• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
      Imagen promocional del espectáculo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
      Imagen promocional del espectáculo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

La toma de Tenochtitlán contada 500 años después desde la cuna extremeña de Hernán Cortés en ‘Conquistadores’

El 13 de agosto de 1521, el extremeño Hernán Cortés, al frente de un ejército formado por españoles y tlaxcaltecas ocupó la capital azteca de Tenochtitlán, que llevaba sitiada desde el mes de mayo, lo que impulsó el dominio hispánico en tierras mexicanas. Este hecho histórico, del que se cumplen quinientos años, lo recoge el espectáculo teatral Conquistadores, que lo homenajea ese mismo día, a las 22.00 horas, en una función en el Teatro Romano de Medellín, localidad natal de Cortés.

En la localidad extremeña nació Hernán Cortés, el militar que aliado con la tribu de tlaxcaltecas ocupó la capital del imperio azteca

Conquistadores es una producción extremeña de Proyecto Cultura que  desmitifica la conquista de América a través del teatro del absurdo. Se estrenó el pasado 11 de abril en el Gran Teatro de Cáceres y su repercusión es visible en las más de 50 representaciones de que consta su gira, que incluye plazas importantes como la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo, el Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, o el Teatro López de Ayala de Badajoz, entre otras.

 

Conquistadores

 

El punto de partida de este espectáculo son tres conquistadores extremeños anónimos, que forman parte de una tripulación embarcada a América, entonces tierra desconocida. La obra alterna las peripecias de estos extremeños con la recreación humorística de acontecimientos históricos vividos por personajes como los Reyes Católicos, Colón, Vasco Núñez de Balboa, Malinche, Hernán Cortés, Inés  Suárez, Francisco Pizarro o Pedro de Valdivia entre otros.

Esta visión desmitificadora de la Conquista de América que se ríe de los mitos y las miserias de aquella época la dirige Pedro Luis López Bellot a partir de un texto de J.P. Cañamero. Tres actores, Nuqui Fernández, Francis J. Quirós y Chema Pizarro asumen los personajes, envueltos en un espacio sonoro creado por Álvaro Rodríguez Barroso.

“Queríamos humanizar la conquista. No la planteamos como algo heroico ni la denostamos”, señala el director de Conquistadores, Pedro Luis López Bellot. Quienes participaron en ella desde España “hicieron cosas extraordinarias y atroces” y quienes “la recibieron hicieron también cosas extraordinarias y atroces”. En la obra, añade, “hablamos del ser humano y su relación con el contexto y la conquista”. Y sus creadores lo hacen desde lo cotidiano, con un lenguaje próximo, cargado de bromas y sobreentendidos.

El director de Conquistadores ha concebido una puesta en escena minimalista, con escasos elementos materiales (una bañera victoriana, unas varas) y un espacio casi vacío, sin escenografía. El vestuario es contemporáneo, pero con reminiscencias al de los siglos XV y XVI.

La obra está coproducida por la Junta de Extremadura y cuenta con la colaboración de la Diputación de Badajoz y los ayuntamientos de Mérida y Torrejoncillo.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo
Núria Solina, Quimet Pla, Diana Pla, Oriol Pla, Pau Matas Nogué y Juan Mayorga (de izquierda a derecha)
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario