• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'
      Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'
      Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

Teatros del Canal coproduce «¡Que salga Aristófanes!», una sátira de Joglars contra las redes sociales

Escena ¡Qué salga Aristófanes! de Els Joglars
Escena ¡Qué salga Aristófanes! de Els Joglars

Joglars, una de las grandes compañías de teatro españolas, presenta del 9 de febrero al 6 de marzo ¡Que salga Aristófanes!, que coproduce con los Teatros del Canal. Inspirada en la figura del dramaturgo griego creador del género teatral de la sátira y la comedia, señas de identidad del grupo, la nueva obra de la compañía catalana reivindica la libertad de expresión en un mundo actual donde las redes sociales representan las nuevas hogueras.

El espectáculo, la producción número 40 de la compañía catalana, coincide con el 60 aniversario de su fundación y los 10 años de Ramon Fontserè al mando tras cederle el testigo Albert Boadella

La producción número 40 de la dilatada trayectoria del grupo, acogida al sello Creación Canal, coincide con el 60 aniversario (1962-2022) de su fundación, y los 10 años de Ramon Fontserè al mando, después de que Albert Boadella le pasara el testigo.

En ¡Que salga Aristófanes!, un catedrático de clásicas destituido de la universidad es internado en un Centro de Reeducación Psicocultural debido a las secuelas mentales producidas por el cese. Su conocimiento y admiración por el mundo clásico, le hace asumir por momentos el personaje de Aristófanes. Así, entre la realidad y la ficción, imagina al dramaturgo griego como modelo de libertad frente a una sociedad cada vez más repleta de tabús intocables.

Con una dramaturgia contemporánea que combina la música, la danza, la literatura y lo visual, Els Joglars pone el foco en la infantilización del mundo adulto que conlleva vivir en una ilusión, “en un mundo Disney, donde el arte debe ser correcto, fácil y que no haga daño”.

Sobre la idea de que el arte debe ser ajeno a la moral, la compañía construye un espectáculo donde los Aristófanes, los Chaplins o los Molières encarnan la risa del disidente ante una sociedad basada en la religión de los sentimientos. “Desde el humor y la sátira mostramos la perversidad buenista que señala, delata y lincha a los discrepantes en las nuevas hogueras de Twitteer, Facebook”.

Porque, para Els Joglars, el arte “es un espacio de libertad no moral. La moral es algo cambiante…lo que hace unos siglos era prohibitivo, ahora es trending topic. Si hoy sometiéramos el arte a la moral, más del 80% de piezas artísticas deberían desaparecer. Reivindicamos el arte como libre, sin tabúes, y contra las actuales hogueras en redes sociales”.

Ramon Fontserè dirige y encabeza el reparto de ¡Que salga Aristófanes!, que componen además Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xevi Vilà, Alberto Castrillo-Ferrer y Angelo Crotti.

Esta es la quinta producción que dirige Ramon Fontserè después de que sustituyera en 2012 a Albert Boadella, fundador de la compañía. Fontseré ha dirigido El coloquio de los perros, Vip, Zenit y Señor Ruiseñor. Detrás quedaba el legado de Boadella con Els Joglars, con montajes tan recordados como polémicos como La torna, Ubu President, El Nacional o Teledeum, y sobre todo la trilogía dedicada a tres figuras esenciales, cada una a su modo, de Cataluña: Dalí, Pla y Pujol en Daaalí, La increíble historia del dr. Floit y mr. Pla y Ubu president.

 

Noticias relacionadas
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Una escena con Beatriz Argüello, Arturo Querejeta, Isabel Rodes y el músico Jorge Bedoya
Dos de los bailarines del Ballet Español en un ensayo en la Sala Roja de Teatros del Canal
Imagen del espectáculo de Alejandro Lara, residente en la pasada edición
Imagen de escena de Fronteras en el aire, de Ángel Rojas Dance Project
El actor Vlad Udrescu como Hamlet durante un momento de la representación
Últimas noticias
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real
Fotografía de familia de la presentación