• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de la obra
      Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Jorge Bosch
      Dolores
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de la obra
      Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Jorge Bosch
      Dolores
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
18 MARZO 2025

El absurdo y una justicia inaccesible se adueñan del Centro Dramático Nacional en «El proceso»

¿Y si una mañana fueras detenido sin haber hecho nada malo? Así comienza la pesadilla de Josef K., protagonista de El proceso, la novela inacabada de Franz Kafka que el viernes 17 de febrero llega a la Sala Grande del Teatro María Guerrero con dramaturgia y dirección de Ernesto Caballero

Basada en la novela homónima de Franz Kafka, esta versión protagonizada por Carlos Hipólito cuenta con dramaturgia y dirección de Ernesto Caballero

Esta coproducción del Centro Dramático Nacional y Lantia Escénica despliega en escena “una tragicomedia del hombre contemporáneo”, en palabras de Caballero, quien, para construir esta versión, se inspira en el relato que el personaje del capellán de la cárcel le refiere a K. en el penúltimo capítulo de la novela: la historia del reo que permaneció toda su vida a las Puertas de la Justicia tratando infructuosamente de franquearlas hasta perecer en el intento. 

El espectador se asoma a los laberintos de un absurdo e interminable entramado burocrático-administrativo, cuya única lógica y razón de ser radica en su propia subsistencia. El sinsentido y la frustración van en aumento a medida que el infortunado protagonista, encarnado por Carlos Hipólito, se enfrenta a un proceso que incluye en sí la propia condena del acusado.

Abogados, funcionarios, inspectores, ujieres, e incluso un retratista de jueces, se van cruzando en su camino; todo bajo el ojo implacable del tribunal de la ciudadanía, el público de nuestro tiempo, que observa en la distancia los desmanes de este aparato judicial arbitrario, inaccesible al común de los mortales.

 

¿Culpable o inocente?

Inaccesible como lo es Dios, quien, en esta obra “profundamente religiosa”  —según el director—, dará la espalda a un frágil gerente bancario, revestido contra su voluntad de un “hálito heroico, digno, a pesar de su derrota final” y que manifiesta una extraña culpabilidad antes de expirar. “Josef K., sin culpa, no habría incoado su propio proceso”, subraya Caballero.

La concepción escenográfica de Monica Boromello contribuye a recrear esta sátira grotesca, remitiéndonos a una oscura sacralidad y situándonos ante un estrado donde actúa un coro como un personaje proteico y multiforme. Todo ello al compás de la música original de José María Sánchez-Verdú, pieza clave en el devenir de este personaje que, en medio de la más absoluta impotencia, esperará hasta el último momento una intervención salvadora que nunca ha de llegar.

Además de Hipólito, en el reparto figuran Felipe Ansola, Olivia Baglivi, Jorge Basanta, Alberto Jiménez, Paco Ochoa, Ainhoa Santamaría y Juan Carlos Talavera.

El proceso se estrena el 17 de febrero en la Sala Grande del Teatro María Guerrero, donde estará hasta el 2 de abril.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de 'Don Quijote' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de escena de 'Afanador'
Vanessa Espín
Imagen de ensayo de 'Vulcano'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Últimas noticias
Imagen de una escena de la obra
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna