• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

El Teatro Real despide el año con una nueva producción de Rigoletto, de Giuseppe Verdi

Ludovic Tézier (Rigoletto) y Simon Lim (Sparafucile)
Ludovic Tézier (Rigoletto) y Simon Lim (Sparafucile)

El Teatro Real estrenará el próximo 2 de diciembre una nueva producción de Rigoletto, de Giuseppe Verdi -en coproducción con la ABAO Bilbao Ópera y el Teatro de la Maestranza de Sevilla- de la que se ofrecerán 22 funciones, hasta el 2 de enero de 2024.

Entre el 2 de diciembre y el 2 de enero de 2024 el Teatro Real ofrecerá 22 funciones de una nueva producción de Rigoletto, en coproducción con la ABAO Bilbao Ópera y el Teatro de la Maestranza de Sevilla
Miguel del Arco, responsable de la puesta en escena, retrata las luchas de poder, la depravación y la crueldad de una sociedad corrupta y degenerada, en cuya mascarada participamos todos
La espectacular escenografía de Sven Jonke y el sugerente diseño de luces de Juan Gómez-Cornejo acompañan las tensiones del drama y las contradicciones, pasiones y sentimientos de los personajes, retratados con los potentes figurines de Ana Garay
Nicola Luisotti, que ya dirigió Rigoletto en el Teatro Real en 2015, con gran éxito, volverá a hacerlo al frente de tres repartos estelares y del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, secundado por Christoph Koncz, que dirigirá cuatro funciones
Darán vida al quinteto protagonista los barítonos Ludovic Tézier, Étienne Dupuis y Quinn Kelsey (Rigoletto), los tenores Javier Camarena, Xabier Anduaga y John Osborn (Duque de Mantua), las sopranos Adela Zaharia, Julie Fuchs y Ruth Iniesta (Gilda), los bajos Simon Lim, Peixin Chen y Gianluca Buratto (Sparafucile) y las mezzosopranos Marina Viotti, Ramona Zaharia y Martina Belli (Maddalena)
Participan activamente en la dramaturgia de Rigoletto un conjunto de 15 bailarinas, que actúan con coreografía de Luz Arcas
Radio Clásica, de RNE, grabará la ópera para su posterior retransmisión en España
En torno a Rigoletto se ofrecerán propuestas artísticas y culturales en el Teatro Real, Real Teatro de Retiro y Círculo de Bellas Artes

El estreno de Rigoletto, en el Teatro de La Fenice, en 1851, fue precedido de varios encontronazos con la censura veneciana, que se opuso a la descarnada visión de la vida cortesana patente en el libreto de Francesco Maria Piave -a partir de Le Roi s’amuse, de Victor Hugo-, con un protagonista contrahecho y perverso, que desenmascara, con su risa diabólica, la podredumbre de una sociedad corrupta, cruel y degenerada, que él mismo encarna con su deformidad física y moral.

La trama de la ópera, terrible, se centra en la maldición que lanza el Conde de Monterone a Rigoletto por burlarse de la deshonra de su hija. Esta premonición -cuyo tema, la maledizione, late del principio al final de la ópera- será el tormento del bufón y el preludio de su desgracia: su hija, la inocente Gilda, que él aísla y protege, será seducida por las artes amatorias de su amo, el libertino Duque de Mantua, y raptada por los cortesanos, muriendo por amor, en una maquinación fatídica que él mismo engendró.

El potente drama de Victor Hugo, de tintes shakespearianos, inspiró una partitura de grandísima intensidad dramática, unidad estructural y una genial escritura musical, capaz de describir con impresionante concisión y belleza, la complejidad y ambivalencia de los personajes y el devenir de la trama, que transcurre con tensión y fluidez del primer al último compás.

Miguel del Arco, responsable de la puesta en escena, ha creado una producción que indaga en la angulosa personalidad del personaje titular, víctima y verdugo, maltratado y maltratador, convirtiendo la obra en un descorazonador retrato de nuestra sociedad actual, complaciente con las actitudes más espurias y crueles.

La sed de poder -voraz, cegadora e insaciable- crea monstruos que aglutinan a su alrededor, con avasalladora fuerza centrípeta, una sociedad servil y gregaria que normaliza las situaciones más atroces, aceptando, enmascarando y hasta aplaudiendo la crueldad, la humillación, el estupro, la calumnia, la violencia o la venganza. Solamente el amor puede sobreponerse a la deshumanización del alma, abriendo una brecha de luz y esperanza en el mundo oscuro del Rigoletto verdiano, que Miguel del Arco nos acerca.

La espectacular escenografía de Sven Jonke y el sugerente diseño de luces de Juan Gómez-Cornejo acompañan las tensiones del drama y las contradicciones, pasiones y sentimientos de los personajes, retratados con los potentes figurines de Ana Garay.

Nicola Luisotti, que ya dirigió este título en el Teatro Real en 2015, volverá a hacerlo al frente de tres repartos estelares y del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.  Christoph Koncz dirigirá cuatro funciones.

Darán vida al quinteto protagonista los barítonos Ludovic Tézier, Étienne Dupuis y Quinn Kelsey (Rigoletto), los tenores Javier Camarena, Xabier Anduaga y John Osborn (Duque de Mantua), las sopranos Adela Zaharia, Julie Fuchs y Ruth Iniesta (Gilda), los bajos Simon Lim, Peixin Chen y Gianluca Buratto (Sparafucile) y las mezzosopranos Marina Viotti, Ramona Zaharia y Martina Belli (Maddalena).

Rigoletto, una de las óperas más queridas y representadas a lo largo de toda la historia del Real, volverá en su cuarta producción desde la reapertura del Teatro, después de las de Daniel Lipton y Graham Vick (2001), Roberto Abbado y Monique Wagemakers (2009) y Nicola Luisotti y David McVicar (2015).

La producción del Teatro Real que ahora se estrena será una nueva lectura dramatúrgica y escénica de la genial partitura de Verdi, cuya visión desalentadora e inquietante de nuestra sociedad sigue cuestionándonos, incomodándonos y confrontándonos con lo más oscuro de nuestras almas.

 

AGENDA ACTIVIDADES PARALELAS

 

28 de noviembre, a las 20.15 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Enfoques: encuentro con Nicola Luisotti (director musical de Rigoletto), Miguel del Arco (director de escena de Rigoletto), Ricardo de Cala (director del programa Maestros cantores, de Radio Clásica) y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real.

 

3 de diciembre, a las 12.00 horas | Sala principal del Teatro Real

Los Domingos de cámara: concierto con solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

Programa: 

Joseph Haydn: Trío para barítono, viola y violonchelo

Darius Milhaud: Sonata para dos violines y piano, op.15

Max Bruch: Piezas para viola, clarinete y piano (selección)

Astor Piazzolla: La calle 92, para viola y violonchelo (arreglo de N. J. Hillmann)

Arnold Schönberg: Noche transfigurada, op. 4, para sexteto de cuerda

 

16 de noviembre al 12 de diciembre | Teatro Real, talleres, salas de ensayo y sala principal

La universidad a escena: Rigoletto

A lo largo de 4 sesiones los estudiantes –que perciben créditos universitarios en sus respectivos estudios–, descubren las interioridades de la nueva producción a través de una visita técnica, asistencia a ensayos, presentaciones y encuentros con trabajadores y artistas involucrados en esta producción. 

 

8 al 30 de noviembre | Teatro Real, talleres, salas de ensayo y sala principal

La ópera al descubierto: Rigoletto

A través de 8 sesiones los integrantes del curso asisten a todo el proceso de montaje de Rigoletto, asistiendo a distintos tipos de ensayos y participando en encuentros con trabajadores y artistas involucrados en esta producción. 

 

3 de diciembre a las 12.00 y a las 17.00 horas | Real Teatro de Retiro, Sala Pacífico

¡Todos al Real Teatro!

Talleres musicales para toda la familia, con dirección y presentación de Fernando Palacios.

La chica del móvil protege tanto a su hija que la mantiene oculta en casa para que no la vean. Un taller de introducción a la música para familias, con Fernando Palacios, en ocasión de Rigoletto, de Verdi, programado en el Teatro Real. 
Con el barítono Gabriel Más y la pianista Alicia Hernández.

  

22 de enero, a las 19.00 horas Círculo de Bellas Artes, Sala Ramón Gómez de la Serna

Conferencia: Un personaje ridículo, pero apasionado y lleno de amor: Rigoletto

Por: Massimo Giuseppe Bonelli director de la Escuela Italiana de Madrid, historiador de Arte y director de escena de ópera italiana. Entrada libre hasta completar aforo.

 

 

Noticias relacionadas
La Carroza del Teatro Real en Cáceres
Alberto Trijueque, Joaquín Alducin (ayudante de dirección de escena), Mauro Pedrero (bajo-barítono), Lucía Iglesias (soprano), Álvaro Martín (pianista, maestro repetidor), Luz García (soprano),Pablo Martínez (tenor), Saioa Hernández (soprano), Francesco Pio Garasso (tenor), Lourdes Sánchez-Ocaña (directora gerente de la Fundación Amigos del Real), Anna Cabrera (soprano), Eduardo Pomares (tenor), Laura Orueta (mezzosoprano), Olga Syniakova (mezzosoprano) y Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real)
Fotografía de familia de la presentación de la producción
Orquesta del Teatro Real en el Carnegie Hall en 2022
Borja Ezcurra, director adjunto del Teatro Real; Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía); Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Teatro Real; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, e Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Sanabria, secretaria general del Teatro Real, y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Fachada Teatro Real de Madrid
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'