Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
    • T24 El Padre 022
      Retrato Editorial por Pablo Lorente
      ISAMAY BENAVENTE_1_©FOTO Miguel Angel Fernandez
      Clara 1 Masescena 4
    • Lina Morgan 1
      Remansos Nacho Duato
      Diversas_Mujeres_-_1
      Nuria_Espert_-_Sergio_Albert_Fundacion_SGAE_2
    • NOTICIAS

      Últimas noticias

      Embarcadero en playa de Benirra
      14
      Foto libro horizontal - grande
      Medalla 125 aniversario SGAE

      Lo más visto

      Burro Iballa Rodriguez
      First Date2
      Dolores
      Climax
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Inicio
    • T24 El Padre 022
      Retrato Editorial por Pablo Lorente
      ISAMAY BENAVENTE_1_©FOTO Miguel Angel Fernandez
      Clara 1 Masescena 4
    • Lina Morgan 1
      Remansos Nacho Duato
      Diversas_Mujeres_-_1
      Nuria_Espert_-_Sergio_Albert_Fundacion_SGAE_2
    • Últimas noticias

      Embarcadero en playa de Benirra
      14
      Foto libro horizontal - grande
      Medalla 125 aniversario SGAE

      Lo más visto

      Burro Iballa Rodriguez
      First Date2
      Dolores
      Climax
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Año VIINúmero 354
01 JUNIO 2024

Eduardo Guerrero exhibe su baile tradicional y moderno al ritmo del flamenco con «Debajo de los pies» en Teatros del Canal

Tradición y modernidad se entrecruzan en el espectáculo más reciente del bailaor y coreógrafo andaluz Eduardo GuerreroDebajo de los pies, que Teatros del Canal presenta el 10 y 11 de enero en su Sala Verde.

Con la inspiración puesta en el Jardín de las delicias, la misteriosa obra de El Bosco, que se exhibe en el Museo del Prado, Guerrero pinta en colores como en un lienzo (con un dominante blanco) los movimientos de este montaje que avanza al ritmo de distintos palos del flamenco (alegrías, zambra, tangos, serrana…).

A Eduardo Guerrero le secundan en el baile Sara Jiménez y Alberto SellésIsmael de la Rosa «El Bola» en el cante, Joselito Acedo en la guitarra y Manuel Reina en la batería.

Con Debajo de los pies, Eduardo Guerrero invita a participar de este universo, conformado por preocupaciones vitales. Desde lo personal trata de construir una narrativa universal en constante diálogo con su equipo, en un trabajo que marca una nueva etapa en su obra. Por él recibió el pasado año el Premio Lorca a Mejor Intérprete Masculino de Danza Flamenca.

La obra, que cuenta con la dirección y dramaturgia de Mateo Feijóo y la dirección musical de Joselito Acedo, tuvo su origen en 2017 a partir de un proceso de búsqueda “de lo más terrenal”, según el artista, interrumpido por la pandemia y retomado una vez que pasó este momento, del que traslada al escenario su estado de incertidumbre, planteando conflictos sociales, la falta de comunicación y la individualidad excesiva.

La crítica ha alabado con entusiasmo Debajo de los pies: “A Eduardo Guerrero en esta pieza no se le puede pedir más –señala Aquí Madrid-. En cuanto a movimiento, micro movimiento, efecto cámara lenta, años de experimentación en autoobservación continua para llegar a este resultado con el que Eduardo se ha superado a sí mismo. La verdad es que faltan las palabras”.

“El mundo que nos representa Eduardo Guerrero en Debajo de los pies está abierto a todo”- destaca Diario de Jerez. Por su parte, Expo Flamenco subraya “los giros meticulosos, las figuras de enorme plasticidad, la sincronización perfecta”. Y Flamenco Divino destaca que Guerrero “baila hasta la extenuación, también hasta la extenuación de los aficionados al baile, había tanta potencia, tanta energía y tanta luz que toda la sala parecía estar llena de ella”.

 

DDLP EDUARDO GUERRERO PACO BARROSO 1

 

Eduardo Guerrero (Cádiz 1983) comenzó a bailar con 6 años, y a los 16 ya formaba parte de elencos de primeras figuras como Aida GómezJavier LatorreEva YerbabuenaAntonio Canales y Rocío Molina, con quienes giró por todo el mundo y fue perfilando así su carrera profesional.

A partir de 2011 comienza a estrenar sus propios espectáculos: De Dolores (2011), Las minas(2012), Retorno (2013), El callejón de los pecados (2014), Desplante (2015), Guerrero (2016), A solo piece for a flamenco dancer (2016), Faro (2017), Sombra efímera (2018) y Sombra efímera II (2019). Con estas últimas creaciones comienza, junto con el director artístico Mateo Feijoo, un arduo trabajo de investigación y cambio en sus formas, evolucionando a la contemporaneidad de las líneas.

Con ellas Guerrero participa en los más importantes eventos sorprendiendo y emocionando a crítica y público. Es el momento de este bailaor, que con una estética actual, una técnica depurada, un profundo conocimiento de la esencia del flamenco, su talento y su enorme fuerza vital, se ha posicionado entre los grandes nombres de la danza internacional.

 

 

Noticias relacionadas
DASHA RUSH 2019
19_LA-LIBERAZIONE_FRANCESCA-CACCINI Imagen Gabi Gardiol (1)
8065_LEONOR LEAL_LOXA (©Joan Cortes)_2022
Si quiere fOTO Beatrix Maxi Molnar_1
Cartel Polar
20240424_canalconnect_thenewfreakshow_expo_pablolorente_0044
Últimas noticias
Embarcadero en playa de Benirra
14
Foto libro horizontal - grande
Medalla 125 aniversario SGAE
DASHA RUSH 2019
Juan de Dios ©Nani Gutierrez