• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
      Uno de los momentos de la presentación
      Imagen promocional del espectáculo
      Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

Julio Vargas estrena ‘Sedom. Un pueblo llamado Pecado’ a partir de una idea de Lorca sobre Sodoma y Gomorra

 

El próximo mes de febrero, Nave 73 acoge el estreno absoluto de ‘Sedom. Un pueblo llamado Pecado’, montaje que reflexiona sobre la maternidad / paternidad en términos poco frecuentes a los que estamos acostumbrados. La historia comienza con la llegada de una mujer extranjera a una aldea y con su encuentro con una Madre y sus hijas, quienes viven aisladas debido a una extraña alergia que sufren y cuyo tratamiento han costeado, de manera altruista, sus vecinos. 

Julio Vargas estrena su primera pieza en Nave 73 a partir de un proyecto inconcluso de Lorca sobre ‘La destrucción de Sodoma y Gomorra’
‘Sedom. Un pueblo llamado Pecado’ trata temas relacionados con la maternidad / paternidad y el alma humana, desde diferentes perspectivas

En esta pieza, Julio Vargas, autor y director, cuestiona, desde puntos de vista perversos y poco comunes, la verdadera naturaleza del alma humana. Para ello, el punto de partida fue ‘La destrucción de Sodoma’, un texto que tenía pensado escribir García Lorca, como confesaba al periodista Martínez Nadal en julio de 1936, y que sería, según sus propias palabras, “una gran historia de conversación y vida, de poesía y sexo”. Sin querer continuarlo sino con la intención de tomar las notas que dejó esbozadas el artista granadino como fuente de inspiración creativa, Vargas esboza preguntas nuevas, para dilemas añejos.

Isabel Arenal, Abraham Arenas, Marta Escurín, Emilia Lazo, Jerónimo Salas, Ana Serna, Mario Velasco y Raquel Ventosason los intérpretes que habitan este pueblo en el que se muestra que la ambigüedad del alma es de una veracidad trágica. En las funciones, se cambiará el sexo del personaje protagonista, siendo un día Padre y otro Madre, pero se mantendrán dos versiones idénticas. “De esta forma, obtenemos dos significantes completamente opuestos y experimentaremos sobre las connotaciones inconscientes de los roles sociales marcados, provocando que la visión del público cambie”, comenta el joven dramaturgo y director.

‘Sedom. Un pueblo llamado Pecado’ se completa con una exposición pictórica creada por la artista plástica Raquel Ventosa sobre fotografías de Miguel Zaragoza a los actores durante el proceso creativo. Las obras inspiradas en la fábula muestran un universo bello pero perturbador que trata de plasmar las contradicciones del alma humana en un entorno mitológico.

Sedom Producciones presenta esta obra que también cuenta con la ayudantía de dirección de Rosel Murillo Lechuga y la asesoría de movimiento de Andrés Acevedo. Se representará los viernes y sábados del mes de febrero a las 20:00h en Nave 73.

 

Sedom. Un pueblo llamado Pecado:

Un pueblo acoge la llegada de una extranjera, una refugiada. Una madre hospeda a la forastera en su  casa, donde vive con sus dos hijas. La madre debe  mantener a sus hijas en aislamiento, debido a una extraña alergia, cuyo costoso tratamiento ha sido  pagado altruistamente por sus vecinos. La forastera no dejará indiferente a ninguno de los habitantes de este pueblo llamado “Pecado”, quienes tratarán  de conocerla sin darse cuenta de que en lugar de eso, se están dando a conocer ellos mismos.

 

Ficha artística y técnica

TEXTO Y DIRECCIÓN: Julio Vargas

AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Rosel Murillo Lechuga

ELENCO: Isabel Arenal, Abraham Arenas, Marta Escurín, Emilia Lazo, Jerónimo Salas, Ana Serna, Mario Velasco y Raquel Ventosa

ASESOR DE MOVIMIENTO ESCÉNICO: Andrés Acevedo

COMUNICACIÓN Amanda H C – Proyecto Duas

PRODUCCIÓN: Sedom Producciones

 

Noticias relacionadas
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"
Últimas noticias
Momento de la presentación de la Temporada de Primavera del Teatro de Rojas de Toledo
Uno de los momentos de la presentación
Imagen promocional del espectáculo
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Imagen de escena de 'La dama duende"