• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Magüi Mira, actriz y directora, referente de la escena española, encarna sin filtro ni mordaza al mítico personaje del «Ulises» de James Joyce

Magüi Mira protagoniza el montaje de Marta Torres
Magüi Mira protagoniza el montaje de Marta Torres

En 1980 Magüi Mira cautivó al público y a la crítica con su mítica interpretación de Molly Bloom. Hoy, las mismas palabras escritas por Joyce, vuelven a ser interpretadas por Magüi Mira que, con sus 77 años, nos acerca a una Molly nueva, insólita, ingobernable y sensible al trato injusto que recibe la mujer. 

Tres espectáculos dirigidos por Magüi Mira: “Los Mojigatos” protagonizada por Gabino Diego; “El Abrazo” por María Galiana, y “Adiós, dueño mío”, la obra de María de Zayas, por la que ha recibido el Premio de las Artes Escénicas Valencianas a la Mejor Dirección del Año, están de gira por España. En estos momentos rueda "VENUS" dirigida por Jaume Balagueró. Premio Málaga 2021 de Teatro por toda su trayectoria, Magüi, actriz y directora incombustible llega ahora al escenario del Teatro Quique San Francisco de Madrid

Molly Bloom vive una noche de insomnio en su vieja cama de hierro. Su pensamiento libre y privado vuela con humor y sin pudor hasta sus más profundos deseos. Molly, inteligente y salvaje, desea su derecho a ser satisfecha sexualmente, desea su derecho a ser valorada como artista, exige su espacio en ese mundo rígido de principios del siglo XX donde Joyce la hizo nacer.  

Esta producción de Mirández Producciones y Pentación espectáculos, con una valiente dramaturgia y dirección de Marta Torres y Magüi Mira, podrá verse en el Teatro Quique San Francisco de Madrid, del 12 de enero al 6 de febrero, de miércoles a sábados a las 20:00h y domingos a las 19:00h, antes de empezar su gira por el territorio nacional.

 

Todas las mujeres somos la misma mujer

Qué es una mujer, se preguntaba seguramente James Joyce cuando escribió el último capítulo de su Ulises. 24.000 palabras. Sin puntos ni comas. Y como un hombre osado entró en el pensamiento de Molly. Pensamiento que definió arrollador y tembloroso de pura contradicción. Y cuando consiguió publicarlo en 1922, hoy hace 100 años, sus lectores se dieron de bruces con una Molly inabarcable, inclasificable, una mujer que no podían encapsular, como tampoco a la condición femenina.

Una mujer casada no podía pensar así. Se horrorizaron ante la desvergüenza de una mujer que recorría las calles de su vida a tropezones, vida que ella sabía inexplicablemente injusta. Sus gritos conmovedores, por la urgente necesidad de oxígeno limpio, zarandearon el alma de muchas mujeres y de muchos hombres que entonces leyeron ávidamente la novela esencial del siglo XX: el Ulises de Joyce.   

Hoy las palabras de Molly Bloom permanecen intactas, pero el mundo se mueve y se transforma. Ahora puedo entender su resignación como una generosa aceptación del deseo insatisfecho de ser amada. Molly acepta la vida de mujer que sostiene el mundo, fuerza imparable de la madre naturaleza, de la madre tierra. 

Molly es un espíritu libre y puro, que no se somete al control y al abuso masculino. Molly es una voz directa y limpia que habla de otra vida posible en la que ella quiere su espacio. Molly tiene los ojos cansados de las mujeres que han transitado años de su vida, la vida de las mujeres hembras, que amamos, parimos, y amamantamos a hijos, padres, amantes… Molly dice SÍ a la vida. Con un humor descarado y sabio. Y por eso, hoy, su capacidad de provocación es más impactante. De ahí nace su apabullante belleza.  

Magüi Mira

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Protagonistas destacados que formarán parte de los repartos
Cartel promocional del espectáculo
Imagen de la presentación
Imagen de la presentación de la actividad
Imagen de las camisetas de este año
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen