• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

El Trío Arbós regresa al Teatro de la Zarzuela con un programa que vuela de la zarzuela y al fado

Trío Arbós
Trío Arbós

El pianista Juan Carlos Garvayo, la violinista Cecilia Bercovich y el violonchelista José Miguel Gómez fundaron en 1966 en Madrid el Trío Arbós, formación con la que entre una colección de galardones, fueron reconocidos con el Premio Nacional de Música de 2013. Con ese atractivo nombre, que el conjunto tomó del célebre director, violinista y compositor español Enrique Fernández Arbós, regresa al ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela para continuar la travesía que iniciaron hace ya varias temporadas con una propuesta que transita por las genialidades de la Música de Cámara con sello español –que en este caso se extiende a lo ibérico de la mano del fado– y que el próximo lunes 9 de noviembre (20h00)  hará una nueva parada con un programa que vuela de la zarzuela al fado

Interpretarán obras de Chapí, Turina, Chueca y Valverde, Bretón y Rey Colaço
Premio Nacional de Música 2013, en la actualidad es uno de los grupos de cámara españoles más prestigiosos dentro y más allá de nuestras fronteras
Lo integran el pianista Juan Carlos Garvayo, la violinista Cecilia Bercovich y el violonchelista José Miguel Gómez

En el concierto se podrán escuchar composiciones tan reconocibles como el preludio de ‘La Revoltosa’ de Ruperto Chapí, ‘La Gran Vía’ de Federico Chueca y Joaquín Valverde o ‘La verbena de La Paloma’ de Tomás Bretón, en los tres casos versión libre de Ricard Miralles. También habrá espacio y ganas para el fado elegante y personal de Alexandre Rey Colaço, en transcripción de Juan Carlos Garvayo, y para la música de cámara de Joaquín Turina con su ‘Trío nº 1 en re mayor’, op. 35

Desde hace años el Trío Arbós es uno de los grupos de cámara más prestigiososdel horizonte internacional, y su trabajo abarca desde las obras maestras del clasicismo y el romanticismo (integrales de Mozart, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Schumann, etc.) hasta la música de nuestro tiempo. Uno de sus principales objetivos ha sido, precisamente, la contribución al enriquecimiento de la literatura para trío con piano a través del encargo de nuevas obras.

El Trío Arbós actúa con regularidad en las principales salas y festivales internacionales a lo largo de más de 30 paísessupera la veintena de grabaciones discográficas y durante cuatro temporadas, se estableció como conjunto en residencia del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

 

Los Ambigús que vienen

Al concierto del Trío Arbós seguirá el de su violinista Cecilia Bercovich, que junto al bandoneonista Claudio Constantini y al violonchelista y guitarrista Sergio Menem, ofrecerán un concierto dedicado a la música palpitante e imperecedera del maestro José Padilla (24 de noviembre); la soprano Berna Perles y Rubén Fernández Aguirre, que homenajean a su vez la música sublime de Joaquín Turina (3 de diciembre), la Capilla Jerónimo de Carrión dirigida por Alicia Lázaro, con quienes emprenderemos un viaje desde el Renacimiento al Barroco español a través de las influencias de la música profana y sacra en ‘Del templo al teatro’ (15 de febrero), la soprano Cristina Toledo acompañada por el pianista Aurelio Virivay, ofrecerá el concierto ‘Zarzuela en femenino’ con ocasión del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), Lamentatio. Música trobada, obras desconocidas del barroco español, más concretamente de la escuela valenciana de música sacra (22 de marzo), la mezzosoprano María Antúnez, acompañada por Rubén Fernández Aguirre al piano, ofrecerá un recital dedicado a la ‘Música uruguaya’ (19 de abril), la soprano Rocío Pérez y el pianista Ramón Graupresentarán la Integral del ciclo ‘Canciones clásicas españolas’ de Fernando Obradors (10 de mayo) y el artista Ángel Ruiz, acompañado por el pianista César Belda, presentará ‘Tributo a Iberoamérica’ (15 de junio).

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de los integrantes de la producción con la directora del Teatro de la Zarzuela
Imagen de las seguidillas de La Revoltosa
Imagen de escena de la zarzuela
Imagen de una escena de la zarzuela
Vivica Genaux
Imagen de una ensayo de "Juan José"
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'