• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
14 ENERO 2025

Palabra y movimiento: Daniel Doña presentó «Retrospectiva 2.0» en el Festival Dansat de Barcelona

Experimentar. Renovar. Transmitir. Emocionar. El bailarín y coreógrafo Daniel Doña, Premio Max de las Artes Escénicas en la categoría de Mejor Intérprete Masculino de Danza 2019, vuelve a la escena con un discurso artístico propio, creado a conciencia para acercar la danza española al público de una forma nueva, personal e íntima. Retrospectiva 2.0 es el espectáculo que Daniel Doña Compañía de Danza presentó en el Festival Dansat de Barcelona, el pasado 24 de octubre (Sant Andreu Teatre) en el que palabra y movimiento se entrecruzan para dar cuerpo a una nueva poética sobre las tablas.

Premio Max de las Artes Escénicas en la categoría de Mejor Intérprete Masculino de Danza 2019, el bailarín, según la prensa especializada, es uno de los máximos exponentes de la renovación de la danza española

 

Retrospectiva 2.0

Es una coreografía en forma de conferencia bailada. Una creación en la que Doña, que actúa junto al bailarín Cristian Martín, invita a establecer un diálogo entre la danza y su Historia, con el objetivo de brindar al espectador claves de lectura que le permitan conocer y entender de dónde viene y hacia dónde se proyecta la danza española. Retrospectiva 2.0 es también un trabajo de experimentación e investigación como búsqueda de la propia voz, en el que recupera y revisa algunos pasajes de piezas emblemáticas del repertorio de su compañía, como son A pie, A pie de calle, No pausa y Cuerpo a cuerpo. En esa búsqueda, Doña lleva al público estrechamente cogido de la mano. Elimina la cuarta pared. Y lo invita a ser cómplice para adentrarse sin prejuicios en el territorio de una danza española y una danza flamenca, interpretadas desde la libertad.

 

Exponente de la renovación de la danza española

Premio Max de las Artes Escénicas en la categoría de Mejor Intérprete Masculino de Danza 2019 , Premio El Ojo Crítico de Danza 2016, Premio HEBE de Honor 2016 y Premio MAX de las Artes Escénicas en 2009 por De Cabeza, entre otros muchos galardones, Daniel Doña se ha consolidado como uno de los más brillantes exponentes de la danza española actual. Su habilidad para reinterpretar los códigos tradicionales le permite moverse con naturalidad entre una danza española renovadora, su raíz flamenca, y la expresión más contemporánea. El bailarín esquiva los límites entre disciplinas y, como dice de él la prensa especializada, establece caminos de ida y vuelta entre la tradición y la vanguardia, explorando así nuevas rutas y creando lenguajes atractivos para llegar al público. 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia del encuentro
Raquel Ferradas en el Festival Sólodos Ourense 2024
Cartel promocional del Certamen
TG 01 07851 1 Foto LIU Chen hsiang
antonio-el-pipa
Aitor Arrieta y Emily Suzuki en "Creature"
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación