• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Los socios de la SGAE aprueban los cambios estatutarios y reglamentarios y las cuentas del ejercicio 2019

Los miembros de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) han aprobado las modificaciones estatutarias solicitadas por el Ministerio de Cultura y los cambios reglamentarios requeridos por el propio Ministerio y la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) en la Asamblea General Ordinaria celebrada telemáticamente en el día de ayer. 

Por primera vez en la historia de la entidad, todos sus miembros (más de 120.000) han tenido derecho a voto en una cita con las urnas 100% telemática
La entidad recaudó 279,4 millones de euros en 2019
Los socios de la SGAE aprobaron todos los puntos del orden del día

La ratificación de ambas medidas permite adaptar el funcionamiento de la SGAE al marco legal español y europeo, y supone un paso fundamental en el proceso de recuperación de la normalidad como entidad de gestión, que se inició el pasado mes de abril y culminará el próximo 22 de octubre con la celebración de las elecciones a los órganos de gobierno y de representación.

 La de ayer jueves, día 30 de julio, fue una histórica cita con las urnas para la SGAE, ya que, por primera vez, el 100% de sus socios, más de 120.000 en la actualidad, pudo ejercer su derecho al voto. Además, acorde con las recomendaciones sanitarias consecuencia de la crisis del coronavirus y de modo excepcional, la votación en esta ocasión ha sido exclusivamente digital.

En lo que a las modificaciones estatutarias se refiere, era necesaria una mayoría de más de 3/5 de los votos. En total, de 17.107 votos, 14.940 (87,33%) han sido a favor, 1.866 en contra (10,91%) y 301 se han abstenido (1,76%). Estos cambios, que responden a una petición realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte en su aprobación de los estatutos el pasado 22 de mayo, acentúan: la flexibilidad del socio en la gestión de sus derechos en la relación contractual que tiene con la entidad y en la concesión de licencias para uso no comercial de sus obras, la igualdad de las condiciones de los socios, y la eficacia en el reparto de derechos y el control de los recursos económicos de la entidad.

Por su parte, los cambios en el reglamento interno de la entidadnecesarios también para adecuar la normativa interna a la legislación vigente y a los requerimientos de CISAC, se aprobaron por 14.490 a favor (84,90%), 2.146 en contra (12,57%), y 432 abstenciones (2,53%), de un total de 17.068 votos. En líneas generales, las modificaciones aprobadas persiguen una mayor equidad y mejor equilibrio en la distribución y reparto de la música emitida en la televisión, optimizando la trazabilidad entre la recaudación y sus derechos repartidos.

“El respaldo de estas medidas por parte de los socios de la SGAE era necesario para la actualización y renovación de la entidad. Debemos seguir trabajando para alcanzar nuestra meta: conseguir una Sociedad asentada en el bien común, las buenas prácticas y la pluralidad. Para ello es imprescindible la participación de los socios de esta entidad en la renovación de los órganos de gobierno y representación de la Sociedad en las elecciones del 22 de octubre. Debemos recuperar la confianza de los socios”, ha expresado Antonio Onetti, presidente de la SGAE. 

 

Aprobadas las cuentas y la gestión de 2019

En su Asamblea General Ordinaria, celebrada en la tarde de ayer de forma telemática, los socios de la SGAE también aprobaron la gestión y las cuentas correspondientes al 2019.

Respecto al informe de gestión 2019, de un total de 17.044 votos, 13.286 (77,95%) han sido a favor, 2.945 en contra (17,28%) y 813 se han abstenido (4,77%).

En cuanto al ejercicio económico 2019, de un total de 17.020 votos, 14.102 (82,95%) han sido a favor, 2.239 en contra (13,16%) y 679 se han abstenido (3,99%).

279,4 millones de recaudación en 2019

La entidad recaudó el pasado año 279,4 millones de euros, un 11% menos que en 2018 (314,4). A su vez, la SGAE repartió 279,8 millones de euros en 2019 entre sus asociados y administrados, un 7,4% menos que en 2018 (302,2).

-Las OBRAS DRAMÁTICAS de los socios de SGAE generaron en 2019 unos derechos de autor de 11,3 millones de euros; cifra que, comparada con los 11,1 millones de euros de 2018, refleja una subida del 2,5%. El incremento se debe al consumo de producciones dramáticas en la red de teatros privados y a la importante presencia en la programación de grandes espectáculos del repertorio nacional.

-Los derechos recaudados provenientes de los CONCIERTOS DE MÚSICA POPULAR Y SINFÓNICA sumaron un total de 29,1 millones de euros, lo que supone un 7,9% más que en 2018 (27 millones). Esto ha sido, fundamentalmente, por la celebración de grandes giras nacionales e internacionales.

-En cuanto a la COMUNICACIÓN PÚBLICA, se han alcanzado los 68 millones de euros en 2019, un 2% más que en el ejercicio precedente (66,7 millones). Este incremento es consecuencia de la indexación de las tarifas y la negociación y colaboración con diferentes asociaciones y federaciones sectoriales, así como de la organización de diversas campañas para aumentar el licenciamiento y reducir la morosidad.

-Los derechos de autor provenientes de la RADIODIFUSIÓN Y CABLE, por su parte, han ascendido a 87,6 millones de euros, un 33, 9% menos que en 2018 (132,6 millones). El menor importe de recaudación deviene, por un lado, de los impagos en 2019 de los dos mayores grupos de comunicación del país, Atresmedia y Mediaset, y, por el otro, a que en 2018 abonaron atrasos de ejercicios anteriores. 

-En el caso de la recaudación obtenida por la venta y comercialización del repertorio de los socios de la SGAE en diferentes SOPORTES, se sitúan en los 4,9 millones de euros, un 1,6% más que en 2018 (4,8 millones). De dicha cantidad, 4,6 millones corresponden a la producción de CDs y DVDs musicales, lo que implica un ligero aumento de ventas en el mercado discográfico español; algo que no ocurría desde 2014.

-En lo que a COPIA PRIVADA se refiere, la compensación correspondiente al ejercicio 2019 ha ascendido a 11,4 millones de euros, frente a los 11,7 de 2018, lo que supone un descenso del 3%.

-Respecto a los DERECHOS DIGITALES, la recaudación de las plataformas digitales en 2019 ha crecido un 68,2% con respecto a 2018 (11,3), alcanzando la cifra de 19,1 millones de euros. El 93,3% de los ingresos proviene de servicios internacionales que operan con una licencia paneuropea. De estos, los servicios musicales de Spotify, Google y Apple suponen el 81% de la recaudación. 

-Por lo que atañe a los derechos de autor PROCEDENTES DEL EXTRANJERO, se han alcanzado los 26,5 millones de euros en 2019; lo que representa un descenso del 8,9% (29,1 millones) en comparación con 2018. Tres son las razones principales de esta caída: la tasa de cambio, el tipo impositivo y los problemas de naturaleza técnica. Francia, Estados Unidos, Italia, Argentina, México, Portugal, Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Suiza representan el 80,1% del total de los ingresos sociales provenientes del extranjero.

¿Qué han votado los socios de la SGAE? Conoce el orden del día

Los socios de la SGAE aprobaron todos los puntos del orden del día. Consulta los resultados  

Noticias relacionadas
Imagen mural del instituto
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional
Reuniones entre traductores y autoras en el 24º SILT 2024
Imagen de las medallas que concede la SGAE
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1