• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

La innovación de OGMIA llega al Wonderland Festival, una de las citas más vanguardistas de la escena europea

Imagen de escena de la compañía
Imagen de escena de la compañía
La compañía OGMIA, liderada por el director y coreógrafo Eduardo Vallejo Pinto (Mieres, Asturias, 1991), presenta el 23 de noviembre en el Wonderland Festival de Brescia (Italia) su espectáculo Mother Tongue. El festival, que se celebra del 9 al 30 de noviembre, está dirigido por Davide d'Antonio y tiene como objetivo promover los más innovadores lenguajes de las artes escénicas. 
La compañía española de danza afianza en Mother Tongue la teoría del "movimiento dactilar" o cómo el movimiento de cada persona es único y singular, resultado de sus vivencias, contextos y geografías
El director y coreógrafo Eduardo Vallejo Pinto, referente de la joven generación de la danza contemporánea en España, está al frente de esta compañía de elenco internacional
Los trabajos de OGMIA están influenciados por el cine, los videojuegos y las artes marciales, evocando universos inciertos para construir un relato crítico sobre el presente
El Wonderland Festival, dirigido por Davide d'Antonio, tiene como objetivo promover los más innovadores lenguajes de las artes escénicas en Europa

Eduardo Vallejo Pinto ha desarrollado su carrera profesional en danza clásica y contemporánea, aunque su proyecto creativo bebe de varios lenguajes: desde las artes marciales a la fotografía, pasando por el cine y los videojuegos. Todas sus producciones tienen un lenguaje inconfundible: el trabajo con un elenco internacional, integrado por bailarines de diferentes culturas y nacionalidades y la recurrencia a mundos de fantasía oscura o pseudofuturista para construir un relato crítico sobre el presente. Lo documental y lo autobiográfico se entrelazan en sus creaciones enmarcadas en universos ficticios, llenos de misterio y profundidad. La vida se cuela en escena protagonizada por una generación joven que se reivindica como motor de transformación y que se involucra, desde lo dancístico, en temas como el cambio climático, la desigualdad social, la crisis política o la comunidad LGTBIQ+.  

En Mother Tongue, el coreógrafo indaga, a partir de su propia experiencia y la de sus bailarines, sobre el «movimiento dactilar»,  una teoría que asume que el movimiento de cada intérprete es una forma de expresión única, como una huella dactilar, que constituye una identidad narrativa personal. Mother tongue transmite también el desarraigo que sentimos al volver a nuestros orígenes, un reencuentro en el que llegamos a sentir “nuestra tierra” como algo ajeno y reconocible. 

OGMIA / Eduardo Vallejo Pinto 

Eduardo Vallejo Pinto funda su compañía, OGMIA, en el año 2019. Su primera producción, No Time to Rage, es nominada en cuatro categorías en los Premios Max: mejor espectáculo de danza, mejor coreografía, mejor intérprete de danza y mejor composición musical. A este reconocimiento le siguen muchos otros, convirtiendo OGMIA en uno de los referentes de la nueva danza contemporánea en Europa.

Con OGMIA ha subido a escena los siguientes espectáculos: No Time to Rage (2019), llegan las piezas The Holy Trinity (2020), Doppelgänger (2020), Time X (2021), Mother Tongue (2022), Glass House (2023) y Replicant (2024). 

Ha recibido apoyos y residencias de importantes instituciones como la Compañía Nacional de Danza, Centro Coreográfico Canal, Teatros del Canal, Teatro del Bosque, INAEM, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, entre otros. Sus piezas se han programado en espacios y festivales como Madrid en Danza, TANZ International Hannover, MASDANZA, Quincena de Danza de Almada, el Festiwal Teatr i Tanca Zawirowania, el Gdansk Festiwal Tanca, el Danza en la Villa, Danza Xixón, el Festival Abril en Danza, Traslación, entre otros muchos. Sus creaciones han girado en España, Alemania, Polonia, Portugal y Suiza.

La compañía desarrolla también una importante labor docente. Eduardo Vallejo Pinto ha impartido clases en diversas instituciones como la John Moore Liverpool University / Institute of the Arts en Barcelona, la Joven Compañía, la Jove Companhia de Dansa Gerard Collins, Elephant in the Black Box, el Conservatorio Superior de Alicante, el Conservatorio Profesional José Espadero y el Proyecto Good con el apoyo del Institut Valencia, Espai la Granja y L’Escorxador, Danza 180, Modern Event & Work Lab, entre otros. 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'
Fotografía de familia de la Compañía Nacional de Danza
Dos de los bailarines del Ballet Español en un ensayo en la Sala Roja de Teatros del Canal
Imagen del espectáculo de Alejandro Lara, residente en la pasada edición
Ogmia, compañía fundada por Eduardo Vallejo Pinto
Imagen de una escena de la producción
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'