• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Oriol Pla presenta «Travy» en el Teatro Romea

Imagen de una escena de 'Travy'
Imagen de una escena de 'Travy'
Llega, al Teatre Romea, uno de los espectáculos más especiales de la temporada. Una producción de Bitò y la familia Pla-Solina, Travy es una obra multidisciplinar que parte de las vivencias reales de la familia Pla-Solina (de nombre artístico “La Familia Travy”) para exponer el mundo de la farándula y hablar sobre los caminos vitales, las relaciones familiares y los sueños de futuro. Creada por Oriol Pla y Pau Matas, cuenta con dirección del mismo Oriol Pla y está interpretada por Diana Pla, Oriol Pla, Quimet Pla y Núria Solina.

La familia en el centro de todo

“La carga que supone no irse nunca del clan y no vivirse uno mismo fuera es insostenible.” Oriol Pla y Pau Matas, dramaturgos En efecto, éste es un espectáculo que juega con un lenguaje histriónico y poco realista como es el del circo y el clown para presentar una realidad de una gran intimidad personal como las diferencias entre padres e hijos en el seno de una familia de artistas, unas diferencias nacidas del choque generacional y de la forma que cada uno tiene de entender el arte, pero también el escenario. En palabras del propio Oriol Pla: «Después de pensar qué hacer durante un tiempo, me di cuenta de que por lo que tenía legitimidad era para hablar de la familia, del arte, de la generación, de querer ser disruptivo y de las lealtades. Yo quería hablar de mi familia, de nombre artístico Travy, de cómo se cambian los roles y se mezcla el arte, la vida y el teatro. De las . Estrenado inicialmente en el Espai Lliure del Teatre Lliure en 2018, Travy ha gozado de un gran éxito de crítica y público, haciendo temporada en la Sala Beckett en 2022 y en la Biblioteca de Catalunya en 2024. Cuenta también con una extensa gira por el territorio catalán e, incluso, con temporada de exhibición en Tea de Madrid. El montaje fue galardonado con el Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo de Petit Format.

¿Estás listo para conocer a la familia Travy?

Oriol Pla Solina

Empezó en el mundo del teatro con la compañía familiar, Teatre Tot Terreny, a la edad de 6 años con espectáculos de calle y de creación junto con su hermana Diana, bajo la dirección de su padre Quimet Pla y con la complicidad escénica y escenográfica de su madre Núria Solina. Influido familiarmente por el circo y la escuela de Lecoq, se interesa por el clown, la música, el mimo, la acrobacia, la danza, el circo y la escritura teatral, formándose en algunos cursos pero sobre todo de forma autodidáctica. Desde muy joven que combina la creación teatral y la interpretación, ya sea en el teatro, en la televisión o en el cine. En el teatro trabaja como creador (Be God Is; Ragazzo; Odiseos), ayudante de dirección (Los Malnacidos; Mamón (HBO); A Tocar! (Griego) y actor (Santa Juana de los Mataderos; Yo Mai; Ragazzo; la Calavera de Connemara o Falaise). Iago Pericot y Barón de Evel, entre otros.

Diana Pla

Barcelona, ​​1991. Empieza en el mundo del teatro con Núria Solina, Quimet Pla y Oriol Pla, con espectáculos como Andante con moto y Quatre fustes y un papel, creaciones de Teatre Tot Terreny, bajo la dirección de Quimet Pla. En 1997, participa como actriz en la película Andorra entre el Torb y la Gestapo, dirigida por Lluís Maria Güell. Titulada en caracterización en 2010 en la Academia Thuya. Ha realizado dos veces el stage internacional de Jacques Lecoq en la escuela Estudis de Berty Tovias, donde ha recibido clases de Ángel Bonora, Harris Gordon, Felipe Cabezas, Vanessa Segura y el propio Tovias. Ha seguido durante tres años estudios de música en la escuela L’Antàrtida, y clases de circo en la escuela de Nou Barris. Actualmente, continúa su formación en danza clásica, contemporánea y acrobacia. Forma parte de Teatro Todo Terreno y participa en la creación de sus espectáculos.

Quimet Pla

Olesa de Montserrat, 1950. En 1972, cofunda el grupo de teatro Comediants. Durante quince años, participa en todas las producciones de creación colectiva del grupo. De esta trayectoria artística destacan reconocimientos como el Premio Ciutat de Barcelona, ​​el Premio Nacional de Teatro y la Creu de Sant Jordi. En 1996, crea la compañía Teatre Tot Terreny con Núria Solina, y realizan espectáculos de teatro para adultos, infantiles y de calle. Como actor de teatro independiente, ha trabajado a las órdenes de directores como Sergi Belbel, Carlos Alfaro, Jordi Coca, Beth Escudé, Toni Casares, Antonio Calvo, Albert Mestres o Josep M. Mestres.
Cuenta con una trayectoria considerable en cine y televisión. Su formación de actor está basada en la expresión corporal a caballo entre la Commedia dell’Arte y las técnicas de circo, tiene influencias de corrientes diversas. En 2007 recibió el Premio Serra d’Or por su trayectoria artística.

Núria Solina

Barcelona, ​​1957. Inicia los primeros estudios musicales de teoría y violín a la edad de 10 años en el Conservatorio de Música del Liceo de Barcelona. En 1976, con varios compañeros, lleva a cabo la fundación del Grupo Picatrons, grupo pionero de espectáculos de calle. Paralelamente, entra a formar parte de la Compañía de los Hermanos Poltrona en 1977 y realiza funciones en toda Cataluña y del Estado español con ambos grupos. Forma parte del equipo de creación del Circ Cric, como actriz y músico (1980). En 1987 entra en la compañía de Boni & Caroli (malabaristas sobre ruedas), donde desarrolla las tareas de dirección técnica y artística, guionista y actriz hasta 1996. Con este grupo viaja por numerosos países, realizan giras por Europa, Canadá, Brasil, el norte de África y Oriente Medio. Forma parte de la Orquesta de Señoritas de Ángel Pavlowsky, en temporada en el Teatro Arnau de Barcelona en 1995. Es cofundadora con Quimet Pla, de la compañía Teatre Tot Terreny.

Sinopsis

Una familia que ha tenido el teatro como forma de ser y vivir. Un juego entre la vida y el teatro; la mentira y la verdad.

Dos payasos viejos con poca gracia. Dos hijos perdidos en sí mismos, la transgresión del arte y el éxito. Una familia de juglares que se entienden más poniéndose máscaras que mirándose a los ojos. Enfrascados al crear un espectáculo. ¿El último espectáculo?

Travy es un homenaje a la misma familia Pla-Solina (de nombre artístico “la Familia Travy”) y un (des)encuentro entre dos corrientes teatrales; por un lado, el clown, el teatro folclórico y popular. Por otro, las formas postdramáticas y meta-teatrales. Expone dos generaciones y dos momentos vitales; los que ya ven el final del camino sin miedo y los que ven el principio del mismo con pánico. En un punto en el que veteranos de la compañía ya no tienen ideas para realizar espectáculos y en el que la hija se rebela contra todas las formas artísticas heredadas, vuelve a casa el hijo pequeño para, devolviendo a los orígenes, encontrar su discurso artístico ya sí mismo.

Noticias relacionadas
Perfumen-Romea
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra "El gran teatro del mundo" de la CNTC
Andreu Rifé
Imagen de escena de 'La gramática'
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia