• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

El IVC lleva a Barcelona las producciones ‘Animal de sequía’ y el mediometraje ‘Paraíso’

El espectáculo de danza 'Animal de sequía' y el mediometraje de videodanza 'Paraíso', producciones del Institut Valencià de Cultura, forman parte de la programación de la Quincena de Danza Metropolitana que, del 5 al 21 se celebra en diferentes espacios y poblaciones de Barcelona.

Las dos producciones se podrán ver en el Mercado de las Flores los días 13 y 14 de marzo
Las entradas para 'Animal de sequía' ya están agotadas

El director general del IVC, Abel Guarinos ha manifestado: «Afortunadamente la presencia de las producciones escénicas valencianas en Barcelona ya no es una noticia o una excepcionalidad, sino que representa una cierta regularidad en cuanto a producciones públicas que tenemos que ir aumentando también en cuanto a las producciones de las compañías valencianas.

Recientemente se presentó también «Valenciana», la coproducción del Institut Valencià de Cultura y el Teatro Nacional de Cataluña «La casa de las arañas» y la misma «Animal de sequía», que antes de ir al Mercat de les Flors estuvo inaugurando el Festival Grec de Barcelona.

animal de sequia

Animal de sequía ‘se podrá ver en la Sala MAC del Mercat de les Flors el sábado 13 de marzo a las 20.00 horas y el domingo 14 a las 18 horas. El espectáculo, producción del IVC y dirigido por la coreógrafa y bailarina Sol Picó, es una relectura contemporánea de la cultura popular valenciana que bucea en las raíces, para hacer un viaje de ida y vuelta, un viaje a lo más primario y terrenal.

«Animal de sequía«, además de ser una propuesta coreográfica y musical excelente, es una buena carta de presentación de las valencianas y los valencianos, porque es una creación contemporánea basada en la cultura popular valenciana, en la poesía de Vicent Andrés Estellés, en la música de banda y, también, en las composiciones de Chimo Bayo de finales del siglo XX

Con ocho bailarines en escena y música en directo con una banda de treinta músicos dirigida por el autor de la música, Jesús Salvador ‘Chapi’, la pieza traslada al espectador desde el complejo ritmo vital actual, cargado de estímulos vibrantes y acelerados , a algo más orgánico, más natural y auténtico.

El espectáculo se complementa con la actividad ‘Una hora antes de Animal de sequía‘ el 13 de marzo a las 19 horas en el Mercat de les Flors.

La otra producción del IVC presente en esta programación, ‘Paraíso’, es un mediometraje de videodanza dirigido por Gema Iglesias y Nacho Carrascosa, con música de Carles Salvador, producción del IVC que se podrá ver en la Sala Sebastià Gasch del Mercado de las Flores de Barcelona los días 13 y 14 de marzo.

El filme viaja en los interiores de doce teatros de la Comunidad Valenciana vaciados por la pandemia de la Covidien-19. Decenas de bailarines y bailarinas y compañías de danza valencianas ocupan con sus movimientos los espacios vacíos de los teatros, pasillos, escenarios, patios de butacas, camerinos, salas de ensayo, aseos y oficinas. Haciendo que todos esos teatros parecen un único espacio gracias a la magia del lenguaje cinematográfico.

‘Paraíso’ es también una panorámica muy significativa de la riqueza y calidad actual de la danza contemporánea valenciana.

Noticias relacionadas
Santiago_Sanchez
Imagen de la presentación
230628_EDUC_Foto01_IVC_Temporada_Rialto
Foto de familia al término de la gala de entrega de premios
230602_EDUC_Foto_LaGranja_Mayores_
230530_EDUC_Foto1_IVC_cartell_persona
Últimas noticias
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"