• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Último día para disfrutar en el Teatro de La Abadía de ‘A fuego’: «Trump o Milei son los Eróstratos de nuestro tiempo», según Pablo Macho Otero

Emma Arquillué y Pablo Macho Otero
Emma Arquillué y Pablo Macho Otero
El Teatro de La Abadía presentó el pasado 23 de abril A fuego, el cuarto proyecto de la compañía La Bella Otero con la presencia de su autor, codirector y único intérprete Pablo Macho Otero y de la codirectora Emma Arquillué. Ambos definieron la propuesta como una "stand-up comedy sobre el narcisismo imperante". Tras su gran acogida de crítica y público en su estreno en el Teatre La Gleva de Barcelona y agotar entradas dos temporadas en La Villarroel, se ha representado por primera vez en la Comunidad de Madrid del 24 de abril al 4 de mayo en la Sala José Luis Alonso. El montaje visitará posteriormente el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, gestionado también por el Teatro de la Abadía, los días 9 y 10 de mayo.  
Teatro de La Abadía estrenó el pasado 24 de abril A fuego, de la compañía La Bella Otero, un monólogo escrito y protagonizado por Pablo Macho Otero que, desde la comedia, reflexiona sobre el anhelo humano de transcendencia, el sentido de la vida y el gran temor universal a la muerte

«Este proyecto nace en 2017 cuando descubrí esta figura histórica de Eróstrato, un griego de Éfeso (actual Turquía) que decide quemar el templo de Artemisa, una de las siete maravillas del mundo en aquel momento. Esta historia y el deseo de pasar a la posteridad con este acto me pareció que hablaban de mi generación, en el sentido de que queremos llamar la atención«, comenzaba Pablo Macho Otero. «Entonces los youtubers empezaban a hacerse superfamosos, había todo tipo de personas que hacían cualquier tipo de reto para que se hiciera viral. Esa actitud de llamar la atención a cualquier precio pensé que tenía relación con esta ansia narcisista de ser recordado y ser visto por los demás«. El autor ha añadido que «de esa anécdota y del afán de escribir un texto en verso, preferiblemente un monólogo, nació A fuego«. Su autor ha señalado que, en ese proceso, ha tenido a dos grandes referentes: «Por un lado, Álvaro Tato, por su manera de rejuvenecer el verso y mantener la métrica clásica, y por otro, Jordi Oriol, un dramaturgo catalán que escribe en verso, dando importancia a la palabra y al juego de palabras». 

La propuesta de la compañía era «ir a la esencia», a diferencia de su anterior proyecto George Kaplan de Frédéric SonntagSu codirectora, Emma Arquillué destacaba que «cuando Pablo empezó a escribir esta pieza, vimos que funcionaba muy bien porque el verso genera un plus de atención en el público, ya que trata intuitivamente de terminar la rima. El texto era tan potente, que es más importante que el intérprete, en este caso Pablo, o que la propia escenografía. Queríamos ir a su favor». Este es el motivo por el que recurren a una puesta en escena «justa, sencilla, que no simple», aseguraban.

En este sentido la palabra adquiere otra dimensión y logra conectar, por un lado, con «esta actitud joven y hip-hop de poder usar la palabra para desafiar a alguien que es tu competencia. Por otro, si Eróstrato se podía permitir quemar un templo, yo podía permitirme, metafóricamente, tirar una «chispita» con el humor de alguien joven que pretende desbancar a un templo del teatro como es Mario Gas, por ejemplo», aseguraba el creador de la pieza. Sin embargo, tanto Emma como Pablo han concluido «no pretendemos aleccionar a nadie, sino que buscamos que quien venga a ver A fuego se dé cuenta de algo, se haga preguntas». 

Un momento de la obra
Un momento de la obra

Sobre la obra

Eróstrato, un pastor de la Antigua Grecia, incendió el templo de Artemisa de Éfeso, considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo. Después de ser detenido, interrogado y torturado, acabó confesando la verdadera razón que lo había llevado a cometer aquel acto: pasar a la posteridad.

Saltando de un personaje a otro, el autor-intérprete se ríe de su propia megalomanía, invitándonos a reflexionar sobre el narcisismo imperante de nuestra época y el deseo intrínseco al ser humano de dejar huella; ya sea a través de una expresión artística, un oficio, una revolución o un acto criminal.

Sobre La Bella Otero

A finales de 2019, Pablo Macho Otero, Emma Arquillué y Yaiza Ares deciden juntarse para fundar la compañía con el objetivo de tratar temas complejos de forma entretenida.

A fuego es el cuarto proyecto de la compañía. El primero es Enterrando a Dodot, una distopía del absurdo a caballo entre el teatro beckettiano y el universo Black Mirror que se estrenó en el Teatre La Gleva de Barcelona en 2021. A principios de 2022 ganó el Premio D’Ensayo de Teatro y Ciencia del Ayuntamiento de Zaragoza. El segundo proyecto es Loco Amoris, una autoficción sobre una relación a distancia París-Barcelona que se cuestiona sobre la dimensión ficticia del amor estrenada en 2021 en el Teatro Tantarantana, y que ha girado por varios festivales y por América Latina. El tercer proyecto es George Kaplan de Frédéric Sonntag, estrenado en marzo de 2023 en el Teatre Tantarantana, un “clásico contemporáneo” sobre el uso de la ficción como arma de manipulación de masas. Su último trabajo ha sido Prosopopeya, estrenado a comienzos de este 2025 como coproducción con el Teatre Lliure, donde un actor en plena crisis existencial encuentra un mito sobre el origen del teatro.

Noticias relacionadas
Declaración de amor
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Luis Bermejo, Juan Mayorga, Alba Planas, Natalia Hernández y Javier Gutiérrez
Imagen de una escena de la obra
Luis Bermejo, Alba Planas, Natalia Hernández, Juan Mayorga y Javier Gutiérrez
Ana Rodríguez, del elenco de 'Ya no queda nada de todo esto'
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia