• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

La directora escénica Ada Vilaró gana el tercer premio de Territorio Violeta por su espectáculo ‘360 grams’

El Festival Territorio Violeta se acerca al final de su cuarta edición y ofrece su lista definitiva de premiados tras anunciar el espectáculo ganador de la convocatoria online de este 2021. El espectáculo 360 grams de Aida Vilaró se ha alzado con el tercer Premio Territorio Violeta, uniéndose de este modo a los espectáculos anteriormente premiados: Los viajes de Bowa de la compañía La gata japonesa, premio entregado dentro de Circada 2020; y Golfa de Primera toma/Crémilo, concedido en dFeria 2021.

El espectáculo de Ada Vilaró completa un podio formado también por ‘Los viajes de Bowa’ y ‘Golfa’
Al primer premio de la edición online de Territorio Violeta se le suman 8 menciones, que pasan a formar parte del Catálogo de Igualdad de Género del festival
Los espectáculos premiados se representarán en las sedes del festival en San Lorenzo del Escorial y/o Santander entre diciembre de 2021 y febrero de 2022

Tanto 360 grams como Golfa podrán disfrutarse en la sede de Territorio Violeta en San Lorenzo de El Escorial de Madrid en diciembre de 2021. Los viajes de Bowa será programada en febrero de 2022 dentro de la programación que Terriotorio Violeta celebrará en su nueva sede de Santander.

Además, en la convocatoria online se han concedido ocho menciones honoríficas que pasarán a formar parte del Catálogo de Igualdad de Género de Territorio Violeta, al igual que las menciones otorgadas con anterioridad en Circada y en dFeria. En esta ocasión, van a parar a los siguientes espectáculos: Malditas Plumas de Sol Picó; Querella de Lope y las mujeres de Calema Producciones; Daniela Astor y la caja negra de 2 Producciones Teatrales; Flores en el asfalto de Hortzmuga; Maldito otoño de La SubTerránea; ¡AVE, OSOS! de El mono habitado; INO de INOKollektiv y Cía. L y La donna immobile de La Intemerata Teatro. 

 

Acerca de Territorio Violeta  

Rosa Merás y Silvia Pereira han ideado este festival multidisciplinar que apuesta por poner el foco en el recorrido que la sociedad y en concreto las Artes Escénicas hacen en favor de la igualdad. El violeta es desde hace tiempo el color del feminismo. Utilizando la simbología actual que asocia el rosa con las mujeres y el azul con los hombres y aprovechando el lugar común de la mezcla de ambos colores, resulta el violeta; ponemos el acento en este color como símbolo de un lugar común de igualdad, donde sin duda, no llegaremos, salvo que haya una complicidad de ambos sexos.

Muchos son los ayuntamientos y teatros que ya se han adherido a esta iniciativa, como el Teatro Federico García Lorca de San Fernando de Henares, el Teatro del Bosque de Móstoles, el Teatro Fernán Gómez de Madrid, el Teatro José Monleón de Leganés, el Teatro Pilar Miró de Madrid, el Teatro Paco Rabal de Madrid, el Sala Trajano de Mérida, el Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca, el Teatro Municipal de Arahal de Sevilla, el Teatro Auditorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey, la Diputación de Córdoba o el Teatro Jovellanos de Gijón.

 

Noticias relacionadas
Cultura 14 SGAE
Juan José Solana (Fundación SGAE), Malena Gila, Goyo Jiménez, David Guapo, Sara Escudero y Antoonio Onetti (SGAE)
Imagen promocional del premio
De izquierda a derecha: Antonio Onetti, presidente de SGAE, Paz Santa Cecilia, directora general del INAEM, y Alfredo Sanzol, director del Centro Dramático Nacional
Imagen promocional del Congreso Dramaturgia Contemporanea 2024
Autores y autoras españolas se reúnen en SGAE con los dramaturgos y la dramaturgas de Argentina y Uruguay
Últimas noticias
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"