• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

Rajatabla Danza trajo el mar a Madrid con el estreno de su nueva pieza de calle «Anemoi» en la Plaza de Lavapiés

La Compañía dirigida por Esther Tablas combina la gira de su espectáculo Nora con la creación de nuevas propuestas de distintos formatos. En estos días pasados, la Compañía ha estado en pleno proceso de creación de una pieza de calle titulada Anemoi, para la que cuenta con unos intérpretes de reconocida trayectoria (la pieza es inicialmente para un trío que irá rotando en las interpretaciones): Ana del Rey, Laura Daganzo, Victor Martín, Laura Fúnez y Conchi Jiménez.

ANEMOI saca la danza española a la calle y comparte con el público sensaciones de libertad, felicidad, poder y plenitud a través de su lenguaje inmensamente creativo e ilimitado. Una danza de raíz, la española, que en constante evolución conecta a la naturaleza con lo urbano y lo espiritual con lo terreno.Y elementos tradicionales como son las castañuelas y la capa española, contrastan con el uso de un vestuario sin género y con espacios no convencionales de representación
Con la dirección y la coreografía de Esther Tablas, responsable también de la Compañía, se pone en escena una propuesta innovadora que combina la danza española con lenguajes contemporáneos de diferentes disciplinas: movimiento, vestuario, y música
El elenco que participa en la pieza (creada para un trío que se turnará para las distintas funciones) está formado por Ana del Rey, Laura Daganzo, Victor Martín, Laura Fúnez y Conchi Jiménez. La música del espectáculo es de Dorantes, y el vestuario original de Carmen Granel

ANEMOI, es una pieza inspirada en los recuerdos del mar y en las sensaciones táctiles que pueden producir la luz del sol, el viento y el agua sobre la piel, que se hace especialmente emocionante para los urbanitas que gozamos de esta visión, con suerte, una o dos veces al año. Un ritual que nos renueva y que identificamos con el descanso y los momentos alegres de la vida.

Los distintos estados de la mar y el viento que la acompaña, llana, rizada, picada, arbolada gruesa, marejadilla… brisa, ráfaga, tornado, vendaval, alisio, tramontana, siroco, levante, poniente… dan diferentes texturas al movimiento de esta coreografía.

Importantísima para la pieza es la música de David Peña Dorantes, que nos sitúa en un paraíso mágico. Piano flamenco, «jondo» y virtuoso, con una visión absolutamente personal actual e imaginativa. El espacio sonoro se completa con el sonido de las castañuelas y del ambiente urbano…un tren, un pájaro, o el agua de las fuentes.

La pieza, de 30 minutos de duración, tiene también formatos de 15 y 20 minutos, y se estrenó en la madrileña Plaza de Lavapiés ayer domingo a las 13h. 

En 2021 ha sido Compañía seleccionada dentro de las residencias 2021 del Centro Coreográfico Canal entre más de 300 propuestas procedentes de 16 nacionalidades distintas. Esta residencia, prevista para después del verano, dará lugar a otra pieza de la que desvelaremos detalles más adelante. 

 

Sobre Rajatabla Danza

Ratatabla Danza, dirigida por Esther Tablas, nos cuenta historias actuales a través de un lenguaje propio que nace de la danza española tradicional y que crece y se renueva en cada coreografía. Las propuestas despliegan todo su potencial en escena combinando movimiento, música (de autores contemporáneos), luz y palabra. Las creaciones conectan de manera inmediata con todo tipo de público a través de tres elementos clave: elegancia, pasión y actualidad.

La Compañía da a sus espectáculos un carácter dramatúrgico centrado en las inquietudes y problemas de la sociedad actual, orientando el lenguaje escénico hacia la Danza Española Contemporánea en combinación con distintas miradas plásticas y musicales. En el último periodo destacan #am@r y Nora, dos producciones que han visitado distintas localidades españolas.  En 2021 ha sido Compañía seleccionada dentro de las residencias 2021 del Centro Coreográfico Canal entre más de 300 propuestas procedentes de 16 nacionalidades distintas. 

Noticias relacionadas
'Afanador'
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos
Promocional 'Friends Of Forsythe'
Danza_Esporadica
Nora-Rajatabla-Danza-042_MGP4954
Anemoi-Rajatabla
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos