• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
14 JUNIO 2025

Daniel Veronese, Milo Rau y Miet Warlop estrenarán en Condeduque en noviembre, en colaboración con el Festival de Otoño

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid estrenará en noviembre a nivel nacional y en colaboración con el Festival de Otoño de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, los espectáculos: Experiencia II:  Encuentros breves con hombres repulsivos de Daniel Veronese, Antigone In The Amazon (Antígona en el Amazonas) de Milo Rau /NTGent y One Song: Histoire(s) du Théâtre IV ( Una canción: Historias del teatro IV) de Miet Warlop.

Histórico de la renovación teatral de los 90 en la Argentina, Daniel Veronese estrenará la obra Experiencia II: Encuentros breves con hombres repulsivos, en la que su curiosidad le ha ido llevando hacia la búsqueda de un teatro que, con lo mínimo, sea capaz de conmocionar
El creador suizo Milo Rau, dramaturgo, director, cineasta y periodista, al frente actualmente del teatro NTGent en Bélgica, regresará a Condeduque para estrenar en esta ocasión Antigone In The Amazon (Antígona en el Amazonas)
Asimismo, la artista visual belga Miet Warlop subirá a escena One Song: Historie(s) du Théâtre IV, ( Una canción: Historias del teatro IV)que forma parte de las Historias del Teatro que están impulsando Milo Rau y el NTGent (Teatro Nacional de Gante)
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque presentará el 8 de septiembre la programación completa de la nueva temporada 2023/24

Condeduque presentará todos los detalles de su nueva temporada 2023-24 el próximo 8 de septiembre, con propuestas exclusivas de música, teatro, danza, arte, cine, mediación y pensamiento.

 

Daniel Veronese_Experiencia II: Encuentros breves con hombres repulsivos (del 10 al 12 de noviembre)

Basada en los textos de David Foster Wallace, forma parte de una trilogía creada por el autor, en la que nos introduce en temas socialmente ásperos, pero en los que regresa a un teatro desnudo e íntimo. Dos actores que interactúan y que durante ocho encuentros irán alternando, de uno a otro rol. Los escenarios son varios, pero todo apunta a la condición masculina contemporánea que se despliega en un encuentro con una mujer. Una mirada desprovista de testigos. Un ring side sin público. Sobreprotección o falsa protección, intimidación y degradación. Confrontaciones que, en algún lugar y en algún momento, fueron socialmente permitidos. Pero, sobre todo, una lupa sobre la enorme distancia que todavía falta recorrer. En ese terreno se mueve la obra. Palabras que, por la forma en la que están armados los textos, parecieran más propensas a ser pensadas que dichas. Acciones, procedimientos y discursos casi sin filtro de conciencia. Seres desprotegidos, que en general se acercan más a lo animal, que a lo humano.

 

Milo Rau / NTGent_Antigone In The Amazon (Antígona en el Amazonas) (17 y 18 de noviembre)

Siempre hay ‘antígonas’ por el mundo capaces de plantar cara a Goliat. En 1996, en el estado amazónico de Pará, un grupo de campesinos y campesinas marchaban por la reforma agraria y un batallón policial abrió fuego contra ellos, asesinando a 19 personas. Una activista del MST, Movimiento de los Sin Tierra, María de Araújo, testigo presencial de aquel infame ataque, lo revivió este año en un acto en recuerdo de la masacre en el que 200 personas bloquearon una carretera rural de la selva. Allí estaba el equipo de filmación de Milo Rau y la actriz indígena Sara Kay para encarnar a Antígona. “A los pueblos indígenas -señala Kay- sólo se nos ha prestado atención en nuestra defensa de la selva tropical desde hace unos pocos años. Mi pueblo fue primero oprimido y luego colonizado, lo que significa que muchos indígenas siguen sin tener derecho a su tierra”.

 

Miet Warlop_One Song: Histoire(s) du Théâtre IV ( Una canción: Historias del Teatro) (22 y 23 de noviembre)

Doce intérpretes entran en escena en un hipnotizante ritual sobre la despedida, la vida y la muerte, la esperanza y la resurrección. A través de la metáfora de una competición/concierto en directo, que incluye un comentarista y una animadora, Miet Warlop nos invita a formar una comunidad y levantarnos unos a otros, como en una celebración. Lo temporal se convierte así en eterno y lo personal en algo colectivo. La creadora lo explica así: “como seres humanos, somos, voluntaria e involuntariamente, gladiadores, en conflicto con el tiempo. La belleza y el confort no pueden asirse, sino que nos suceden. La necesidad de conectar nos hace a la vez vulnerables y trágicos. Vulnerables en nuestras limitaciones físicas, a pesar de los esfuerzos que hacemos para fortalecer nuestros cuerpos. Y trágicos en nuestra soledad existencial, resultado de una conciencia propia de la humanidad”.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la propuesta dancística
Bendik Giske
"Simulacro", de la compañía Kor´sia
Imagen de una escena del concierto
Imagen del espectáculo de danza
Back To Back Theatre
Últimas noticias
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Franz-Josef Selig
Imagen promocional