• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de la obra
      Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Jorge Bosch
      Dolores
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de la obra
      Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Jorge Bosch
      Dolores
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
18 MARZO 2025

El Teatro Real estrena en España «Nixon en China», de John Adams, icono de la ópera contemporánea

El Teatro Real estrena en España Nixon en China, de John Adams (Massachusetts, 1947), en una nueva producción del Teatro Real en coproducción con la Den Kongelige Opera de Copenhague y la Scottish Opera, que estará en escena entre el 17 de abril y el 2 de mayo (7 funciones).

Entre el 17 de abril y el 2 de mayo, el Teatro Real ofrecerá siete funciones de Nixon en China, de John Adams, nueva producción del Teatro Real en coproducción con la Den Kongelige Opera de Copenhague y la Scottish Opera, presentada en ambos teatros con gran éxito
La ópera, estrenada en la Grand Opera de Houston en 1987, recrea la visita de Richard Nixon a China en 1972, acontecimiento de gran trascendencia política y repercusión mediática internacional
Para acercar ese momento histórico al público de hoy, 50 años después, John Fulljames (que en el Real dirigió Street Scene, en 2018), junto al escenógrafo y figurinista Dick Bird, utiliza abundante material documental e iconográfico como génesis y armazón conceptual de la producción
La partitura, con una exuberante orquestación y un universo sonoro muy libre al servicio de la dramaturgia, incorpora sintetizadores y un tratamiento de sonido especial para las voces de los cantantes
En la dirección musical de la ópera se alternarán, al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, la coreana Olivia Lee-Gundermann -que acaba de dirigir la partitura en la Ópera de Dortmund- y el griego Kornilios Michailidis, que debutó en el foso del Real con La flauta mágica, en 2020
Conforman el reparto los barítonos Leigh Melrose, Jacques Imbrailo y Borja Quiza; las sopranos Sarah Tynan y Audrey Luna; el tenor Alfred Kim y las mezzosopranos Sandra Ferrández, Gemma Coma-Alabert y Ekaterina Antípova
En torno a Nixon en China se han organizado actividades paralelas en el Teatro Real y en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el International Institute, la Fundación SGAE y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Esta ópera, estrenada en 1987, tuvo una génesis singular: en 1983, Peter Sellars -que en el Teatro Real ha dirigido AinadamarIolanta y PerséphoneThe Indian Queen, Tristán e Isolda y Only the Sound Remains– propuso a John Adams escribir una partitura sobre la visita de estado que realizó el presidente Richard Nixon a Pekín, en plena Guerra Fría, cuando la República Popular de China era gobernada con mano de hierro por el dictador Mao Tse-Tung y el telón de acero dividía el mundo en dos grandes bloques.

La visita, programada por ambos países milimétricamente y seguida paso a paso por la prensa internacional, suponía un intento de acercamiento, más simbólico que real, de dos colosos hegemónicos enfrentados.

De la propuesta de Sellars -desde entonces colaborador de Adams en todas sus óperas- nacería, años más tarde, Nixon en China, con libreto en verso de la poetisa estadounidense Alice Goodman (1958), que indaga sobre el papel real de los líderes de ambos países en el devenir del orden mundial, a través de un juego dialéctico entre la parafernalia propagandista del poder y las reflexiones íntimas de sus protagonistas. 

La partitura, de reconocible atmósfera estadounidense y exuberante orquestación, articula detalles sonoros hiperrealistas que evocan el universo real y mediático de la visita, con arias, dúos, concertantes, coro y ballet, deudores de la tradición operística decimonónica y de la ópera del siglo XX, de Richard Strauss al minimalismo de Philip Glass. 

Nixon en China se estrenó en Houston en 1987, apenas 15 años después del célebre acontecimiento que recrea, cuando el público estadounidense podía seguir la ópera recordando todavía la conmoción generada por la retransmisión televisiva de cada paso de Richard Nixon, su esposa Pat, el secretario de estado Henry Kissinger y la pomposa coreografía de saludos, desfiles, espectáculos y reuniones.

