• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen del cantante Loquillo
      Imagen promocional de la campaña
      Imagen promocional del espectáculo
      Posado anoche de los premiados tras la ceremonia

      Lo más visto

      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Javier Arnas
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen del cantante Loquillo
      Imagen promocional de la campaña
      Imagen promocional del espectáculo
      Posado anoche de los premiados tras la ceremonia

      Lo más visto

      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Javier Arnas
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
19 ENERO 2025

AECID y el Teatro Real llevan el flamenco a México

En su compromiso con la cooperación cultural y con la promoción y divulgación de la música y la danza españolas fuera de nuestras fronteras, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Teatro Real llevan juntos nueve espectáculos de flamenco a México. Por su valor artístico y etnográfico, y su lenguaje universal, estas actuaciones, protagonizadas, por el gran bailaor y coreógrafo Amador Rojas, se convierten en el mejor instrumento de acercamiento cultural entre España e México.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (AECID) y el Teatro Real llevan el flamenco a la ciudad de México, con nueve actuaciones entre el 1 y el 11 de junio, en El Cantoral
Los espectáculos estarán protagonizados y dirigidos por el bailaor y coreógrafo Amador Rojas, que actuará junto a Ángeles Gabaldón (baile), Diego Amador y Tomasa Peña (cante), Paco Iglesias (guitarra), Elena Mikhailova (violín) y Luis Amador (percusión)
Las actuaciones en México se enmarcan en el programa de intercambio cultural en torno al arte flamenco en Colombia y México durante 2023, organizado por AECID, y se suman al programa que comenzó el pasado año en India y Brasil
Este tour americano que comienza en Ciudad de México forma parte de la gran gira internacional Authentic Flamenco, impulsada por el Teatro Real en coproducción con FEVER y So-La-Na, que sumará, hasta el final de este año, más de 400 actuaciones en 39 ciudades de 15 países
Los espectáculos de Authentic Flamenco son la extensión internacional del ciclo Flamenco Real, que el Teatro Real inició en 2018 para apoyar, promocionar y divulgar este arte, y que ha recibido desde el pasado año un nuevo impulso con el gran éxito de las actuaciones en Estados Unidos, India y Brasil

Amador Rojas tiene un vínculo muy especial con el proyecto del Teatro Real, ya que inauguró su ciclo Flamenco Real en 2018, ha participado en sus 6 ediciones y protagonizó las primeras actuaciones del pasado año en Estados Unidos al lado de Yolanda Osuna.

En México, el bailaor actuará con seis potentes artistas con los que tiene una gran afinidad y empatía: Ángeles Gabaldón (baile), Diego Amador y Tomasa Peña (cante), Paco Iglesias (guitarra), Elena Mikhailova (violín) y Luis Amador (percusión).

Autodidacta, ambicioso y emprendedor, Amador Rojas lleva más de 30 años en los escenarios, asimilando las nuevas corrientes y lenguajes artísticos dentro y fuera del flamenco, pero conservando el arraigo a la esencia de ese arte, que ha cultivado desde niño en elseno de su familia y de la mano de los más grandes maestros de su generación. 

Comenzó a bailar a los 7 años con el gran Farruco, quien le instruyó en las bases de este arte. A los 12 ya bailaba como solista y creaba sus propias coreografías. A los 16 años se une a la compañía de Salvador Távora, y su camino continuaría junto a nombres como Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena o Antonio CanalesYa con su propia compañía, recibió el premio de Artista Revelación de la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2008, el Premio La Venencia Flamenca en 2009 y The Golden Lyre Musicianship Award, en 2010.

El éxito, el pasado año, de las giras en India y Brasil protagonizadas por Eduardo Guerrero y organizadas conjuntamente por el Teatro Real y AECID, ha impulsado la continuación de esta fecunda colaboración entre las dos instituciones para la divulgación internacional del flamenco con los más altos estándares de calidad.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, gestiona una programación anual de más de 10.000 actividades en todo el mundo a través de su red de embajadas y centros culturales de España en el Exterior.

A través de la acción cultural se apoya la internacionalización de las industrias culturales, artistas y creadores españoles en todas sus disciplinas facilitando su presencia en eventos internacionales, fomentando el uso de la lengua española, alentando la creación de redes internacionales y promoviendo la movilidad de creadores, productores, instituciones y gestores culturales.

Con este proyecto realizado con el Teatro Real, se pone de relieve el patrimonio común que tiene España con México y Colombia, y buscando la raíces y la vecindad a través del flamenco contemporáneo.

Authentic Flamenco es una extensión internacional de Flamenco Real, proyecto iniciado en 2018 con la creación de un espacio dedicado al flamenco en Salón de Baile del Teatro Real y con actuaciones regulares de los más importantes artistas españoles que reflejan la riqueza de lenguajes, estilos, corrientes, escuelas y familias de un arte que tiene en la actualidad a excelentes creadores e intérpretes.

 

Noticias relacionadas
Imagen del cantante Loquillo
Imagen promocional del 'Cuarteto Casals'
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real
Pasión Vega y Leire Martínez
Fernando Velázquez
Ignacio García-Belenger, Gregorio Marañón y Joan Matabosch
Últimas noticias
Imagen del cantante Loquillo
Imagen promocional de la campaña
Imagen promocional del espectáculo
Posado anoche de los premiados tras la ceremonia
Andrey Yaroshinsky
Imagen de escena de la producción