• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Iballa Rodríguez, la joven actriz que pisa fuerte en el inicio de su carrera de la mano de Carlos Hipólito en «Burro»

Imagen de escena en la que Iballa (derecha) comparte escenario con Carlos Hipólito
Imagen de escena en la que Iballa (derecha) comparte escenario con Carlos Hipólito
Esta obra, se trata del primer gran proyecto de la carrera de Iballa Rodríguez. Una actriz con ángel y que se ha formado a conciencia para llegar a ocupar un lugar entre las grandes actrices españolas. 
Posteriormente la obra viajará por los principales festivales de teatro clásico del país

Y para dar este nuevo paso, nadie mejor que el maestro de la interpretación Carlos Hipolito en esta obra aclamada por crítica y público.  

Burro es una tragicomedia basada en las creaciones literarias que nos brinda la narrativa y el teatro clásico en torno a ese animal campestre, andariego, sufrido y peculiar que representa nuestra ambigua quintaesencia, lo más alto y lo más bajo de la naturaleza humana: por un lado el humor, la ternura, la inocencia, y por otro la estulticia, la ridiculez, la simpleza, los instintos más profundos y básicos que nos guían y que han dado pie a toda una mitología asnal que recorremos a lo largo de la obra. Desde sus remotos inicios salvajes hasta su domesticada soledad reciente, desde su empleo en el tiro y el transporte hasta su abandono y desuso, el viaje abarca varios siglos a través de obras maestras de la literatura donde los asnos son protagonistas o testigos. 

Sinopsis

En una finca vacía, un burro atado a una estaca le cuenta su vida a su sombra mientras se acerca un incendio forestal. Se inicia así un viaje tragicómico, divertido, tierno, poético y profundo que explora los grandes textos clásicos sobre el asno y la intensa relación entre el animal y el ser humano. 

La música en directo y el teatro más puro acompañan a este asno sin nombre, de seis mil años de edad, en un recorrido por sus aventuras, desventuras y peripecias a lo largo de la Grecia y la Roma clásicas, la Edad Media festiva y carnavalesca, el Siglo de Oro español e inglés, la Ilustración y la Modernidad. Un relato que lucha contra el olvido mientras se acerca el fuego. Una obra que deja huella… de pezuña. 

Ay Teatro presenta una tragicomedia con música en directo inspirada en las obras maestras de la literatura que giran en torno al asno, y protagonizado por uno de los actores esenciales de la historia del teatro español. 

Imagen promocional de la actriz

Iballa Rodríguez

Ha estudiado el Grado en Interpretación Textual de la RESAD y el Curso regular de Interpretación de la Escuela de Actores de Canarias. 

Ha realizado diversos cursos de formación actoral: Sesiones individuales regulares de voz y verso con Vicente Fuentes, Curso de la voz al canto, técnica Roy Hart con Natacha Crawford (2022).  

Tiene formación musical de solfeo y flauta travesera en la escuela municipal de música de Valle de Guerra y tiene formación profesional de Hip-hop en la escuela Yufunk dance School y estudios de ballet y contemporáneo en la Escuela municipal de Danza de Tacoronte.  

Ha formado parte de los espectáculos de la RESAD La Casa de maricas de Mamiliendre (dir. Mariano Gracia), Alessio (dir. Laura Ferrer), Niño Amor (dir. David Boceta) y de los espectáculos Día de Limpieza (dir. Laura Ferrer – Teatro La Encina), El Reino del Rock (dir. Alicia Campos – Centro Cultural de San Cristóbal de La Laguna) y La Fiera Corrupia (dir. Aranza Coello – Escuela de Actores de Canarias). 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Travy'
Perfumen-Romea
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra "El gran teatro del mundo" de la CNTC
Andreu Rifé
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen