• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Teatros del Canal exhibe una experiencia inmersiva de música y vídeo con la «Ofrenda musical» de Bach

El Ensemble Diderot, dirigido por Johannes Pramsohler, el videoartista Pierre Nouvel y el escenógrafo Damien Caille-Perret se sumergen en Teatros del Canal el 21 de marzo en una experiencia inmersiva con la interpretación de una de las obras fundamentales de Johann Sebastian Bach, la Ofrenda musical.

Tres pantallas con vídeos que acompañarán a los músicos en la Sala Roja y un ingenioso concepto de iluminación crearán un ambiente multisensorial para percibir totalmente la obra

En Bach Immersive-Ofrenda musical, tres pantallas con vídeos que acompañarán a los cinco músicos durante la interpretación de la obra en la Sala Roja y un ingenioso concepto de iluminación harán posible una experiencia multisensorial y una inmersión total en ella. El vídeo se convierte en este espectáculo en el sexto integrante del conjunto reaccionando a la música y los movimientos de los músicos, ofreciendo nuevas perspectivas entre la comprensión y la emoción.

La Ofrenda musical de Bach, una de las obras más fascinantes de la historia de la música, sigue planteando interrogantes incluso después de innumerables interpretaciones y representaciones. Compuesto tres años antes de la muerte de su autor, encarna todo lo que hace que Bach sea tan cautivador: música magnífica y consumada en todos los parámetros, mensajes ocultos, historia romántica transfigurada, enigmas, numerología…

Johannes Pramsohler (violín), Georges Barthel (flauta), Roldán Bernabé, (violín/viola), Gulrim Choi (cello) y Philippe Grisvard (clave), componentes del Ensemble Diderot, brindan nuevos conocimientos sobre los acertijos que rodean el pináculo del género de las sonatas en trío.

 

Ensemble Diderot Credit Edouard Brane 15

Instrumentos de época

Elogiado por su «brillo tonal cálido y definición nítida» por la revista Gramophone, el Ensemble Diderot se ha convertido, en los últimos años, en uno de los grupos europeos de música de cámara más importantes que interpretan exclusivamente con instrumentos de época.

El núcleo del conjunto está formado por cuatro músicos en torno al violinista y fundador Johannes Pramsohler, que se dedican a la exploración y ejecución del repertorio de música de cámara barroca. Tiene su sede en París y debe su nombre al filósofo francés Denis Diderot. Se dedica principalmente a la herencia inagotable de tríos, cuartetos y sonatas de los siglos XVII y XVIII.

El Ensemble Diderot también aparece en formación orquestal, que ha interpretados Concerti Grossi de Handel, Cantatas de Bach y óperas como Dido y Eneas de Purcell, Falstaff de Antonio Salieri, Creso de Reinhard Keiser y el oratorio Athalia de Handel. Desde 2018, el conjunto tiene su propio coro.

Sus aclamadas grabaciones para Audax Records han sido galardonadas con premios internacionales de forma regular, incluidos el Diapason d’Or, Preis der deutschen Schallplattenkritik y Gramophone Editor’s Choice.

 

Johannes Pramsohler

Doctorado en interpretación históricamente informada por la Royal Academy of Music y con una extensa discografía aclamada por la crítica internacional, Johannes Pramsohler es, actualmente, una de las fuerzas más creativas de la escena de la música antigua. Nacido en el sur del Tirol y residente en París, se formó en la Guildhall School of Music and Drama y en el Mozarteum de Salzburgo.

Como concertino, ha colaborado con el Concerto Köln, The King’s Consort, Le Concert d’Astrée, la Orquesta Barroca de la Unión Europea y como artista invitado de la Filarmónica de Berlín con su conjunto de música antigua Concerto Melante. Como solista, ha actuado con la Orquesta del Festival de Budapest (Ivan Fischer), la Orquesta Barroca de Taiwán, la Orquesta Barroca de Helsinki y la Darmstädter Barocksolisten; actuando en salas de conciertos como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Colonia, el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Palau de la Música en Barcelona o el Suntory Hall en Tokio.

Su compromiso más reciente como director lo llevó a Buenos Aires, para la producción escénica de Teodora de Handel en el Teatro Colón. Desde 2008, posee el violín de Reinhard Goebel, un P. G. Rogeri fabricado en 1713.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Un momento de Cathedral inspirada en la música del compositor estonio Arvo Pärt
Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet