• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

El Ballet Flamenco de Andalucía reivindica sus raíces en los Teatros del Canal

El Ballet Flamenco de Andalucía (BFA), anteriormente Compañía Andaluza de Danza, trae su espectáculo Naturalmente Flamenco a los Teatros del Canalde la Coumunidad de Madrid, del 9 al 13 de septiembre y dentro de escenario Clece. La pieza muestra, de manera sincera y auténtica, la esencia de este arte Patrimonio de la Humanidad. Con la colaboración coreográfica de Rubén Olmo -exdirector del Ballet Flamenco de Andalucía, Premio Nacional de Danza y Director del Ballet Nacional de Danza desde 2019-, y la dirección artística de Úrsula López, la propuesta refleja también el proceso de formación continua de esta compañía pública.

La pieza muestra, de manera sincera y auténtica, la esencia de este arte Patrimonio de la Humanidad
Con la colaboración coreográfica de Rubén Olmo -exdirector del Ballet Flamenco de Andalucía, Premio Nacional de Danza y Director del Ballet Nacional de España desde 2019-, y la dirección artística de Úrsula López, la propuesta refleja también el proceso de formación continua de esta compañía pública
El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional del arte jondo, y ejerce de embajador del flamenco desde su creación en 1994, hace 25 años

Componen el repertorio del montaje, que se estrenó en el XXIII Festival de Jerez y es el número treinta y cinco en la trayectoria de la agrupación, Tuétano: Romances, bulería, jaleos; En soledad: Farruca; Piel y arena: TientosRaíz: Seguiriya; Dulce caña: CañaAlegrías de Córdoba: Alegrías; y lo cierra Ayer y mañana: Folklor de Morón.

El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional del arte jondo, y ejerce de embajador del flamenco desde su creación en 1994, hace 25 años. En este cuarto de siglo, ha pasado por escenarios de todo el mundo, por países como Estados Unidos, Argentina, Cuba, Francia, Italia, Hungría, Suiza, México. Ha protagonizado citas internacionales como la Exposición Aichi en Japón y ha participado en grandes festivales como los de Nueva York o Londres.           

Y en escenarios andaluces, la compañía ha estado presente en siete temporadas del ciclo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife, con varias producciones basadas en obras del poeta granadino que después han girado por espacios escénicos nacionales e internacionales. También ha recibido galardones como el Premio Nacional de Coreografía por El perro andaluz, que dirigió María Pagés. Asimismo, varias coreografías de Cristina Hoyos obtuvieron varios premios Max de Teatro, e Imágenes. 20 años del Ballet Flamenco de Andalucía fue galardonado con el Giraldillo al Mejor Espectáculo en la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla.

Como todos los espectáculos programados actualmente en los Teatros del Canal, Naturalmente flamenco se representa siguiendo un estricto protocolo para la protección de la salud pública, con el fin de proteger tanto a los intérpretes como al público.
 

 

FICHA ARTÍSTICA

Coordinación artística: Úrsula López

Coreografías: Úrsula López y Rubén Olmo

 

Elenco

Úrsula López – Directora

Alejandro Molinero – Repetidor/Bailarín

Julia Acosta – Bailaora

Ana Almagro – Bailaora

Gloria del Rosario – Bailaora

Lidia Gómez – Bailaora

Águeda Saavedra – Bailaora

Antonio López – Bailaor

Federico Núñez – Bailaor

Iván Orellana – Bailaor

Isaac Tovar – Bailaor

Bailarines de refuerzo

Andrea Antó

Marta Gálvez

Manuel Jiménez

Alejandro Molina

Músicos

Juan Manuel Espinosa – Guitarra

Pau Vallet – Guitarra

Sebastián Cruz – Cantaor

Vicente Gelo – Cantaor

Raúl Domínguez – Percusión

Música popular y folklore

Música original: Juan Torres, Pau Vallet

Noticias relacionadas
Albert Boadella
El artista Javier Martín en una de sus actuaciones
Un momento de Sol Invictus del coreógrafo argelino-francés Hervé Koubi
Alondra de la Parra y Chula The Clown
Imagen promocional de la obra
María Rey-Joly en una escena del espectáculo
Últimas noticias
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"