• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Un recorrido teatral por los discursos que cambiaron la historia de nuestros derechos civiles

Con mucha frecuencia, los discursos marcado un antes y un después en la Historia, han hecho época, han cambiado el mundo.

Palabras para una revolución, que estará las tardes de los domingos de diciembre en el Teatro del Barrio, es un espectáculo que repasa las palabras reales de pioneras, rebeldes, marginados, disidentes y visionarios de nuestro pasado y nuestro presente, como Harvey Milk, Clara Campoamor, Helen Keller o Martin Luther King, entre otros. Sufragistas, feministas, abolicionistas, defensores de los derechos LGTBQ y personas luchadoras incansables por la igualdad que nunca aparecieron en nuestros libros de texto, pero cuyas intervenciones públicas posibilitaron el voto de las mujeres en España, levantaron la conciencia global por el medio ambiente o inspiraron a la unidad frente a toda clase de totalitarismo. Intervenciones que ya forman parte de nuestra historia -tanto nacional como global- cobran vida de nuevo en el escenario.

Pero, sobre todo, Palabras para una revolución celebra el poder extraordinario para crear un cambio social que personas aparentemente comunes y corrientes han descubierto tener en el camino por la conquista de nuestros derechos y libertades.

La directora, Nieves Castells, se ha formado en la ESAD de Murcia, en la École Jacques Lecoq de París y en el Instituto de Cine de Madrid. Es actriz, guionista y directora de escena.

El intérprete y autor es Damián Alcolea, actor formado en la ESAD de Murcia y en la École Philippe Gaulier (Londres). Tiene experiencia en teatro y televisión. Además de actor, es escritor, orador y activista por la salud mental.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de la producción
Imagen promocional de la actividad
Imagen de escena de la compañía
Imagen de una escena de la compañía
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1