• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

‘Barbados, etcétera’, de Pablo Remón, regresa al Teatro Kamikaze para reflexionar sobre la pareja

  • Un espectáculo inspirado en la tradición del teatro anglosajón de aunar diferentes obras en torno a un mismo tema, en este caso, el microcosmos de la pareja
  • Tras agotar entradas la pasada temporada, Barbados, etcétera vuelve del 16 de octubre al 2 de noviembre al Ambigú del Teatro Kamikaze

 

¿Qué es una pareja “típica”? El dramaturgo, guionista y director Pablo Remón (Finalista a Mejor Autoría Revelación en los Premios Max 2016 por 40 años de paz) trata de responder a esta compleja pregunta en su última creación, Barbados, etcétera, un espectáculo compuesto por tres textos diferentes con un denominador común: el mundo de la pareja. Escrita a medida para los actores Fernanda Orazi y Emilio Tomé, la obra regresa al Ambigú de El Pavón Teatro Kamikaze del 16 de octubre al 2 de noviembre de 2017 tras agotar entradas la pasada temporada.

Con el humor negro y la carga dramática que le caracterizan, Pablo Remón disecciona la vida conyugal en esta triple función que se inspira en la tradición del teatro anglosajón de agrupar obras breves que comparten resonancias, temas o estilos. Tres textos compuestos para dos actores que pueden leerse como variaciones de un mismo tema, en el sentido musical. Los tres exploran el mundo de la pareja y tienen que ver con la memoria, la comunicación y el amor. También con el ruido que los acompaña, es decir, la desmemoria, la incomunicación y el desamor. Y las tres comparten la isla de Barbados como punto de fuga, como espacio imaginario. Porque como escribió Harold Pinter: “el pasado es una niebla”. Más aún el pasado de una pareja.

Dos actores narran la historia de una pareja. A veces, se ponen de acuerdo. Lo hacen con humor, con extrañeza, con gozo. Juegan. Otras veces, se contradicen, inventan, oscurecen, mienten. A veces, son la pareja; otras, no. Ellos son, a su vez, otra pareja. Con su parte de combate, con su parte de aventura, con su parte de amor. “Dos actores, un espacio en blanco. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? ¿Son personajes?¿Hay una historia? No la hay ¿Qué hay entonces? Solo una cosa: palabras… Poco a poco, construyen personajes, historias, situaciones. Construyen un mundo”, explica Remón. “En ese mundo aparecen las cosas. ¿Qué cosas? Un tapicero enamorado, la sección ‘Terraza y jardín’ de Ikea, un dentista precavido, la isla de Barbados. Sobre todo, aparece una pareja. Una pareja típica. Todo eso aparece en el mundo. ¿En qué mundo? En la cabeza del espectador”.

¿Cuándo y cómo aparece el personaje? ¿Qué viene antes, el lenguaje o el personaje? ¿Hasta qué punto se puede tensar la relación personaje/actor? Barbados, etcétera, una especie de ‘Cara B’ de 40 años de paz, trata de responder a esas preguntas a partir del trabajo conjunto de La_Abducción, compañía dirigida por el propio Remón.

Un creador emergente
En 2013, Pablo Remón funda la compañía teatral La_Abducción, con la que escribe y dirige su primera obra, La abducción de Luis Guzmán. Su segunda obra, Muladar, gana el premio Lope de Vega de Teatro en 2014. La compañía estrena en noviembre de 2015 su tercera obra, 40 años de paz, coproducida por el Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid. Recibe cuatro candidaturas a los Premios Max de 2016 y resulta finalista a Mejor Autoría Revelación.

Como guionista, Remón ha coescrito cinco largometrajes. Entre ellos, Casual Day y la reciente No sé decir adiós. Ha recibido en dos ocasiones la Biznaga de Plata al Mejor Guion en el Festival de Málaga, la medalla al mejor guion del Círculo de Escritores Cinematográficos y el premio Julio Alejandro de Guion Iberoamericano, así como una nominación al Goya por el cortometraje Todo un futuro juntos. Barbados, etcétera es una coproducción entre La_Abducción y El Pavón Teatro Kamikaze.

Más información y venta de entradas: http://teatrokamikaze.com/programa/barbados-etcetera-2

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca