• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
16 JULIO 2025

¿No sabes qué hacer en noviembre? El Teatro de la Zarzuela te lo pone muy fácil

Teatro de la Zarzuela
Teatro de la Zarzuela

El mes de noviembre llega cargado de actividades al Teatro de la Zarzuela, un teatro que día a día se reinventa, atrayendo cada vez más a un público joven, además del ya consolidado, interesado por la música española. Y es el mes de noviembre el que acogerá uno de los estrenos más esperados de esta temporada, La del manojo de rosas.

La del Manojo de Rosas, la producción más emblemática y popular del Teatro de la Zarzuela, cumple 30 años. En su estreno, en septiembre de 1990, fue muy bien recibida por parte del público y de la crítica, y así ha seguido siendo durante estas tres décadas. Varias generaciones de cantantes, artistas, técnicos y público han participado o disfrutado del que es ahora el título más conocido de Pablo Sorozábal y el que él ha vinculado de forma especial con este recinto. Su director de escena, Emilio Sagi, ha realizado uno de los mejores trabajos de su larga y fructífera carrera.

Por su parte, el Trío Arbós Música de Cámara presentó el pasado lunes un recital de piano, violín y violonchelo, con obras de Joaquín Turina, Alexandre Rey Colaço y Ricard Miralles.

El próximo domingo día 15 de noviembre el ambigú del teatro se llenará de Imágenes Contemporáneas. Víctor Arriola, Rafael Domínguez, María Teresa Raga, Ana María Ruiz, Salvador Salvador y Duncan Gifford interpretarán obras de Ángeles López Artiga, Helga Arias, Nuria Núñez Hierro, María de Alvear y un estreno absoluto de Miriam Sanz Ortega, entre otros.

El lunes 16 de noviembre el tercer recital del Ciclo Lied contará con la presencia de la francesa Sabine Devieilhe, acompañada al piano por Alexandre Tharaud. Se ha dicho que la francesa Sabine Devieilhe es la sucesora de Natalie Dessay: voz alada, ligera pero con carne, de buen metal, de agudo brillante y fácil, y un bien asentado arte de canto. Se presenta en el ciclo y lo hace con un programa en el que se dan la mano exquisitas músicas de los mejores compositores de principios del siglo XX. Será de mucho interés comprobar cómo se desenvuelve esta habitual Olimpia o Reina de la Noche en un repertorio estrictamente centrado en mélodies y chansons de Debussy, Ravel, Fauré y Poulenc. Desde el piano, el buen músico que es Alexandre Tharaud estará atento.

Nuevamente en el ambigú del coliseo, Cecilia Bercovich, Claudio Constantini y Sergio Menem, interpretarán la música del famoso compositor español José Padilla. Será el martes 24 de noviembre. “Yo hago música desde el corazón”, dijo alguna vez el maestro Padilla. Pues, en efecto, la universalidad de su prolífica obra supo plasmar el palpitar y el vivir intenso de su tiempo, perfilando el sonido local y el espíritu de cada ciudad donde sus melodías se sintieron como propias; “desde el corazón” a los corazones. Una música imperecedera, cuyos ecos colorean la fotografía sepia del imaginario actual de aquellos tiempos, de aquellos lugares, de aquellas gentes; hoy todo tan remoto como vivo.

Marianela, ópera en tres actos, se podrá ver, en versión en concierto, los días 27 y 29 de noveimbre. Con Música de JAIME PAHISSA y libreto de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, basada en la novela homónima de Benito Pérez Galdós.

El tenor Ismael Jordi celebra sus 20 años de carrera con un concierto muy personal. Será el sábado 28 de noviembre. Música española en su inmensa mayoría. Composiciones y compositores de altos vuelos los que esta noche trae en su equipaje viajero este jerezano, alumno aventajado de Alfredo Kraus, que apunta maneras universales. Es un cantante completo. Un artista total. No solo posee una de las voces líricas más aplaudidas nacional e internacionalmente, sino que su presencia escénica y su intrínseco carisma lo convierten en una de las más deseadas estrellas de la lírica que hoy pisan los escenarios.

Por último, y para finalizar el intenso mes, el lunes 30 de noviembre, Rodrigo Cuevas traerá al Teatro de la Zarzuela su espectáculo Barbián. Arreglos de obras de Ruperto Chapí, Manuel Penella, Federico Chueca y Gerónimo Giménez, entre otros. El Teatro de la Zarzuela trae a Rodrigo Cuevas, uno de los artistas de mayor impacto en los últimos años en el ámbito de la música popular que, con su rompedor y vanguardista concepto del folclore, combina lo popular de ayer y de hoy, lo rural y lo urbano. En esta ocasión, su espectáculo Barbián cambiará el folclore por la zarzuela. En palabras de su director, Fernando Carmena, «Con la misma libertad con la que los compositores que crearon nuestro género lírico se nutrieron del folclore y de lo popular para acercarlo a otro espacio, a otro lenguaje, a otros instrumentos y otras voces, Rodrigo Cuevas aproxima la zarzuela a una actualidad sonora y visual que, sin duda, no dejará a nadie indiferente».

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la producción
Fotografía de familia de los integrantes de la producción con la directora del Teatro de la Zarzuela
Imagen de las seguidillas de La Revoltosa
Imagen de escena de la zarzuela
Imagen de una escena de la zarzuela
Vivica Genaux
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026