Masescena - Entrevistas

AÑO VII  Número 318

21 SEPTIEMBRE 2023

Juan Echanove ha dirigido por primera vez en el Teatro de la Zarzuela de Madrid una zarzuela. Y no es que haya dirigido por primera vez en el coliseo madrileño, es que es la primera vez que el actor y director de escena se enfrenta a la dirección del género lírico. Para la ocasión ha escogido la obra 'Pan y Toros'. La experiencia no ha podido ser más satisfactoria en la vida de Echanove. El director se ha mostrado durante toda la entrevista entusiasmado con el proyecto, con todos los que lo componen, y con el coliseo que acogerá la producción hasta el 23 de octubre.

En noviembre de 2019 se anunciaba públicamente el nombramiento de Laila Ripoll como nueva directora artística del Teatro Fernán Gómez CC de la Villa de Madrid. Desde entonces no ha parado de ocurrir hechos ajenos al teatro pero que han perturbado su normal funcionamiento. Y es que, como su propia protagonista comenta, después de haber superado una pandemia mundial, una filomena, y una guerra, lo único que desea es que la próxima temporada se desarrolle con absoluta normalidad. Pero una normalidad cien por cien "normal". 

La carta de presentación de Eusebio Poncela en internet, en cualquiera de las páginas que hablan sobre su biografía, es la de un actor madrileño que también es pintor, productor y guionista. En la mochila de Poncela hay casi sesenta producciones cinematográficas, más de veinte obras teatrales, y casi veinticinco series de televisión con sus respectivos capítulos. Una intensa trayectoria artística que hacen del madrileño un imprescindible de la escena española.

Paco Mir estrenó en Almagro hace dos años la producción que ahora ha llegado a los Teatros del Canal. Una visión muy particular sobre El perro del hortelano de Lope de Vega. Una visión muy particular no en cuanto al texto, sino en cuanto a su reparto, pues la obra del siglo de oro se resume a cuatro intérpretes, que serán los encargados de dar vida a todo el reparto. Y hacen lo que pueden.

Hace exactamente una semana bajaba el telón de la última función de la 45ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Una edición marcada por la supuesta normalidad respecto a los aforos y las compañías, así como al país y la comunidad autónoma invitadas, Uruguay y Galicia respectivamente. Pero otro país ha querido compartir espacio en esta edición. Ha sido el caso de Portugal, con uno de sus autores más conocidos, Gil Vicente. El Museo Nacional del Teatro ha querido rendir un merecido homenaje al autor que escribió al mismo tiempo en portugués y español, siendo uno de los padres del teatro actual, tal y como hoy lo conocemos. A pesar de que el festival ya ha terminado, la muestra podrá verse hasta el 16 de octubre de 2022 en la planta superior de las instalaciones del museo. Masescena no ha querido perder la oportunidad de conversar con Javier Huerta Calvo, comisario de la exposición junto a José Camoes, y Beatriz Patiño Lara, directora de la muestra junto a Nuno Costa Moura.

Hace apena unos días terminaba la temporada 21/22 del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Una temporada que, como su propio director indica, comenzaron heridos, pero que gracias al compromiso y comportamiento del público han conseguido remontar poco a poco. Según el director del Teatro de la Zarzuela, Daniel Bianco, la institución ha vuelto a la normalidad anterior al COVID, aunque reconoce que diversos comportamientos del público han variado. Ya no existe la compra de entradas con bastante tiempo de antelación.

 El director teatral Borja Rodríguez llega de nuevo a Almagro después de casi veintidós años asistiendo a la cita manchega para presentar su nueva producción, El amor enamorado, de Lope de Vega. La obra, protagonizada por Teté Delgado, Juan de Vera y Abraham Arenas entre otros, se encuentra en la actualidad de paseo por diversos festivales a nivel nacional. La obra de Lope de Vega es una de las más desconocidas del teatro aureo español por su dificultad para llevarla a escena. Pero esta compañía se ha atrevido con ello.

Teté Delgado está de paseo por los mejores festivales de teatro de nuestro país. Sobre todo por aquellos que algo tienen que ver con el Siglo de Oro Español. María Teresa Delgado Criado, más conocida como Teté Delgado, (Ferrol, La Coruña, 28 de junio de 1965) es una actriz, cantante y presentadora de televisión. Su infancia transcurrió entre Porriño y Malpica, el pueblo de su padre. De pequeña quería ser científica, pero cuando se puso a estudiar Física y Química en el instituto, cambió de opinión. Comenzó, sin embargo, estudios de Psicología en Santiago de Compostela pero acabó abandonándolos para asistir y dar clases de bailes de salón. Fue vocalista del grupo musical «Teté y los Ciclones», que anteriormente se llamaba «Teté y los Supremos».

Ha realizado numerosos trabajos como actriz y presentadora tanto dentro como fuera de Galicia. También tiene experiencia en radio, con programas como O Miradoiro de la Radio Gallega y La Jungla de Cadena 100.