• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La mítica compañía peruana Yuyachkani trae al Teatro del Barrio «El desmontaje de Antígona», sobre su proceso creativo

El Grupo Cultural Yuyachkani, una compañía teatral mítica de Perú con 50 años de trayectoria ininterrumpida, presenta en el Teatro del Barrio, el próximo 26 de junio,El desmontaje de Antígona, una obra unipersonal de Teresa Ralli, actriz y fundadora de esa agrupación, en la que la artista comparte los elementos que intervinieron en el proceso de creación de su trabajo Antígona, que también fue unipersonal. Aquel fue un montaje basado en la tragedia de Sófocles, pero que el poeta José Watanabe reescribió para Yuyachkani, narrando  las devastadoras consecuencias de los veinte años de Guerra Civil en Perú.

¿De dónde surge el impulso creativo? ¿Cómo es la relación entre la actriz y el director en el proceso de creación? ¿Cómo se desarrolla el texto escénico a la par del texto escrito por el poeta? ¿Cómo se construye el lenguaje escénico para dar vida al espectáculo?

A partir del trabajo práctico y de la reflexión de la actriz en el escenario, el espectador puede acceder a las diversas fuentes que permiten la creación de materiales para la obra, así como las preguntas sobre cómo afrontar esta reescritura de un texto clásico

 

Sobre Grupo Cultural Yuyachkani

Yuyachkani es una palabra quechua que, traducida al español, significa “estoy pensando, estoy recordando”. Vista en el tiempo, la obra de Yuyachkani podría leerse en paralelo con momentos gravitantes de la realidad peruana social y política. Es allí donde se han gestado los diferentes procesos creativos, por el interés de dialogar con nuestro tiempo y proponer un teatro crítico, inconforme. Muchos son los caminos escénicos que Yuyachkani ha recorrido, buscando que la comunicación sea efectiva en un país tan diverso. Por ello, el trabajo de Yuyachkani se nutre de fuentes culturales diversas. Ha sido aprendiendo a escuchar los materiales provenientes de diferentes lenguajes (visuales, sonoros, corporales, literarios, performativos, etc.) que han aparecido nuevas formas de organizar la acción, es decir, nuevas maneras dramatúrgicas.

Con 50 años de trayectoria, Yuyachkani ha forjado una sólida identidad y ha sabido integrarse al paso del tiempo combinando tradición y modernidad. En la actualidad, está ampliamente reconocido en el campo pedagógico esencialmente como un centro de investigación escénica ligado a la cultura peruana y latinoamericana.

 

Sobre Teresa Ralli

Actriz, Profesora, Directora Teatral. Fundadora de Yuyachkani e integrante desde 1971. En Yuyachkani dirige el Centro de Documentación y Archivo, es parte de la creación y puesta en escena de todos los espectáculos colectivos del Grupo; participa en las giras nacionales e internacionales.

Ha dirigido los espectáculos del Grupo: “La Primera Cena” y “Cambio de Hora”. Y es actriz creadora de los unipersonales: “Baladas del Bienestar”, “Un caballo se lamenta” (ambos sobre canciones y poemas de Bertolt Brecht) y “Antígona”, con el cual ha sido invitada a numerosas giras por América y Europa. Asimismo, es creadora de las Demostraciones de Trabajo: “Voz y Cuerpo” y “El Desmontaje de Antígona”.

Impulsa y organiza la línea pedagógica dentro del Grupo, como los Encuentros Teatro-Mujer y eventos y actividades dentro de la enseñanza hacia jóvenes teatristas, así como la enseñanza a profesores en Lima y diversos departamentos del Perú. Ha viajado por todo el país enseñando teatro en Grupos independientes, Colegios estatales y particulares, organizaciones de mujeres, y grupos comunitarios diversos. Su trayectoria le ha merecido distinguidos premios y reconocimientos, entre ellos “Senior Fellows” por parte del Instituto Hemisférico de Performance y Politica de la Universidad de New York. “Lima Warmi” 2011 entregado por la Municipalidad de Lima en reconocimiento a sus labores culturales, docentes y contribuciones al prestigio y desarrollo del país. “Medalla Cívica” de la Municipalidad de Miraflores (2000). 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la Temporada 25/26
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen de 'Antigua novedad'
Paloma Calle en una imagen de la producción
Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en una escena de ¡Ay, Carmela!
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen