• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
14 JUNIO 2025

Dansa València arrancó con una revisión contemporánea del ‘ballet’ romántico ‘Giselle’

El grueso de la programación de la 34 edición del festival Dansa València arrancó con dos revisiones de clásicos del ‘ballet’. La cita con las artes del movimiento, organizada por Cultura de la Generalitat mediante el IVC, programó para el 14 de abril, sendas actualizaciones de ‘Giselle’ y el ‘Ballet triádico’ de Oskar Schlemmer.

El Premio Nacional de Danza Daniel Abreu indagó en la filiación en su solo ‘El hijo’
La Lola Boreal cuestionó la visión social de los usuarios de sillas de ruedas en ‘Rodem?’

La compañía Kor’sia (Madrid) afrontó su actualización del icono del ‘ballet’ romántico por excelencia, ‘Giselle’, en una propuesta de danza contemporánea que abordó el amor en la era de la obsolescencia emocional. Mattia Russo y Antonio de Rosa aplican las reglas del juego del mundo actual a esta referencia incontestable de la pérdida de la inocencia y la entrega total en la relación amorosa. La música original de 1841, compuesta por Adolphe Adam, pero dispuesta en el orden que Kor’sia ha decidido para el espectáculo, arropó a 11 bailarines sobre el escenario del Teatre Principal.

Por su parte, Taiat Dansa exploró en ‘TRES de Ballet Triádico’ las posibilidades y la revolución visual, estética, espacial y performativa del ‘Ballet triádico’ de Oskar Schlemmer. Las valencianas Meritxell Barberá e Inma García han unido fuerzas con el coreógrafo brasileño Ismael Ivo y el francés Rachid Ouramdane en una pieza donde cada uno se encarga de una secuencia coreográfica para componer las tres partes de este ‘ballet’.

La revisión contemporánea de la emblemática pieza de 1922, símbolo de la reforma de la danza y de la escenografía teatral, tuvo lugar en dos funciones en el Centre del Carme. Taiat Dansa dedicó las representaciones a Ismael Ivo, que falleció este fin de semana víctima del coronavirus.

 

Mirada poética a la filiación y ácida a la diversidad funcional

El Teatre Rialto fue el escenario donde Daniel Abreu representó su solo ‘El hijo’. A través de la poética de la imagen y del sonido, el bailarín, canario, Premio Nacional de Danza 2014, reflexiona sobre la experiencia de la filiación, la relación con los ciclos naturales y los sistemas. En este relato de gran peso poético se habla de progenitores, de descendientes y, sobre todo, de lo mágico.

La Sala Matilde Salvador recibió la propuesta de los valencianos La Lola Boreal ‘Rodem?’, una pieza de danza teatro que cuestiona la visión social y personal sobre los usuarios de sillas de ruedas con una mirada ácida y humorística. Reforzado por el uso de una cámara en directo y una inmensa proyección, el espectáculo es íntimo, sincero, divertido y entrañable.

La programación de la jornada se completó con la presentación del libro ‘Historia de la danza contemporánea en España. De la crisis económica de 2008 a la crisis sanitaria de 2020’. La publicación es el tercer y último volumen de una trilogía sobre la historia de la danza en España a lo largo del siglo XX, firmada por varios autores y editada por la Academia de las Artes Escénicas de España con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM).

Su intención es dar visibilidad a las compañías y los profesionales surgidos en este periodo definido entre estas dos grandes crisis y a sus muy diversas prácticas artísticas. La cita se llevó a cabo en el vestíbulo del Teatre Principal.

Noticias relacionadas
Imagen de 'The Common Ground'
Imagen de archivo de Dansa Valencia 2024

El director general de la Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez del Castillo, y la directora del festival Dansa València, María José Mora
Imagen promocional e imagen del Festival
230505_EDUC_Foto1_Balance_Dansa
En la imagen, de izq. a dcha, Rubén Gutiérrez (director general Fundación SGAE),  María José Mora (directora Dansa València) y Violeta Garín (mentora del pitch Dansa València)
Últimas noticias
La carroza del Real en Toledo
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor