• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
19 JUNIO 2025

Ya no queda nada de todo esto: una propuesta de teatro documental sobre la construcción identitaria en los barrios y la generación no-future

Vecinas y vecinos del barrio de Tetuán
Vecinas y vecinos del barrio de Tetuán
El Teatro de La Abadía y el colectivo Drift presentan Ya no queda nada de todo esto, una obra que forma parte del proyecto europeo Interphono por el que tres equipos europeos han trabajado paralelamente sobre tres barrios: Saint-Gilles (Bruselas), Gennevillers (París) y Tetuán (Madrid) respectivamente. La Abadía acoge la experiencia teatral Ya no queda nada de todo esto tras la investigación de sus creadoras, Inés Collado e Irene Doher, a través de talleres realizados con las vecinas y vecinos del barrio madrileño. De sus reflexiones sobre el proceso de gentrificación, análisis de la identidad comunitaria y de hablar con las generaciones no-future surge esta pieza, que estará los días 7, 8 y 9 de febrero. En paralelo La Abadía acoge una exposición de Retratos sonoros que se podrá ver en el vestíbulo de la Sala José Luis Alonso a partir del día 4 del mismo mes. 
La propuesta se enmarca en el proyecto europeo Interphono en el que colaboran tres ciudades europeas y tres teatros: Nonumoï en París/Gennevilliers, La Tricoterie en Bruselas/Saint-Gilles y, por último, La Abadía/Drift en Madrid. Se trata de un proyecto apoyado por la Unión Europea, a través de su programa Europa Creativa

La Abadía reafirma así su compromiso con el teatro social y con el propósito de convertir este arte en un vehículo para influenciar o poner de relieve las problemáticas sociales actuales. Sus creadoras, Inés Collado e Irene Doher, fueron las elegidas para emprender este viaje que comenzó con la investigación del barrio madrileño y la realización de las entrevistas y talleres con las vecinas y los vecinos de Tetuán. «Nos hemos encontrado con gente que toda su vida la hace allí, sin necesidad de salir. Entre otros distritos de Madrid la migración interna y el tránsito son más líquidos», apunta Inés Collado. «A la vez, comienza a gentrificarse y las historias están ahí», señala Irene Doher

En un contexto en el que Europa sufre una nueva pandemia de soledad el objetivo del proyecto Interphono es alcanzar al otro. Y así, como si de telefonillos se tratara, este proyecto es esa ventana para llamar al espacio íntimo de una ciudad o en este caso de tres. Además de Madrid, también participa París, cuyo proyecto lidera Delphine Salkin, de la compañía Nonumoï, que además es la persona que ha tomado la iniciativa de esta colaboración europea a tres bandas, y Bruselas, que cuenta al frente con Claude Enuset, con La Tricoterie. En abril se juntarán en Bruselas las tres piezas escénicas.

Inés Collado (izda.) e Irene Doher (dcha.)
Inés Collado (izda.) e Irene Doher (dcha.)

Sobre sus creadoras en La Abadía

Inés Collado y Drift estuvieron anteriormente en la programación de La Abadía con su pieza inmersiva Santa Eugenia, una propuesta a partir de testimonios de la ciudadanía y del madrileño barrio de Santa Eugenia golpeado por los atentados del 11-M. Por su parte, la actriz Irene Doher fue una de las monitoras del programa de mediación artístico-social ‘La Abadía cruza la calle’, con un grupo de adultos de Chamberí, algunos de ellos con diversidad cognitiva.

Sobre la propuesta teatral

Estás en casa. Suena el telefonillo. ¿Será el repartidor? ¿Será la vecina de enfrente a la que no conoces? ¿Y si es el barrio el que te llama? ¿La mercería donde compraba tu madre que ahora es un piso turístico? ¿El bar que ha perdido su cartel de los años sesenta? Bajas a la calle, vas al parque y ves que a tu alrededor las cosas ya no son como las recordabas. No reconoces el barrio que te rodea y del que tanto participaste. Lo echas de menos, pero hay algo de esta nostalgia que no te encaja.

Ya no queda nada de todo esto es una pieza que se nutre de entrevistas a vecinas y vecinos del barrio de Tetuán, pretende recuperar la plaza pública, reivindicar la diversidad y reflexionar sobre la nostalgia. La pieza teatral está protagonizada por Inés Collado, Ángel Perabá, Ana Rodríguez (actriz española afincada en Bélgica) y Paula Varela. 

Vecinas y vecinos del barrio de Tetuán
Vecinas y vecinos del barrio de Tetuán

Una exposición sonora

Junto a la propuesta teatral, el proyecto Interphono incluye la exposición Retratos sonoros en la que han participado las vecinas y vecinos de Tetuán a partir de los talleres de mediación llevados a cabo en mayo y junio de 2024. Los retratos de Ashley, Celio, Charo, Cristina, David, Flor, Jorge, Lucas, María y Mari Cruz, hechos por Gabriela Serrano y con tratamiento sonoro de José Pablo Polo, son solo algunas de las caras que han participado con el colectivo Drift y serán expuestos en el vestíbulo de la Sala José Luis Alonso a partir del 4 de febrero. Cada uno de ellos cuenta parte de la historia de las personas que habitan el barrio en una muestra interactiva con el público que se acerque hasta La Abadía para conocerlos. 

Noticias relacionadas
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Luis Bermejo, Juan Mayorga, Alba Planas, Natalia Hernández y Javier Gutiérrez
Imagen de una escena de la obra
Luis Bermejo, Alba Planas, Natalia Hernández, Juan Mayorga y Javier Gutiérrez
Emma Arquillué y Pablo Macho Otero
Ana Rodríguez, del elenco de 'Ya no queda nada de todo esto'
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet