• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

La Fundació Romea presenta el ciclo «Pensar con las manos»

La Fundació Romea continúa su programación de esta temporada 2023-2024, y empezará el año con el ciclo Pensar con las manos. Esta propuesta estará formada por tres acciones programadas hasta el mes de marzo, en las que los espectadores tendrán la oportunidad de presenciar en directo el proceso de creación de artículos artesanales como un sombrero, un instrumento musical y una chaqueta.

El ciclo Pensar con las manos permitirá al espectador ver en directo cómo se realiza un luthier, una chaqueta y un sombrero. Las manos como forma de vínculo con nuestro entorno al tocar, crear, construir, mimar con ellas lo que nos rodea. La mano que toca los libros no es la misma que la que toca dispositivos electrónicos, como la mano que mima no es la misma que se desliza por una pantalla.

Cada actuación durará dos horas y estará dividida en dos partes: la primera hora se centrará en observar al artesano mientras trabaja, sin explicación verbal alguna, y en la segunda hora, un artista se unirá al artesano para pronunciar un elogio de su labor profesional.

 

CICLO PENSAR CON LAS MANOS

ACTO I: SUTURA · Lunes 22 de enero de 2024

ACTO II: DE LA MADERA AL SONIDO · Martes 27 de febrero de 2024

ACTO III: ATELIER MARAVILLAS · Lunes 11 de marzo de 2024

 

 

ACTO I: SUTURA

El primer acto tendrá lugar el lunes 22 de enero en el Teatre Romea y contará con la presencia de Gema Galdón, artista plástica, que hará un sombrero con sus manos. Según explica «con aguja, hilo, tijeras, materiales varios, aire vacío y luz, elaboro piezas que mi mente recrea en el momento más inesperado; tendida boca abajo en la camilla esperando al quiropráctico, en un museo, frente a un montón de manzanas rojas en el mercado o simplemente mirando tumbona el techo. Vienen formas a mí y de repente hay una que me atrapa como una adivinanza, que necesito desarrollar hasta su final”. El acto estará presentado por Jaime Serra, artista multidisciplinar y periodista.

 

ACTO II: DE LA MADERA AL SONIDO

El segundo acto tendrá lugar el martes 27 de febrero en el Teatre Romea y contará con la presencia de David Bagué, luthier. Los espectadores serán testigos del proceso de creación de un instrumento musical, como puede ser violín o guitarra. Por lo general, cuando pronunciamos la palabra “tecnología” pensamos en teléfonos móviles y cosas por el estilo. Olvidamos que transformar el tronco de un árbol en un violín también es tecnología. Bagué creció observando con atención a los herreros o ebanistas del barrio de Gràcia que, por su parte, habían observado con atención el trabajo de los grandes maestros del modernismo; y éstos la de sus padres… Y así llegaríamos al gótico, o al románico, oa la misma punta de hierro de las flechas de los layetanos. Esta cadena de transmisión es muy frágil y está a punto de romperse, pero todavía existe y conviene preservarla y admirarla. El acto estará presentado por Ferran Sáez, escritor.

 

ACTO III: ATELIER MARAVILLAS

El tercer acto tendrá lugar el lunes 11 de marzo en el Teatre Romea y contará con la presencia de Estela Martí, emprendedora textil. Atelier Meravelles transporta todo su Laboratorio del Vestir, y lo hace subir a escena, para recrear su día a día, donde lleva diecinueve años enseñando a expresarse y construir la propia indumentaria. Veremos en directo como la historia de cada persona transmuta hasta convertirse en un traje. Viviremos, desde dentro de este taller, todo el proceso de fabricación de la ropa (diseño, patrón, confección) de vestidos que muestran la identidad de cada uno de los participantes, auténticos retratos de su alma. El acto estará presentado por Gino Rubert, artista y escritor.

 

 

Noticias relacionadas
Perico Pastor
Imagen promocional de la producción
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional del Congreso
Una de las escenas de la obra
Imagen del Concurso María Canals de Barcelona
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'