• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Continúa la colaboración del Teatro de la Zarzuela y el Círculo de Bellas Artes en el Ciclo ‘La zarzuela que hay en mí’, una aproximación a la zarzuela a través de lo cotidiano

Imagen promocional del ciclo
Imagen promocional del ciclo
Tras la sesión inaugural que tuvo lugar el pasado lunes 19 de mayo con las intervenciones de Cristina Consuegra, Marta Sanz y Remedios Zafra, en el Círculo de Bellas Artes, continúa el ciclo de conferencias 'La Zarzuela que hay en mí' con el objetivo principal de potenciar los procesos de identificación de la sociedad con este fenómeno cultural, poner en marcha mecanismos más contemporáneos que permitan que la sociedad se vea reflejada en un género que nos define como ningún otro a través del arraigo, de la memoria, de la cultura popular. Encontrar en lo cotidiano, elementos intrínsecos de la zarzuela. Analizar las respuestas a dos cuestiones que son claves: ¿por qué se ha vuelto tan poco seductor para el público y para los artistas? ¿Por qué no ofrece el suficiente atractivo para que tengamos un mayor apego y mejor conocimiento? Podremos disfrutar de este coloquio el próximo lunes día 26 de mayo en el Círculo de Bellas Artes.
El objetivo principal es el de potenciar los procesos de identificación de la sociedad con este fenómeno cultural. Encontrar en lo cotidiano, elementos intrínsecos de la zarzuela

Lunes, 26 de mayo – Filosofía política de la zarzuela: La invención del «pueblo». Con Félix Duque José Carlos Ruiz y Valerio Rocco Lozano. (Entrada libre hasta completar aforo)

La zarzuela moderna española (tras la proliferación italianizante de obras del barroco tardío) es una consecuencia del ideal romántico de la «primavera de los pueblos»: una secuela valiosa en el plano artístico y que funciona ora como sucedáneo de un Poder nacional-popular inexistente, ora como sedante ideológico y opiáceo; pero que, en cambio, es inane en el ámbito geopolítico de la Europa de los grandes Imperios coloniales, en los que la vieja España neofeudal nada tiene ya que hacer. Por eso, entre la maniobra de distracción y la «aleccionadora» invención de una nacionalidad anacrónica, la zarzuela se mueve en un juego de argucias y retrocesos: entre la coyunda de la incipiente burguesía comercial, la alianza de terratenientes y espadones y el rumor latente e inquietante de las clases bajas. Una tormenta que declara (que quiere y a la vez teme) la inminencia de una revolución, aplastada ya en germen por nuestra guerra «incivil».

Ahora bien, en esa invención del Pueblo como genitivo objetivo y subjetivo, sus dos sentidos acaban coincidiendo en un punto literalmente capital: en erigir a la ciudad de Madrid como verdadero (¿y único?) centro no sólo político, sino cultural de España, reduciendo el resto a provincias, integradas éstas en comarcas literalmente «pueblerinas». Se intenta así avivar un folklore propio del pueblo, o lo que es lo mismo, de los pueblos rurales, con su rudeza, su campechanía y su bonhomía ancestrales, pero siempre que las zarzuelas exalten la patria chica como vivero de la Patria grande, predispuesta aquella desde siempre al homenaje y al sacrificio, así como al mantenimiento y propagación de las costumbres y de la moralidad de la «gente honesta». 

_________

LUNES 26.05.2025

QUÉ:  Filosofía política de la zarzuela: La invención del «pueblo». Con Félix Duque,  José Carlos Ruiz y Valerio Rocco Lozano

CUÁNDO: LUNES 26 de mayo de 2025; 18h00

DÓNDE:  Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes; acceso por la entrada principal (Calle del Marqués de Casa Riera, 2). 

Entrada libre hasta completar aforo

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia