligó a profundizar en sí mismos y a medida que indagaban más en sus sueños y deseos, más se encontraban el uno al otro. El resultado es esta pieza que reflexiona sobre qué da sentido a la propia identidad.

 

Sono Io 

 

Sobre la compañía

Circus Ronaldo comenzó su andadura en el mundo del circo en 1996, convirtiéndose en una compañía de prestigio internacional que ha actuado en teatros de todo el mundo (Australia, Nueva Zelanda, Portugal, Islandia…). Aún así, tras esta agrupación hay una tradición circense mucho más extensa que se remonta a 1842, cuando la primera generación de esta familia comenzó su vínculo con el mundo del circo.

En la actualidad Danny Ronaldo y su hijo Pepjin Ronaldo encarnan la sexta y séptima generación de esta estirpe circense, y juntos, bajo el nombre de Circus Ronaldo, han transformado la tradición familiar en una compañía innovadora que aúna clown con acrobacias, títeres y comedia del arte.

Danny Ronaldo lleva más de cuarenta años mostrando el circo en los escenarios de todo el mundo. Pepjin, por su parte, ha compaginado la herencia circense de su familia con los estudios en L’école international de théâtre Lassaad, que le han aportado una  visión más amplia y multidisciplinar de las artes escénicas que, según cuenta, espera poder aplicar en sus creaciones.

 

 

Noticias relacionadas
Pedro Ruiz
Imagen de escena de Divinas palabras
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez