• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
16 JULIO 2025

El polaco Norbert Rakowski estrena en España I’m Nowhere, una pieza híbrida entre la danza y el drama psicológico sobre la eutanasia

Imagen promocional de I'm nowhere
Imagen promocional de I'm nowhere

Inspirado por dos casos reales, el suicidio asistido en Suiza del biólogo más anciano de Australia, David Goodall, de 104 años, y la muerte de Alfie Evans, un niño de dos años que había sido mantenido con vida artificialmente, el dramaturgo Ivan Viripaev escribió para la compañía del director polaco Nobert Rakowski, el Teatro JK Opole, I'm Nowhere (Desvanecimiento). Un trabajo que mira de frente temas tan poco explorados en la escena como la eutanasia o el coma. Ejemplos que nos muestran cómo nos enfrentamos a un problema extremadamente importante hoy en día, tanto a nivel social como moral. 

Además del problema moral y social del suicidio asistido, la pieza trata de explorar las tribulaciones de una mente en coma, como una bella y poética metáfora de nuestra conciencia social contemporánea
El espectáculo, coproducido por Teatros del Canal con el sello Creación Canal, cuenta con un equipo mixto de intérpretes y cocreadores españoles y polacos

El espectáculo, coproducido por Teatros del Canal con el sello de Creación Canal, podrá verse del 5 al 8 de octubre en la Sala Verde de Teatros del Canal y cuenta con un equipo mixto de intérpretes y creadores españoles y polacos.

“Es mi propia decisión acabar con mi vida mañana y estoy deseando hacerlo”. Esto es lo que dijo públicamente David Goodall. En declaraciones a los medios de comunicación admitió desde el principio que no quería depender de los cuidados de los demás, y pidió que las personas mayores pudieran tomar sus propias decisiones sobre sus vidas, que las personas como él tuvieran plenos derechos civiles, incluida la posibilidad del suicidio asistido.

 

11 fot.Edgar De Poray

 

La obra de Rakowski nos pone frente al espejo y nos propone cuestiones como ¿Quién debe decidir sobre nuestras vidas? ¿La ley? ¿El progreso médico? ¿Los tribunales? ¿La iglesia? ¿Nosotros mismos? ¿Somos lo suficientemente responsables para tomar decisiones irreversibles?

Además del suicidio asistido, la propuesta explora también el estado de la mente humana en coma, a la espera de pasar a otra condición desconocida. ¿Quién fue durante un tiempo el pequeño Alfie con quien la familia no tenía contacto? Es un espacio de exploración completamente desconocido… “amorfo”. En ese trabajo de investigación aparecen interrogantes sobre quiénes somos cuando no existimos para los demás, dónde está realmente nuestra conciencia o cómo deambulan nuestros pensamientos.

Para su director, “una mente sumida en coma puede ser una bella y poética metáfora de nuestra conciencia social contemporánea. Las imágenes instantáneas, los flashbacks que aparecen en ella sin regla ni conexión aparente a primera vista constituyen la base de nuestra cultura contemporánea. Construyen una especie de ruina o basurero filosófico que las generaciones actuales, al venir a este mundo en el siglo XXI, reciben como un regalo o una herencia”.

Se trata en ambos casos de una valiosa materia prima para el teatro, que Rakowki materializa tanto desde la sensibilidad de la danza como el teatro de texto y las motivaciones sicológicas de los personajes.

Espectáculo en polaco y español, con sobretítulos en español.

 

Viripaev

 

Ivan Vyrypaev – Dramaturgo

Uno de los dramaturgos más importantes de Europa. Nacido en Siberia, estudió dramaturgia en Irkutsk y Moscú, y alcanzó fama mundial con sus primeras obras, Oxígeno y Julio. Sus obras han sido realizadas y premiadas en el mundo entero, desde Corea del Sur hasta Nueva York.

Viripaev ha escrito y dirigido varias películas (Salvation, Delhi Dance, Euphoria, Oxygen), cortometrajes (Promoted Conten, To Feel) y obras de teleteatro (Entertainment, FO, World of Beautiful Butterflies). Ha sido galardonado, entre otros, en el Festival de Venecia, Golden Mask Festival, Nika, Kinotavr, Kontakt International Festival (Polonia), New Drama Festival, Triumph Festival, Hope Russian Drama Festival, Heidelberg Stückemarkt Festival, y laureado con Bansemer & Nyssen Playwright Prize.

 

Norbert

 

Norbert Rakowski – Director

Director de escena, graduado por la Facultad de Varsovia. Fue asistente de dirección de Krystian Lupa y debutó con su Nagle (Teatr Studio de Varsovia). Desde entonces, ha dirigido varias docenas de obras y colaborado con numerosos teatros en Polonia y en el extranjero. Ha recibido varias veces el premio polaco Máscara de Oro a la dirección. Como director, no se concentra en un solo género escénico, aunque dirige sobre todo obras sobre temas contemporáneos. Un Iugar especial en su carrera lo ocupa el trabajo de investigación centrado en los bailarines y la combinación del lenguaje dramático con el teatro de danza contemporáneo (Barba Azul, Flow, Top Secret Research).

 

 

Noticias relacionadas
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Una escena de Tristana con Ruth González y César Arrieta
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026