• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Jorge Bosch
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Jorge Bosch
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
19 MARZO 2025

El racismo y los fantasmas del éxito saltan al ring en «El combate del siglo», que llega al Centro Dramático Nacional

El Teatro Valle-Inclán acoge este miércoles 28 de abril el estreno en Madrid de El combate del siglo, escrita y dirigida por la autora residente de la Sala Beckett durante la pasada temporada Denise Duncan. Un montaje coproducido por el Centro Dramático Nacional junto con la Sala Beckett, el Grec 2020 Festival de Barcelona y el Teatre Principal de Palma que se estrenó en octubre del año pasado y que llega al CDN tras su exitoso paso por Barcelona y Mallorca.

La obra de Denise Duncan nos descubre la historia del campeón negro de boxeo Jack Johnson y nos adentra en el ambiente cosmopolita de la Barcelona de los años 20 y en las contradicciones del ser humano
Armando Buika encarna al púgil norteamericano, acompañado por los intérpretes Queralt Albinyana, Àlex Brendemühl, Andrea Ros y Yolanda Sikara

Duncan, autora costarricense afincada en Cataluña, toma como hilo conductor el denominado “combate del siglo” -un hito histórico real que enfrentó en 1910 al boxeador afroamericano Jack Johnson, el denominado gigante de Galveston, y a James J. Jeffries, la gran esperanza blanca, en medio de un clima de tensión racial y de políticas segregacionistas vigentes en la sociedad americana de comienzos del siglo XX- para adentrarnos en este personaje fascinante: el primer campeón mundial negro de los pesos pesados y uno de los grandes boxeadores de la historia, con sus luces y sus sombras.

Así, la obra se convierte en un retrato ficcionalizado del personaje, aquejado por sus fantasmas, las consecuencias del éxito, de la discriminación racial, y sus propias inseguridades, pero también retrato del soplo de libertad y disfrute que encontró en la Barcelona de los años 20, ciudad a la que llegó de paso y en la que se quedó hasta tres años. Amor, dolor y fiesta son tres ingredientes que se mezclan en esta propuesta que su autora y directora define como “un drama con tintes cómicos y con un guiño al musical”.

La puesta en escena es un salto continuo del cuadrilátero al cabaret en una mezcla de los recuerdos del ring del boxeador con sus frecuentes visitas al mundo de la noche y la bohemia del Paralelo barcelonés. La música, inspirada en los clásicos americanos del blues y del jazz de los años 20 a 40, también tiene un componente importante en el montaje.

Duncan, aficionada al boxeo desde su adolescencia, se vio atraída por el personaje –“especialmente por su carácter contradictorio: una gran vulnerabilidad escondida detrás de una fachada fuerte y combatiente”- y todo lo que rodea su historia. También declara sobre el asunto del racismo que pone de manifiesto la pieza: “Tenemos que ir recuperando referentes de la historia de la negritud, incluyendo modelos que no sean perfectos sino seres humanos complejos con sus defectos y sus virtudes. Y me parecía que el personaje de Jack Johnson tenía mucho de esto”, concluye.

Armando Buika encarna al boxeador protagonista, y Àlex Brendemühl a su contrincante. Queralt Albinyana, Andrea Ros y Yolanda Sikara completan el reparto, ofreciendo el contrapunto femenino en la obra. “Una visión feminista”, según Duncan, que considera a las actrices fundamentales para retratar el papel de la mujer en ese momento histórico, “sobre todo a través de los personajes de las cabareteras, con toda la carga que eso tenía”.

El combate del siglo se estrena el 28 de abril en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, donde estará hasta el 23 de mayo. Las funciones de los días 18 y 19 de mayo se desarrollarán en catalán con sobretítulos en castellano.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de 'Don Quijote' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de escena de 'Afanador'
Vanessa Espín
Imagen de ensayo de 'Vulcano'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Últimas noticias
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)