• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Las mejores voces jóvenes del pop y la lírica subirán al escenario del Teatro Real de Madrid por el bienestar emocional en el concierto EmociónArte

Artistas de AmplificARTE y Generación Arte de la Fundación Princesa de Girona
Artistas de AmplificARTE y Generación Arte de la Fundación Princesa de Girona
EmociónArte será el primer acto de la programación que la Fundación Princesa de Girona prepara para el cierre del Tour del talento 2024 en Madrid, un evento que potencia y conecta el talento de los jóvenes y que este año ya ha pasado por Lleida, Salamanca, Cádiz y Santander.
El lunes 6 de mayo el Teatro Real de Madrid acogerá el concierto EmociónArte, un evento único que reunirá por primera vez una nueva generación de artistas con el objetivo de unir fuerzas a favor del bienestar emocional y una mejor salud mental
Los jóvenes que actuarán forman parte de los programas AmplificARTE y Generación Arte de la Fundación Princesa de Girona y del proyecto Crescendo del Teatro Real

La Fundación Princesa de Girona, Art House y el Teatro Real se unen a favor del bienestar emocional y para una mejor salud mental con el concierto EmociónArte, un evento único dirigido a centros educativos de secundaria y que congregará a más de 1200 jóvenes en el escenario del teatro lírico de Madrid. Tendrá lugar el lunes 6 de mayo, a las 10:30h., y reunirá, por primera vez encima de un escenario, más de una veintena de artistas emergentes de la escena nacional e internacional comprometidos en transformar el mundo a través de su música. Será una ocasión única para disfrutar de algunas de las mejores voces jóvenes del pop y la lírica, de la música con propósito.

Los artistas que participarán forman parte de los programas AmplificARTE y Generación Arte de la Fundación Princesa de Girona y Crescendo del Teatro Real. Presentarán temas en formato solista y también coral que hablan de temas como la lucha por seguir hacia delante, vivir el presente o encontrarse a uno mismo. En el acto, además, se estrenará en exclusiva el nuevo himno de Generación Arte “La vida es hoy”, interpretado por todos los artistas que forman parte de este programa y producido por el productor Alejandro Abad.

EmociónArte estará conducido por Andrés Salado, Premio Princesa de Girona Arte 2016 y director de la Joven Orquesta de Extremadura, y contará, como artista invitado, con la actuación del músico y compositor Alfred García. El teatro se llenará, especialmente, de jóvenes procedentes de centros educativos que pretenden explorar el poder de la música como herramienta para trabajar el bienestar emocional del alumnado. El concierto también se ofrecerá a los centros que no pueden asistir presencialmente para que puedan seguirlo en streaming a través del canal de YouTube de la Fundación Princesa de Girona.

El concierto se organiza en el marco del Tour del talento 2024, que este año ha pasado por Lleida, Salamanca, Cádiz y Santander, y que ahora cierra su programación en Madrid con actividades del 6 al 8 de mayo. Esta propuesta cuenta con la colaboración de Zurich, con el soporte de EY, Fundación Telefónica, Pérez Llorca, Radisson Hotels y Garsa (Music XperienceLab), y se realiza en la alianza con Henka (Zurich Foundation y el Hospital Sant Joan de Déu)

El bienestar emocional, una preocupación al orden del día

EmociónArte se promueve bajo la premisa que la música y la palabra cantada es un importante motor de transformación social y una herramienta educativa fundamental. En la sociedad actual, está aumentando la preocupación por el bienestar emocional y los múltiples conflictos que surgen debido a la mala gestión y el poco cuidado de la salud mental, especialmente entre los jóvenes.

Desde hace un tiempo, la Fundación Princesa de Girona, a través de su área educativa, impulsa metodologías innovadoras, formación en competencias transversales y trabajo colaborativo para promover en las aulas una educación centrada en bienestar emocional y valores. Este año, además, se ha incorporado una línea de trabajo en el ámbito de la música con propósito.

Tres proyectos unidos en EmociónArte

El concierto unirá encima del escenario a jóvenes artistas de tres proyectos, dos de la Fundación Princesa de Girona y uno de la Fundación Amigos del Teatro Real.

AmplificARTE es un proyecto educativo impulsado por la Fundación Princesa de Girona y Art House Academy, un sello creado por el Maestro Julio Reyes Copello, productor, pianista, compositor y ganador de más de 15 Premios Grammy. Utiliza la música como disciplina transversal y como herramienta para trabajar el desarrollo personal y el bienestar emocional de los jóvenes en las aulas. Además, promueve la cultura musical en los centros educativos interesados. El italiano Teo Bok, quien recientemente ha participado en el programa `Dúos Increíbles´ de TVE; la voz soprano de Maura Nava, con su propia canción en la banda sonora de la serie Zorro de Prime Video; la intérprete de la canción No Puede Ser, Jules, y Fabián representarán a AmplificARTE en este concierto.

Con Generación Arte, la Fundación Princesa de Girona trabaja con artistas emergentes que quieren fomentar la educación emocional a través de la música. Tiene el objetivo de convertirse en la cantera de talento musical de AmplificARTE. Diecisiete de los artistas, de entre 20 y 32 años, que forman parte del proyecto como Carlota Mad, Jaime Alguersuari, Claudia Solano, entre muchos otros, se subirán al escenario para unir sus voces en favor del bienestar emocional.

Por su parte, Crescendo, Creamos Ópera es un programa de la Fundación Amigos del Teatro Real que promueve, estimula y apoya el desarrollo artístico y profesional de las futuras promesas de la lírica desde el inicio de su trayectoria laboral. Está impulsado por Fonds de Dotation Porosus y Fundación Banco Sabadell.

Madrid, colofón del Tour del talento 2024

Este concierto del lunes 6 de mayo en el Teatro Real será el primer día de la parada de cierre del Tour del talento 2024, que se celebrará en Madrid hasta el miércoles 8 de mayo. En este marco, tendrán lugar otras actividades de promoción del talento joven como un encuentro con premiados de la Fundación Princesa de Girona, la presentación de iniciativas con impacto o una talent session sobre el sector de la automoción y la movilidad del futuro.

El acto central de este punto y final del Tour del talento 2024 se celebrará el martes 7 de mayo en La Nave, donde se proclamarán los ganadores del Premio Princesa de Girona Internacional 2024, que este año pone el foco en el talento iberoamericano.

Noticias relacionadas
Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real), José Luis Basso (director del Coro Titular del Teatro Real), Daniel Oren (director musical de I lombardi), soprano Lidia Fridman (Giselda), tenor Francesco Meli (Oronte) y Iván Ayón (Arvino)
Comunidad y Teatro Real acercan la ópera a los pacientes de 19 hospitales
Una de las escenas de Va de Bach de la compañía Aracaladanza
Fotografía de familia de la visita de la carroza a la ciudad imperial
Nadine Sierra (Violetta Valery) y del tenor Xabier Anduaga
La carroza del Real en Toledo
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen