• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

«Molinos, ¡a mí!», teatro de personas con capacidades diferentes que cuestiona nuestros miedos a partir de Don Quijote

Molinos, ¡a mí! es un espectáculo que toma como punto de partida el famoso capítulo dedicado a los molinos de viento en Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes. Y lo hace para preguntarse qué pasaría si un día iniciáramos un viaje dejando atrás todo lo conocido hasta ahora. Del 20 al 26 de junio, el montaje estará en la cartelera del Teatro del Barrio.

El montaje es una iniciativa de la compañía Vertebradas Artes Escénicas, agrupación que nació en 2015 de un taller de teatro inclusivo que creó y dirigió Laura Suárez con el objetivo de profundizar en el teatro de la experiencia y en la creación colectiva. La característica principal de la compañía es la diversidad de las personas que la conforman, está abierta a un nuevo lenguaje escénico donde se exploran las capacidades expresivas, y la diferencia resulta una oportunidad para el enriquecimiento.

La propuesta escénica es una indagación en nuestros miedos y en las herramientas para enfrentarnos a ellos, descubriendo mundos propios y colectivos que viven en nuestra imaginación y que, al desplegarlos sobre el escenario, se transformaron en posibilidades dramáticas e inspiradoras para todas las personas que conforman el equipo artístico de esta compañía.

El estreno de la pieza estaba previsto el 14 de marzo de 2020, día en que se decretó el estado de alarma en España. Entonces, el proyecto tomó derroteros insospechados, y la versión que ahora se presenta está atravesada e interferida por la nueva realidad. Muchas compañeras siguen en confinamiento. La ausencia y la añoranza son protagonistas.

 


    Molinos, ¡a mí!

 

   Elenco: Mª Carmen Albite, Marisol Farré, Manuel Gester Suárez,
                 Beatriz Guijarro Gordillo, Marta Lage de la Rosa, Jesús Martínez,
                 Carol Mc Evoy, Alberto Millán García, Alena Muñoz Sánchez,
                 Jaime Romero, Verónica Samohano, Diego Sánchez Collantes,
                 Josefa Sánchez y Marta Sancho.

   Música en vivo: Werner Glaser, violín y voz.

   Ficha artística y técnica:
   Creación colectiva, sobre una idea de Marta Lage de la Rosa y Laura Suárez
   Texto principal: Fragmentos de “Don Quijote de La Mancha”, M.de Cervantes.

   Temas música en vivo: Lachrimae Antiquae, Dowland, Dame, vostre doulz viaire, De Machaut y Lament for Eoin Rua    
   Música electrónica original, espacio sonoro y creación audiovisual: Manuel Gester Suárez
   Regidora: Floren Pível
   Diseño de vestuario, elementos escenográficos y realización: Elena Alcaín y Marta Lage de la Rosa
   Realización de vestuario: Elena Alcaín y Carmen Rosa Marcos
   Ayudante de realización de atrezzo: Natalia Abril
   Maquillaje artístico: Beatriz Guijarro Gordillo
   Técnica y lenguaje de sombras: Marilena Muratori
   Diseño de iluminación: Leandra Rodríguez
   Luminotécnica: Ana López
   Fotografía: David Gamella. 
   Vídeo: Carmen Macías Farré y Cecilia Montagut
   Diseño cartel: La Casa de Carlota & friends, Sevilla
   Diseño logo Vertebradas: Juan Antonio Iglesias
   Ayudante de dirección: Mirta Maidana
   Dirección y dramaturgia: Laura Suárez

   ProducciónVertebradas Artes Escénicas y lauraenorbita.com
   Colaboran: Asoc. Rudolf Steiner y Escuela Waldorf Aravaca
   Gestión y comunicación: Marisa García Chércoles
   Agradecimientos: Álvaro Caso, Casas tuteladas Rafael y Sol, Blanca Blanco y Ana Sanz.

Noticias relacionadas
Imagen de 'Antigua novedad'
Paloma Calle en una imagen de la producción
Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en una escena de ¡Ay, Carmela!
una_habitacion_propia
Imagen de escena de la producción
Una escena de la obra
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'