• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
19 ABRIL 2025

El Teatro Real repone su espectacular producción de «Aida», concebida en 1998 por Hugo de Ana

Joan Matabosch (director artístico del TR), Hugo de Ana (director de escena, escenógrafo y figurinista), tenor Piotr Beczala (Radamés), soprano Krassimira Stoyanova (Aida),  Nicola Luisotti (director musical) e Ignacio García-Belenguer (director general de TR). Sentado, delante, barítono Carlos Álvarez (Amonasro)
Joan Matabosch (director artístico del TR), Hugo de Ana (director de escena, escenógrafo y figurinista), tenor Piotr Beczala (Radamés), soprano Krassimira Stoyanova (Aida), Nicola Luisotti (director musical) e Ignacio García-Belenguer (director general de TR). Sentado, delante, barítono Carlos Álvarez (Amonasro)

Entre los 24 de octubre y 14 de noviembre se ofrecerán 19 funciones de Aida con la gran producción concebida por Hugo de Ana para la inauguración de la segunda temporada del ‘nuevo’ Teatro Real, en octubre de 1998, que desvelaba al público las enormes dimensiones y las excepcionales capacidades técnicas de su flamante escenario.

La inauguración oficial de la Temporada lírica 2022-2023, el próximo 24 de octubre a las 19.30 horas, estará precedida por un Preestreno Joven, para menores de 36 años, el 21 de octubre a las 18.00 horas, al término del cual se ofrecerá un After Opera en el Salón de Baile
En esta ocasión la producción de Aida, concebida originalmente en 1998, está coproduccida con la Abu Dhabi Music and Arts Foundation
Se ofrecerán 20 funciones (incluido el preestreno), con dirección musical de Nicola Luisotti (13), Daniel Oren (7) y Diego García Rodríguez (1)
Nicola Luisotti vuelve al foso del Real con Aida, que ya dirigió con gran éxito en 2018. Será su octava producción verdiana al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
El director de escena, escenógrafo y figurinista Hugo de Ana vuelve a dirigir su histórica producción, con las modificaciones introducidas en 2018 y algunas actualizaciones para la presente reposición
Tres repartos reunirán en el Real a grandes voces verdianas como las sopranos Krassimira Stoyanova, Maria Agresta, Roberta Mantegna y Anna Netrebko (Aida); las mezzosopranos Jamie Barton, Sonia Ganassi y Ketevan Kemoklidze (Amneris); los tenores Piotr Beczala, Yusif Eyvazov y Jorge de León (Radamés); los barítonos Carlos Álvarez, Artur Ruciński y Gevorg Hakobyan (Amonasro) y los bajos Alexander Vinogradov; Jongmin Park y Simón Orfila (Ramfis)
Coincidiendo con las funciones de Aida se estrenará en la sala principal la nueva producción del espectáculo familiar A.I.D.A - Amistad, Igualdad, Diversidad, Amor, dentro del proyecto de Opera Estudio del Teatro Real
Radio Clásica, de RNE, retransmitirá la ópera en diferido y la ofrecerá a los países de la UER, Unión Europea de Radiodifusión
En torno a Aida se ofrecerán actividades paralelas en el Teatro Real ­Enfoques, cursos, talleres, ¡Todos a la Gayarre!­ y en el Círculo de Bellas Artes, Instituto Italiano di Cultura, Museo Nacional del Romanticismo y Biblioteca Regional Joaquín Leguina

Las 8 funciones de entonces, dirigidas por Luis Antonio García Navarro (1941-2001), se unían a las 353 que tuvieron lugar en las temporadas anteriores al cierre del teatro, en 1925. Durante ese periodo el popular título verdiano fue el más representado en el Real, siendo Giuseppe Verdi (1813-1901) el compositor preferido del público madrileño, como lo demuestra su presencia constante en la programación de cada temporada (muchas veces con dos títulos) y el éxito de ocupación en todas sus óperas.

El Teatro Real mira, pues, a su historia pasada y reciente a través de la reposición de Aida como un simbólico auto-homenaje, después del éxito de esta misma producción en las a lo largo de los últimos 25 años del Teatro Real.

Con el estreno de Aida en El Cairo, en 1871, Giuseppe Verdi, sexagenario y con 25 óperas en su haber, culminaba aparentemente una carrera prolífica (que luego duraría hasta los 80 años), con una partitura muy efusiva, pero también honda e intimista, en la que afloran los temas recurrentes en su obra: el triángulo amoroso, el trasfondo político y social, la prepotencia de los dictadores, la humillación de los oprimidos, los sentimientos paterno-filiales, los celos, los amores prohibidos, la traición, la soledad, la muerte…

Desde el punto de vista compositivo, Aida también refleja la veteranía de Verdi: su dominio de la escritura vocal, ─privilegiando los dúos y números de conjunto, en detrimento de las arias─; la genial utilización de la orquestación para obtener efectos dramatúrgicos; la yuxtaposición de momentos de recogimiento y de esplendor; y la pericia en la articulación de grandes números corales y coreográficos con inspiradas melodías solistas, de gran aliento y profundo dramatismo.

Es precisamente esta dualidad entre la espectacularidad de las escenas de masas ─con el imperio egipcio, ejércitos, faraones, esclavos, sacerdotisas, invasores, prisioneros, ritos religiosos, celebraciones, etc.─ y aquellas, recogidas, en las que afloran los conflictos y dramas de los protagonistas, donde radica la dificultad de la puesta en escena de Aida.

Hugo de Ana opta por una producción de fuerte poder simbólico, dominada por una colosal pirámide que sugiere la magnificencia del poder político y religioso ­y también el triángulo amoroso que vertebra el drama­, contrapuesta a paisajes desérticos que enfatizan la profunda soledad de los personajes, que se debaten entre sentimientos, dudas y contradicciones.

Para la actual reposición de Aida, Hugo de Ana ha introducido pequeñas modificaciones en relación con la revisión de 2018, actualizando algunos elementos, como las proyecciones que se han concebido para trascender la evocación de un Oriente idealizado.

Tres repartos se alternarán en la interpretación de los papeles protagonistas de Aida, con las sopranos Krassimira Stoyanova, Maria Agresta, Roberta Mantegna y Anna Netrebko (Aida); las mezzosopranos Jamie Barton, Sonia Ganassi y Ketevan Kemoklidze (Amneris) ; los tenores Piotr Beczala, Yusif Eyvazov y Jorge de León  (Radamés); los barítonos Carlos Álvarez, Artur Ruciński y Gevorg Hakobyan (Amonasro) y los bajos Alexander Vinogradov; Jongmin Park y Simón Orfila (Ramfis); las sopranos Jaquelina Livieri y Marta Bauzá (La gran sacerdotisa) y el tenor Fabián Lara (Un mensajero).

Con casi 300 artistas ─entre solistas, coro, bailarines, actores y orquesta─ y una escenografía ya histórica, Aida traerá al escenario del Real a grandísimos intérpretes, capaces de dar a la obra de Verdi su verdadera dimensión universal.

 

AGENDA | ACTIVIDADES PARALELAS

 

19 de octubre, a las 20.15 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Enfoques: encuentro con Nicola Luisotti (director musical de Aida), Hugo de Ana (director de escena, escenógrafo y figurinista de Aida) y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real.

Participan: la soprano Maribel Ortega, el tenor Eduardo Aladrén y el pianista Riccardo Bini.

 

20 de octubre, a las 18.30 horas | Biblioteca Regional Joaquín Turina

Conferencia: “Aida” y Egipto: mucho más que una ópera.

 

21 de octubre, a las 18.00 horas | Teatro Real, Sala principal

Aida. Preestreno Joven para menores de 36 años, al término del cual se ofrecerá un After Opera en el Salón de Baile.

 

Hasta el 22 de octubre| Teatro Real, talleres, salas de ensayo y sala principal

Taller: La ópera al descubierto: Aida

A lo largo de ocho sesiones los participantes descubren los detalles técnicos y artísticos que hacen posible una producción de ópera, de la mano de sus protagonistas y con la asistencia a algunos ensayos.

 

24 de octubre a 2 de noviembre | Teatro Real, talleres, salas de ensayo y sala principal

Curso: La universidad a escenaAida

Los estudiantes –que perciben créditos universitarios en sus respectivos estudios–, descubren las interioridades de una producción operística a través de análisis, talleres, debates y presentaciones con la complicidad de artistas y expertos.

 

23 de octubre, a las 12.00 y a las 17.00 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

¡Todos a la Gayarre! Talleres musicales para toda la familia, con dirección y presentación de Fernando Palacios.

Aida se baña en el Nilo. La esclava etíope se enamora de su enemigo, el egipcio Radamés.

Participan: Sonia Suárez (soprano), Daniel González (tenor) y Cristina Sanz (pianista).

 

24 de octubre | desde el Teatro Real

Retransmisión de la inauguración de la temporada lírica 2022-2023 con Aida en MyOperaPlayer.

 

3 de noviembre, a las 18.30 horas | Biblioteca Regional Joaquín Turina

Conferencia: “Aida”. El contexto histórico y cultural de su composición.

 

7 de noviembre, a las 19.00 horas | Palacio de las Alajas

Conferencia: ‘Aida’, Egipto en la ópera, a cargo de Víctor Sánchez Sánchez

 

12 y 13 de noviembre, a las 11.00 y a las 13.00 horas | Teatro Real, Sala principal

A.I.D.A – Amistad, Igualdad, Diversidad, Amor

Versión reducida de Aida de Giuseppe Verdi, con libreto de Antonio Ghislanzoni

Nueva producción del Teatro Real | Opera Estudio

Directora musical de Isabel Rubio y dirección de escena de Davide Garattini Raimondi

Adaptación y texto, vestuario y utilería: Davide Garattini Raimondi y Bárbara Palumbo

Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) con la participación de jóvenes cantantes del Programa Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real

 

2 de diciembre, a las 18.00 horas | Museo Nacional del Romanticismo

Cuentacuentos: “Las mil y una noches”: la sensual y exótica fantasía de los cuentos orientales.

Actividad gratuita. Reservas en la página web del Museo: www.museoromanticismo.es

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
La Carroza del Teatro Real en Cáceres
Alberto Trijueque, Joaquín Alducin (ayudante de dirección de escena), Mauro Pedrero (bajo-barítono), Lucía Iglesias (soprano), Álvaro Martín (pianista, maestro repetidor), Luz García (soprano),Pablo Martínez (tenor), Saioa Hernández (soprano), Francesco Pio Garasso (tenor), Lourdes Sánchez-Ocaña (directora gerente de la Fundación Amigos del Real), Anna Cabrera (soprano), Eduardo Pomares (tenor), Laura Orueta (mezzosoprano), Olga Syniakova (mezzosoprano) y Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real)
Fotografía de familia de la presentación de la producción
Orquesta del Teatro Real en el Carnegie Hall en 2022
Borja Ezcurra, director adjunto del Teatro Real; Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía); Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Teatro Real; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, e Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Sanabria, secretaria general del Teatro Real, y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'