• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Jorge Bosch
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Jorge Bosch
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
19 MARZO 2025

El Teatro Real ofrece cuatro funciones de «Medea», de Marc-Antoine Charpentier, en una versión semiescenificada creada para su escenario

William Christie
William Christie
El Teatro Real ofrecerá cuatro funciones de Medea, de Marc-Antoine Charpentier (1643-1704), los días 6, 8, 9 y 10 de junio, que se unen a las de la ópera homónima de Luigi Cherubini (1760-1842) que inauguraron la presente temporada. Dos versiones del mito griego creadas con casi un siglo de diferencia, de muy distintos lenguajes y enfoques, que nos traen el terrible tema que actualmente conocemos como violencia vicaria.
Se ofrecerán 4 funciones de la ópera, el 6, 8, 9 y 10 de junio, que se unen a las representaciones de la Medea de Luigi Cherubini que inauguraron la presente temporada
La ópera de Marc-Antoine Charpentier, que se presentará por primera vez en el Teatro Real, se ofrecerá en una versión semiescenificada concebida por Marie Lambert le Bihan especialmente para su escenario
La dirección musical será de William Christie, al frente del Coro y Orquesta de Les Arts Florissants y un reparto coral con Véronique Gens (Médée), Reinoud van Mechelen (Jason), Cyril Costanzo (Créon), Ana Vieira Leite (Créuse), Marc Mauillon (Oronte), Emmanuelle de Negri (Nérine), Élodie Fonnard (Cléone), Lisandro Abadie (Arcas), Lucía Martín-Cartón (El Amor), en los principales papeles

Medea, estrenada en 1693 en la Ópera de París, es la única tragedia lírica de Marc-Antoine Charpentier. El libreto, de Thomas Corneille (1625-1709) -hermano del célebre escritor Pierre Corneille, también dramaturgo y poeta-, parte del mito griego centrándose en el alma atormentada de la protagonista, en la complejidad de su personalidad y en las tremendas vicisitudes de su vida hasta el descorazonador desenlace, en un impresionante tercer acto, cuando las heridas, las humillaciones y el dolor de Medea la llevan a la venganza cegadora y al infanticidio.

La música utiliza todos los efectos expresivos de la época para sobreponerse a los cánones formales de la tragédie lyrique con la que Jean-Baptiste Lully triunfaba entonces en la Francia de Luis IV y Molière. Los matices y sutilezas de su escritura, de gran eficacia dramatúrgica, conceden profundidad a los personajes, logrando mantener una continuada tensión en la evolución de la protagonista, pese a la fragmentación de la estructura operística del barroco.

La versión de Medea que se verá en el Real nos llegará a través de los mejores artistas para representarla, ya que fue el gran director, musicólogo y clavecinista William Christie quien redescubrió, interpretó y grabó la partitura en 1984, junto a sus fantásticos ensambles instrumental y vocal Les Arts Florissants. Desde entonces la obra es parte del acervo musical de este grupo, que volvió a grabarla en 1995 y que acaba de presentarla, con mucho éxito, en la Ópera de París, con  gran parte de los solistas que interpretarán la ópera en Madrid.

En el Real, Medea se ofrecerá en una versión semiescenificada concebida por Marie Lambert le Bihan, responsable de la dirección de escena de Eden, el espectáculo protagonizado por Joyce DiDonato, junto a Il Pomo d’Oro, presentado en la pasada temporada.

Con recursos teatrales y lumínicos muy certeros, Marie Lambert deja que las acciones dramáticas vayan manchando el escenario como huellas indelebles, en una propuesta visual que explora la intensidad de los planos, las perspectivas y los volúmenes que crean los cuerpos, en un muy sugerente juego de luces y sombras.

Véronique Gens, que el año pasado protagonizó Medea en el Teatro de los Campos Elíseos y en la grabación producida por Alpha Classics y Le Concert Spirituel, vuelve al Teatro Real con uno de sus grandes personajes del repertorio barroco francés. Estará secundada por Reinoud van Mechelen (Jason), Cyril Costanzo (Créon), Ana Vieira Leite (Créuse), Marc Mauillon (Oronte), Emmanuelle de Negri (Nérine), Élodie Fonnard (Cléone), Lisandro Abadie (Arcas) y Lucía Martín-Cartón (El Amor), en los principales papeles.

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación de la producción
Orquesta del Teatro Real en el Carnegie Hall en 2022
Borja Ezcurra, director adjunto del Teatro Real; Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía); Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Teatro Real; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, e Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Sanabria, secretaria general del Teatro Real, y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Fachada Teatro Real de Madrid
Diana Navarro
La CND posa junto al ministro de Cultura
Últimas noticias
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)