Para acercar ese momento histórico al público de hoy, 50 años después, el director de escena John Fulljames, junto con el escenógrafo y figurinista Dick Bird, utilizan abundante material documental e iconográfico como génesis y armazón conceptual de la producción. Así, un monumental archivo acoge la trama de la ópera, en la que los protagonistas actúan con trajes similares a los originales, reforzando el hiperrealismo de la propuesta con una sucesión de documentos, fotos, recortes de prensa y filmaciones reales, que van desfilando a lo largo de la ópera. ¿Cómo se transforma en Historia un evento político, ya lejos de los ecos rimbombantes de la propaganda gubernamental y del barullo mediático?

En la dirección musical de la ópera se alternarán, al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, la coreana Olivia Lee-Gundermann y el griego Kornilios Michailidis. Actuarán junto con los barítonos Leigh Melrose (Richard Nixon), Jacques Imbrailo (Chou En-Lai) y Borja Quiza (Henry Kissinger), las sopranos Sarah Tynan (Pat Nixon) y Audrey Luna (Chiang Ch’ing, Madame Tse-Tung), el tenor Alfred Kim (Mao Tse-Tung) y las mezzosopranos Sandra Ferrández (Nancy T`ang, Primera secretaria), Gemma Coma-Alabert (Segunda secretaria) y Ekaterina Antípova (Tercera secretaria).

El éxito de Nixon en China representa un caso singular en la ópera contemporánea, ya que, infelizmente, son muy excepcionales las partituras de compositores actuales que gozan del favor del público y de la crítica y se programan asiduamente.

El Teatro Real puede finalmente dar a conocer una de las más importantes obras de John Adams, muy querido por el público melómano en España y Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría Música y Ópera, en 2018.

 

AGENDA ACTIVIDADES PARALELAS

 

16 de abril, a las 12.00 y a las 17.00 horas Teatro Real, Sala Gayarre

¡Todos a la Gayarre! Talleres musicales para toda la familia, con dirección y presentación de Fernando Palacios.

Las tribulaciones de un presidente en China. 

Tensiones diplomáticas en una visita histórica.

 

18 de abril, a las 19.30 horas Teatro Real, Sala Gayarre

Coloquio en torno a la visita de Nixon a Mao

Participan: Carmen Noheda, investigadora posdoctoral en el Centre for Research in Opera and Music Theatre, (Universidad de Sussex); Emilio de Miguel, Embajador en misión especial para el Indo Pacífico y director de Casa Asia en Madrid, y José M. de Areilza Carvajal, secretario general de Aspen Institute España.

Organizado por el Teatro Real, Casa de América y Casa Asia.

Acceso gratuito con inscripción.

 

18, 19, 20 y 25 de abril | Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

18 de abril a las 11.30 h., 19 de abril a las 18.00 h., 20 de abril a las 11.30 h. y 25 de abril a las 18.00 h

El viaje: recorrido guiado por las colecciones en torno a la experiencia del viaje. 

19 de abril, a las 19.00 horas | International Institute

Conferencia en inglés: Contradiction and performance in the career of Richard Nixon: perspectives on a historical giant 

 

25 de abril, a las 19.00 y 21.00 horas | Fundación SGAE

El minimalismo: un soplo de aire fresco en los años 80 

Selección de filmes de Pere Portabella, con banda sonora original de Carles Santos.

 

26 de abril, a las 20.30 horas | Fundación SGAE

Concierto: Minimalismos de palabras, metales, armónicos y actitudes

Por Llorenç Barber, músico y compositor.

 

27 de abril, a las 20.30 horas | Fundación SGAE

Conferencia y concierto: Poiemusia. La Nau dels Argonautes. Una nave sigue navegando.

Participan: Pep Llopis (conferencia, piano y electrónica) y Toni Aparisi (danza)

 

27 de abril, de 10.00 a 14.30 horas | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Seminario: Música y política. Reverberaciones en las esferas 

Entrada libre

 

27 de mayo, a las 19.30 horas | International Institute

ConciertoLiquid Soundscapes, música minimalista americana.

Obras de John Cage, Philip Glass, Steve Reich y Paul Lansky.

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación de la producción
Orquesta del Teatro Real en el Carnegie Hall en 2022
Borja Ezcurra, director adjunto del Teatro Real; Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía); Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Teatro Real; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, e Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Sanabria, secretaria general del Teatro Real, y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Fachada Teatro Real de Madrid
Diana Navarro
La CND posa junto al ministro de Cultura
Últimas noticias
Imagen de una escena de la obra
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna