• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Teatros del Canal estrena la coproducción «Los secuestradores del lago Chiemsee», una comedia negra escrita por Alberto Iglesias y dirigida por Mario Gas

La noticia sobre un juicio a cuatro jubilados alemanes por secuestrar a su asesor fiscal, publicada en 2010, llamó tanto la atención del actor Alberto Iglesias que le inspiró la escritura de la comedia negraLos secuestradores del lago Chiemsee. Su estreno absoluto tendrá lugar el 18 de febrero en la Sala Verde de Teatros del Canal, que coproduce la obra junto aBarco Pirata Producciones y Producciones Rokambolescas.

Gloria Muñoz, Helio Pedregal, Manuel Galiana, Vicky Peña, Juan Calot y el propio Alberto Iglesias componen el elenco de este espectáculo, que se representará en la Sala Verde del 18 de febrero al 6 de marzo

Dirigida por uno de los nombres fundamentales de la escena española,Mario Gas,Los secuestradores de Chiemseecuenta la historia de cómo la crisis económica se lleva por delante los ahorros de toda una vida de varias personas. El asesor fiscal que tienen contratado se desentiende de ellos y planean secuestrarlo.

Gloria Muñoz, Helio Pedregal, Manuel Galiana, Vicky Peña, Juan Calot y el propio Alberto Iglesias componen el destacado elenco de este espectáculo, acogido al sello Creación Canal, que podrá verse en Teatros del Canal hasta el 6 de marzo.

Iglesias, un actor volcado fundamentalmente en el teatro indagaen Los secuestradores de Chiemseeen el trasfondo que hay detrás de la desesperación, cuando uno decide actuar ante una situación extrema, como la que asoló el mundo con la crisis económica pasada.

“En todo secuestro -afirma el autor- hay una víctima -o varias- y un delincuente -o varios-. Lo difícil, en ciertas ocasiones, es distinguir quién es quién. Para la víctima normalmente está claro, pero no siempre lo está para el delincuente. Porque a veces el delincuente es la víctima. ¿Quién fue el primero en traspasar el límite de la honradez? ¿Quién ha cometido el delito? ¿El secuestrador o el secuestrado? No es sencillo equilibrar la balanza de la justicia cuando son los sueños, el futuro y la dignidad de las personas los objetos del litigio”.

 

Un divertimento

Los secuestradores de Chiemseeaspira, según Iglesias, a ser un divertimento, “con cierto poso amargo, una comedia negra”, que se acoge al pensamiento del dramaturgo rumanoEugène Ionesco, para quien “lo cómico es trágico y la tragedia del hombre risible”.

No es la primera obra de Alberto Iglesias que este lleva a las tablas. Ha estrenado, entre otras,El hermano de Sancho, Bel CantoyEl hombre y el lienzo. En 2015 presentó en el Festival Internacional de Teatro Clásico de MéridaSócrates, juicio y muerte de un ciudadano, coescrito conMario Gas. El propioIglesiasha dirigido algunos de sus textos y otros ajenos, como la adaptación deVariaciones Enigmas, en 2021, deEric Emmanuel Schmitt.

 

Noticias relacionadas
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Una escena de Tristana con Ruth González y César Arrieta
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen