• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

Mario Gas dirige la adaptación teatral de «Pedro Páramo», con Vicky Peña y Pablo Derqui

La Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge el 16 de octubre el estreno absoluto de Pedro Páramo, la célebre novela del escritor mexicano Juan Rulfo, que sube a escena adaptada por Pau Miró y dirigida por Mario Gas. La obra, que estará en cartel hasta el 8 de noviembre, está protagonizada por Vicky Peña y Pablo Derqui

La celebrada novela de Juan Rulfo se sube a las tablas con dramaturgia de Pau Miró protagonizada por dos grandes nombres de la interpretación: Vicky Peña y Pablo Derqui
Mario Gas dirige esta apasionante historia sobre un hombre humilde que llegó a convertirse en el cacique de su pueblo
Se trata de un estreno absoluto, una producción de Teatre Romea, Grec 2020 Festival de Barcelona y Teatro Español

“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo.” Así comienza el relato fantástico que firma Rulfo en Pedro Páramo, una de las obras fundamentales de la narrativa latinoamericana del siglo XX. Una historia de historias donde la ternura y la violencia se combinan para denunciar la corrupción y el abuso de los oprimidos.

La obra se vertebra a través de la figura de Pedro Páramo, un hombre humilde que llega a convertirse en el cacique de su pueblo, Comala, un lugar que él exprimirá y arrasará hasta convertirlo en un pueblo fantasma. Allí llegará, años después, su hijo, Juan Preciado, que volverá al pueblo, se cruzará con los fantasmas de los que vivieron y descubrirá así quién era realmente su padre y cómo se aprovechó de los habitantes del pueblecito, entre ellos su madre. La historia del padre, el hombre más importante y corrupto de Comala, y la de su hijo, se alternan en una estructura laberíntica.

“Este es un universo plagado de fuertes sensaciones, de fusión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, de personajes preñados de contradicciones. Un universo abigarrado, cromático y cegador, oscuro y lleno de negrura espesa, donde resuenan los ecos persistentes de un pasado que se presenta; un universo poético y desgarrador, inhóspito a veces, quemado por el sol, por el calor, rajado por la desigualdad…”, explica su director, Mario Gas, sobre esta historia en torno al amor, la muerte, el caciquismo, la revolución, lo rural, los ancestros, la imaginería ritual e icónica, el desconcierto y el desamor. “Todo se acompasa con ese lenguaje rico en imágenes que posee el literato y fotógrafo Juan Rulfo”.

La obra se erige así en una historia sobre la corrupción que, a partir de unos hechos que transcurren en una pequeña comunidad, nos habla de los mecanismos de poder y de cómo se utilizan alrededor del mundo para el beneficio propio. La historia de un padre, el hombre más importante y corrupto de Comala, y la de su hijo, que llega a la población cuando esta está ya desierta y por sus calles solo pasean las almas de aquellos que una vez vivieron ahí.

Vicky Peña y Pablo Derqui son los dos oficiantes que nos explican la peripecia y se funden con ella. Ellos pueblan Comala, la Media Luna y sus confines y nos sumergen, multiplicándose, en este apasionante y complejo viaje, contado al calor de la palabra. 

Pedro Páramo cuenta con diseño de espacio escénico de Sebastiá Brossa, diseño de sonido de Orestes Gas, diseño de vestuario de Antonio Belart, diseño de iluminación de Paco Ariza y videoescena de Álvaro Luna.Monica Boromello. 

Noticias relacionadas
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"
Últimas noticias
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"