• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
21 MARZO 2025

El Teatro del Barrio en Madrid organiza un ciclo de teatro contra la guerra a las puertas del aniversario de la guerra en Ucrania

"Fuera cual fuera nuestro uniforme, todas las personas éramos víctimas". Radiohead, Harry Patch (In memory of).

“¿Por qué la guerra?”, le preguntó Einstein a Freud a las puertas de la llegada nazismo. La pregunta sigue vigente hoy, por más que el 11S cambiara para siempre las dinámicas internacionales. Como demuestran, por ejemplo, los extraordinarios cómics de Joe Sacco, que dibuja la vida cotidiana en zonas de conflicto de distintas partes del mundo, la tecnología puede evolucionar, pero los crímenes contra la Humanidad se siguen perpetrando, normalmente por dominio de poder y en nombre del progreso.

A las puertas del primer aniversario del estallido de la guerra de Ucrania, el Teatro del Barrio ofrece varios títulos para pensar la guerra de una manera u otra, además de un debate en el marco de los martes activistas de Re@cción vecinal.

Hemingway. Enviado especialTras su éxito de taquilla, vuelve esta obra que imagina los últimos instantes de vida de Ernest Hemingway a partir de crónicas que escribió el escritor y periodista estadounidense desde el Hotel Florida, en el Madrid de la Guerra Española del 36. Dirección: Mario Hernánde. Autoría: Mario Hernández, a partir de textos de Ernest Hemingway  Interpretación: Jose Fernández. Jueves 9 y 16 de febrero, 19:30 hs

Siete segundos. Una sátira anti belicista para tiempos de guerra. Mientras Brad pelea por su país, su mujer y sus hijos comen donuts y no intuyen nada, pero nada, absolutamente nada de lo que ocurre fuera de su pequeño mundo, allá en países lejanos. Solo que papá caza hombres malos. Autoría: Falk Richter. Dirección: Rubén Romero. Interpretación: Inma AlmagroSato Díaz, Belén Landaluce y Pedro Rubio. Viernes 10 y 17, Sábados 11 y 18, 19:30 hs

Señor B. Algunos desastres de una guerra: Una historia de fantasmas. Las nietas y nietos de la guerra española del 36 cuentan su visión. Juanma Díez escribe esta historia a partir del fusilamiento de un familiar. Autoría: Juanma Díez Diego. Dirección: Jorge Sánchez. Interpretación: Borja Cortés, Mabel del Pozo, Lolo Diego y Juanma Díez Diego. Domingos 12 y 26, 20:30 hs. Sábado 18, 13:00 hs

Italianeses. ¿Cómo se construye la identidad en un campo de refugiados? Del creador e intérprete de Kohlhaas, que se representó la temporada pasada en Teatro del Barrio. Al final de la Segunda Guerra Mundial, miles de soldados y civiles italianos permanecen atrapados en Albania. Con la llegada del régimen dictatorial, quedaron olvidados en campos de prisioneros. Autoría: Saverio La Ruina. Dirección: María Gómez De Castro y Riccardo Rigamonti. Elenco: Riccardo Rigamonti. Sábados 14, 21 y 28, 22:15 hs 

No a las guerras. Charla – coloquio. La guerra en Ucrania no nos es indiferente, está golpeando las economías, los Derechos Humanos, las conciencias y el futuro de todas. Nada hay más urgente que parar la guerra, volver al diálogo que nunca se debió abandonar y reconstruir unas relaciones de confianza y justicia entre los pueblos sin injerencias exteriores. A punto de cumplirse un año de guerra este acto quiere hacer un análisis crítico y lanzar un grito inequívoco: ¡Paremos las guerras! Las armas matan, no hacen justicia. Irene Zugasti. Periodista y politóloga. Itziar Ruiz-Giménez. Profesora Relaciones Internacionales. Serlinda Vigara. Investigadora en NOVACT. Olga Rodríguez. Periodista (intervención en vídeo). Al final del acto, el Coro Malvaloca nos deleitará con algunas de sus canciones. Martes 21, 19:00 hs.

 

Noticias relacionadas
Imagen de 'Antigua novedad'
Paloma Calle en una imagen de la producción
Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en una escena de ¡Ay, Carmela!
una_habitacion_propia
Imagen de escena de la producción
Una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra