• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

El ballet neoclásico se quita las telarañas a través de fusiones artísticas en la Casa de Vacas del Parque del Retiro

Con aforo completo y con una gran acogida por parte del público, se vivió el estreno de la propuesta cultural en pro de las artes coreográficas Artendanza, que consiste en fusionar diferentes expresiones artísticas con el ballet neoclásico. Dicho estreno se celebró durante la semana del arte de Madrid con la colaboración del Centro Cultural Casa de Vacas, situado en el madrileño Parque del Buen Retiro que cuenta con “El Teatro del Parque” un espacio mágico con aforo para 150 personas en el que se realizan representaciones teatrales, dirigidas a un público adulto e infantil, musicales y otras actividades culturales.

ArtenDanza es un movimiento cultural colaborativo, compuesto por bailarines, coreógrafos, músicos, artistas plásticos y audiovisuales
Llevarán coreografías actuales a compartir espacios poco convencionales, interactuando con la naturaleza, galerías de arte, edificios históricos, calles legendarias, parques o bibliotecas al alcance de curiosos y amantes de la belleza
Este movimiento busca diversificar y ampliar los espacios para el ballet, la danza y sus intérpretes. Además, incentivar el esfuerzo individual y desarrollar vías de colaboración
El potencial artístico de la danza es inmenso; si añadimos las posibilidades de aportación al ballet de otras artes
Para incentivar el interés de una parte de la población por la cultura, la política cultural debería integrarse en la política educativa para mejorar el gusto por las artes

En palabras de Mª Dolores Chamero, directora del Centro Cultural Casa de Vacas “El objetivo primordial de nuestro centro es acercar el arte y la cultura a todos los públicos y apoyar iniciativas de esta índole, y promover que los buenos sueños se pueden cumplir, fomentando de esta manera espectáculos de gran calidad. Esto ha quedado demostrado con la presentación de ArtenDanza, y sintiendo un verdadero placer por poder participar en ello”.

ArtenDanza es un movimiento cultural colaborativo, compuesto por bailarines, coreógrafos, músicos, artistas plásticos  y audiovisuales entre otros, cuyo objetivo según palabras de su directora, Isis Daniela Sarmiento es “quitar las telarañas al ballet y al arte en general, llevando coreografías actuales y frescas a compartir espacios poco convencionales, interactuando con la naturaleza, galerías de arte, edificios históricos, calles legendarias, parques o bibliotecas al alcance de curiosos y amantes de la belleza.  

Este movimiento busca diversificar y ampliar los espacios para el ballet, la danza y sus intérpretes. Además, incentivar el esfuerzo individual y desarrollar vías de colaboración para la obtención de fines loables como la belleza, agudizar las perspectivas en la apreciación del arte, del patrimonio común y del legado histórico.

El potencial artístico de la danza es inmenso; si añadimos las posibilidades de aportación al ballet de otras artes, no sólo la música, sino también la pintura, la escultura, el canto, el teatro, el cine, las letras, la gastronomía o inclusive la moda.

Por otro lado, la organización insiste que la asistencia a eventos culturales no depende exclusivamente de la renta de las familias, según el estudio publicado por el Observatorio Social de ‘la Caixa’ titulado El consumo cultural: ¿cuestión de gusto, o de precio? Se evidencian otros factores que influyen en el consumo de este tipo de ofertas en España y el equipo Artendanza, está decidido a conquistar este terreno.

Desde la organización artística están convencidos que para incentivar el interés de una parte de la población por la cultura, la política cultural debería integrarse en la política educativa para mejorar el gusto por las artes.

La actuación de la primera propuesta coreográfica de Artendanza contó con coreografías de Mariela Delgado y Roberth Aramburo, interpretada por los bailarines Pamela Gaitan, Francisco Parra, Bruna Athayde y Roberth Aramburo. Con la participación especial de la artista plástica Máxima Romero, música de la pianista Clara Rodríguez, el compositor baterista Salvador Niebla, el grupo vocal femenino de música medieval Egeria y con Alfonso Ozols, Lucia Dávila Issa y Julio Alonso a cargo de los audiovisuales. Todos bajo la dirección de Isis Daniela Sarmiento.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'