• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Imaginemos el futuro de la literatura dramática catalana en el IV Simposio Internacional de Estudios Escénicos

La revista  Estudios Escénicos del Institut del Teatre está terminando el IV Simposio Internacional que se celebrará del 13 al 15 de octubre bajo el nombre «Imaginar el futuro? Literatura dramática catalana en tiempos de crisis. 2008-2021 »

El simposio, organizado por la revista con la colaboración de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (AELC), quiere hacer balance de la situación en que se encuentra la literatura dramática catalana hoy, y reflexionar sobre el camino que ha transitado nuestro teatro desde el estallido de la crisis económica del 2008.

Se debatirá sobre esta cuestión a partir de cuatro ejes que dialogan entre sí: el primero, los mecanismos de escritura (y cómo el contexto determina la factura de las obras); el segundo, la vigencia del patrimonio dramático catalán; el tercero, la emergencia de las dramaturgias del real y la reacción de las poéticas que reivindican la ficción, y, en último término, la diversificación de lenguajes escénicos que ha caracterizado el periodo actual.

La conferencia inaugural correrá a cargo del escritor, editor y helenista Raül Garrigasait, que hará un repaso personal de este período desde el punto de vista cultural. Otros invitados de estas jornadas son los dramaturgos Sergio Blanco, Jordi Casanovas, Helena Tornero, Esteve Miralles o Anna Maria Ricart.

Habrá varias mesas redondas con la intervención tanto de dramaturgos como de escritores para hablar de aspectos como la labor de las asociaciones de escritores, la producción teatral o la lengua. También habrá una conferencia interactiva a cargo de Jordi Oriol y las presentaciones de las comunicaciones recibidas.

Como novedad, también se ha creado una compañía de teatro para el simposio, dirigida por Jordi Prat i Coll e integrada por varios graduados de la ESAD y que llevarán a cabo una actividad y una lectura dramatizada de varios textos de Josep Maria Benet i Jornet y otros autores tanto de Cataluña, como de las Islas o la Comunidad Valenciana.

Puede consultar el programa provisional de las jornadas en este enlace

Encontrará más información sobre el Simposio y los ejes de debate en este enlace

Noticias relacionadas
foto-noticia-web-museu-dansat-mnac-cpd
salo-enseny-24
Imagen de la actriz
llumbarcelona24-noticia
noti-audicio-24-it-dansa
noticia-didascalia
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra