• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
26 ABRIL 2025

Espectáculos agotados en pocas horas: el festival Madrid en danza emite su programación también a través de la web de Teatros del Canal

Imagen de los ensayos de "Un cuerpo infinito" de Olga Pericet
Imagen de los ensayos de "Un cuerpo infinito" de Olga Pericet

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid reabrieronen sus puertas el pasado 17 de junio, convirtiéndose así en el primer teatro de la región y uno de los primeros en España en recuperar la actividad presencial. Lo hicieron con la 35º edición del festival Madrid en Danza, que se celebra del 17 al 28 de junio en la Sala Roja y con el fin de compensar las limitaciones de aforo cuenta, además, con programación en streaming.

Se trata de un momento excepcional con un tercio del aforo del teatro disponible y una gran demanda por parte del público, que ha agotado las entradas de casi todos los espectáculos en apenas horas. Por eso, para esta edición de Madrid en Danza,los Teatros del Canal ofrecen también a los espectadores la posibilidad de disfrutar de los montajes en streaming desde su casa a través de Teatroscanal.com a un precio de 5 euros cada función o 15 euros el abono de los seis espectáculos.

En el marco del festival, esta semana será cerrada por Olga Pericet, Premio Nacional de Danza en 2018, que el domingo 21 acercará al público Un cuerpo infinito, creación con la que aborda la figura de la gran bailaora flamenca Carmen Amaya. En este caso también están agotadas las entradas de forma presencial.

El 24 de junio será el turno de Marco Flores e Ignacio Prego, en cuya obra Origen, la música antigua y el baile flamenco se dan la mano desde una visión libre de ortodoxias y purismos. El 26, Iratxe Ansa e Igor Bacovich, de la compañía Metamorphosis Dance, presentan Al desnudo a partir de una improvisación guiada, diferentes intensidades de movimiento se materializan en el cuerpo. El cierre del festival correrá a cargo de Rocío Molina, que  ahonda en sus raíces flamencas con la libertad de explorar nuevos lenguajes con Caída del cielo el día 28 de junio. 


Los Teatros del Canal retoman su actividad

Madrid en Danza regresa a los escenarios del 17 al 28 de junio de 2020 para celebrar su 35ª edición y reabrir al público los Teatros del Canal en un momento excepcional. La directora de los Teatros del Canal, Blanca Li, ha expresado su ilusión por retomar la actividad destacando que «volvemos con danza, una de nuestras señas de identidad, y con la 35ª edición del festival Madrid en Danza, que es uno de los festivales de referencia en el sector y un clásico ya de nuestras salas».

La reapertura del centro tendrá lugar bajo estrictas medidas de seguridad e higiene, a través de un protocolo creado al efecto y que garantiza la seguridad, tanto del público como de sus trabajadores. Dicho protocolo, accesible al público en la página web de Teatros del Canal, incluye medidas como la obligatoriedad de utilizar mascarillas dentro del recinto, de mantener la seguridad de distancia -para lo cual se han bloqueado butacas en todos los aforos de las salas-, la desinfección de las salas al finalizar cada función o la priorización de las entradas digitales. En este sentido, se ha llevado a cabo una desinfección profunda realizada por una empresa especializada que ha utilizado nebulizadores de virucidas en los 35.000 m2 del complejo.

Noticias relacionadas
Pedro Ruiz
Imagen de escena de Divinas palabras
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez