• Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 395
16 MARZO 2025

El coreógrafo Juan Carlos Lérida lleva la vanguardia flamenca de «Doce» a Teatros del Canal

Doce es la quinta parte de las seis de que consta la obra La liturgia de las horas, una investigación escénica del coreógrafo Juan Carlos Lérida en torno a las últimas horas vividas por Jesucristo, desde la celebración de la Santa Cena hasta la Resurrección. Un proyecto de doce horas que pudo verse completo el pasado año. La Sala Negra de Teatros del Canal exhibirá Doce, estreno en la Comunidad de Madrid, con una duración de noventa minutos, del 15 al 18 de diciembre.

La obra es la quinta parte de las seis que componen La liturgia de las horas, un monumental proyecto de baile y música de doce horas sobre el viacrucis de Cristo

Lérida es uno de los coreógrafos situados a la vanguardia del flamenco actual. Inició su trabajo con La liturgia de las horas en 2018 y lo completó dos años después. En la pieza de danza y música que presenta en Teatros del Canal convoca a 12 artistas para realizar un encuentro de celebración y extenuación que evoca el sacrificio como una ceremonia de expiación. La obra se apoya en los fundamentos y poéticas del denominado flamenco empírico, metodología desarrollada por Juan Carlos Lérida a través de la repetición y deconstrucción de las bases técnicas y expresivas del flamenco con una mirada crítica sobre su construcción social, política y cultural.

La crítica ha destacado la experiencia escénica visceral de la propuesta de Lérida, que ha ganado este año, por la obra completa de La liturgia de las horas el premio de la crítica de Barcelona al mejor espectáculo nacional de danza y el de bailarín para su creador.

Bailarín, coreógrafo y pedagogo del flamenco, Juan Carlos Lérida es licenciado en coreografía y técnicas de interpretación. Fue Premio extraordinario del Institut del Teatre de Barcelona en 2007, doctorando en Estudios Avanzados de Flamenco y uno de los representantes actuales del flamenco de vanguardia.

 

Alice Brazzit Doce 66

 

Comenzó sus estudios de danza y flamenco a los 3 años en Sevilla y amplió su formación con estudios de Arte Dramático, Danza Contemporánea en el Centro Andaluz de Teatro en Sevilla y Danza-Teatro e Improvisación en Barcelona.

Sus primeras obras coreográficas con su propia compañía de danza 2D1 las creó en Cataluña, donde imparte clases de Flamenco, Danza Contemporánea y Composición en el Institut del Teatre de Barcelona.

Protagonizó en el 2004 el primer musical flamenco, Los Tarantos. Y en 2006 estrenó su propia obra El arte de la guerra. En 2007 y 2008 codirigió e interpretó Souvenir y La voz de su amo junto a la bailaora Belén Maya, y en 2008, El tiempo corre y Deprisa.

Estrenó en Viena, como director e intérprete, Al toque primera parte de la trilogía dedicada a los fundamentos expresivos del flamenco (toque, cante y baile). La segunda, Al cante, la estrenó en el Festival Flamenco Dusseldorf. En 2015 comenzó por diferentes lugares de Europa y Norteamérica el acercamiento a Al baile, cuyo estreno se produjo 2016 en Barcelona.

Actualmente es comisario del festival flamenco en Tanzhaus (Düssledorf- Alemania) y coordina el laboratorio de investigación desde el Flamenco (Institut del Teatre). 

 

Noticias relacionadas
Albert Boadella
El artista Javier Martín en una de sus actuaciones
Un momento de Sol Invictus del coreógrafo argelino-francés Hervé Koubi
Alondra de la Parra y Chula The Clown
Imagen promocional de la obra
María Rey-Joly en una escena del espectáculo
Últimas noticias
Una escena de la obra
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
Imagen de escena de la producción
Lidia Otón, actriz formada en La Abadía
Imagen de escena de la producción