• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, Doctor Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos

Momento del nombramiento
Momento del nombramiento

Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, ha sido investido doctor Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos, en un acto celebrado el pasado 7 de marzo en el salón de actos del Rectorado de la universidad, en el que han estado presentes el ministro de Cultura, Ernerst Urtasun;  el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, entre otros.

La concesión de este título, propuesto por el departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, reconoce los relevantes méritos y circunstancias que concurren en su persona. Así, durante la ceremonia, la decana de la facultad, María Enciso, ha destacado su intensa actividad y compromiso con el mundo de la cultura, la empresa, la judicatura y la política, donde sus profundas convicciones democráticas y su pensamiento liberal han sido importantes y decisivos.

Javier Ramos López, rector de la URJC, ha señalado que con la entrega de este doctorado se reconoce a Gregorio Marañón “como uno de nosotros, uno de los mejores” destacando “su espíritu humanista”, “con una mirada curiosa y abierta”, siempre tolerante.

En su discurso de agradecimiento, Gregorio Marañón, ha recordado sus años de estudios universitarios y su posterior implicación personal en los importantes acontecimientos sociales, legislativos y políticos que cambiarían la historia de España. Aludiendo a la ejemplar transición del país a la democracia, ha destacado “la necesidad de recuperar el consenso perdido” y de “abordar los cambios y reformas que sean necesarios”.

Marañón ha dedicado buena parte de sus palabras al Teatro Real, del que es presidente desde 2008, señalando como en este periodo “la institución ha pasado de ser irrelevante a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional y en un referente cultural” como avalan los numerosos reconocimientos. Esta importante evolución ha estado basada en la reestructura de la organización, en una gestión audaz, la excelencia artística, la alta calidad de los cuerpos estables y el compromiso de su plantilla.

Su trayectoria le ha hecho merecedor de distinciones como la Gran Cruz de Alfonso X (2002), la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2000), la Medalla de Oro a las Bellas Artes (2015), la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid (2019), Comendador de la Orden de la Stella italiana (2015), Comendador de la Legión de Honor francesa (2016), la Medalla de Oro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2016), la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid (2021)  y la Gran Cruz de Isabel la Católica (2022).

Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha (2018), miembro de la Real Academia de Ciencias Históricas y Bellas Artes de Toledo (1997), académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2004), académico de número de la Académie Européenne des Sciences, des Arts et des Lettres (2011) y académico de la Real Academia de San Telmo (2015).  

En 2018 gana el Premio de periodismo Mariano de Cavia por su artículo «La desmemoria que no cesa», publicado el 28 de diciembre de 2017, en el periódico El País.

Carlos Velázquez, alcalde Toledo –ciudad que le nombró Hijo Adoptivo en 2005 y donde promovió la constitución de la Fundación El Greco, de la que es presidente de honor desde 2015–acaba de designarle miembro del Consejo Asesor de la candidatura para convertir a la ciudad Capital Europea de la Cultura 2031.

 

 

Noticias relacionadas
Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real), José Luis Basso (director del Coro Titular del Teatro Real), Daniel Oren (director musical de I lombardi), soprano Lidia Fridman (Giselda), tenor Francesco Meli (Oronte) y Iván Ayón (Arvino)
Comunidad y Teatro Real acercan la ópera a los pacientes de 19 hospitales
Una de las escenas de Va de Bach de la compañía Aracaladanza
Fotografía de familia de la visita de la carroza a la ciudad imperial
Nadine Sierra (Violetta Valery) y del tenor Xabier Anduaga
La carroza del Real en Toledo
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen