• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Gran éxito de ‘Authentic Flamenco’ en Brasil

Imagen de una de las actuaciones en Brasil
Imagen de una de las actuaciones en Brasil

En su compromiso con la divulgación cultural, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Teatro Real han llevado a Brasil cinco actuaciones de flamenco que, por su lenguaje universal, se convierten en un vínculo especial para la consolidación de la unión artística entre España y Brasil.

Después de la fantástica gira protagonizada por Eduardo Guerrero en India el pasado octubre, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (AECID) y el Teatro Real llevaron este mes el flamenco a Río de Janeiro, São Paulo y Brasilia
El programa incluyó también actividades de intercambio artístico, como talleres, masterclasses y encuentros con el público
El bailaor Eduardo Guerrero es el protagonista de las cinco funciones (del 12 al 17 de diciembre), en las que actuó junto a Salomé Ramírez (baile); Ana Polanco y Pilar Sierra (cante); Pino Losada (guitarra) y Edu Gómez (percusión)
El programa cultural ha sido organizado y producido por AECID, con la colaboración del Teatro Real, la Embajada de España en Brasil, el apoyo de FEVER y coproducción artística de Solana
Los espectáculos Authentic Flamenco en Brasil suceden a los ya realizados en India (Nueva Delhi, Chandigarh y Mumbai), en octubre; y en Estados Unidos (Nueva York, Washington y Dallas), de septiembre en noviembre

Después del éxito de FARO – Eduardo Guerrero and Friends en India, el bailaor y coreógrafo ha sido nuevamente el protagonista de las cinco actuaciones en Brasil: Río de Janeiro (Teatro XP, Jockey Club Brasileiro) los días 12 y 13 de diciembre; en São Paulo (Teatro São Pedro), el 14 y el 15 de diciembre; y en Brasilia (Auditorio Planalto), el 17 de diciembre.

Eduardo Guerrero, uno de los artistas más asiduos en las temporadas de FLAMENCO REAL, actúa junto a Salomé Ramírez (baile); Ana Polanco y Pilar Sierra (cante), Pino Losada (guitarra) y Edu Gómez (percusión).

FARO – Eduardo Guerrero and Friends  fue creado en 2017 para una gira en la que Eduardo Guerrero recorrió algunos de los más evocadores faros de España, comenzando en el norte -del asturiano Faro de Peñas, al Faro de la Cerda, en Santander-, prosiguiendo, en el  sur -de El Rompido, en Huelva, al cabo de Sacratif en Granada-; bordeando el Mediterráneo, de Cartagena a Tarragona,  para culminar en  Cádiz, cuyo faro está asociado a la infancia y juventud del gran bailaor.

Testigo de tormentas y espléndidos amaneceres, de reencuentros y trágicas despedidas, de noches fantasmales y otras luminosas,  de innumerables batallas y mágicas celebraciones, el faro inspiró el baile de Eduardo Guerrero, que sugiere todas estas atmósferas con diferentes palos flamencos y versiones de canciones míticas que han inspirado sus coreografías. La escenografía austera y desnuda deja el protagonismo al baile, la música, el vestuario y el juego de luces, siempre con el indomable océano al fondo.

Esta nueva gira es una extensión internacional de Flamenco Real, proyecto iniciado en 2018 con la creación de un espacio dedicado al flamenco en el Salón de Baile del Teatro Real y actuaciones regulares con algunos de los más importantes artistas españoles, que reflejan la riqueza de lenguajes, estilos, corrientes, escuelas y familias de un arte que tiene en la actualidad a excelentes creadores e intérpretes.

 

FARO – EDUARDO GUERRERO AND FRIENDS

RÍO DE JANEIRO, SÃO PAULO Y BRASÍLIA

IDEA ORIGINAL, DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y COREOGRAFÍAS: Eduardo Guerrero

DIRECCIÓN MUSICAL: Javier Ibáñez

DIRECCIÓN TÉCNICA: Javier Lasal

DISEÑO DE SONIDO: Félix Vázquez

MÚSICA Y LETRAS: Joan Manuel Serrat, Horacio García, Félix Luna, Ariel Ramírez, A. Solana, Javier Ibáñez y letras populares

ILUMINACIÓN: Antonio Valiente

COORDINACIÓN ARTÍSTICA: María Torrejón

VESTUARIO: Antonio Parra

CALZADO: Begoña Cervera

FOTOGRAFÍA: Fidel Meneses, Félix Vázquez y Paco Lobato

PRODUCCIÓN: Aurelio Solana

 

INTÉRPRETES

BAILE: Eduardo Guerrero y Salomé Ramírez

CANTE: Ana Polanco y Pilar Sierra

GUITARRA: Pino Losada

PERCUSIÓN: Edu Gómez

 

PROGRAMA

Introducción – Poema

Caña

Alfonsina y el mar

Tangos

Se nos rompió el amor

Seguiriya del farero

Zapateao

Mediterráneo

Alegrías en el faro

Prefacio

 

Noticias relacionadas
Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real), José Luis Basso (director del Coro Titular del Teatro Real), Daniel Oren (director musical de I lombardi), soprano Lidia Fridman (Giselda), tenor Francesco Meli (Oronte) y Iván Ayón (Arvino)
Comunidad y Teatro Real acercan la ópera a los pacientes de 19 hospitales
Una de las escenas de Va de Bach de la compañía Aracaladanza
Fotografía de familia de la visita de la carroza a la ciudad imperial
Nadine Sierra (Violetta Valery) y del tenor Xabier Anduaga
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'