• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Teatros del Canal exhibe la maravilla del circo, la danza contemporánea y el teatro físico de Humans 2.0

La danza contemporánea, el teatro físico y el circo se funden en Humans 2.0, un alarde escénico espectacular lleno de maravillas, que presenta la compañía australiana Circa en Teatros del Canal del 4 al 7 de enero.

Creado por el visionario del circo Yaron Lifschitz, Humans 2.0, es una secuela evolucionada de Humans, montaje del 2017, y constituye un desafío a las leyes físicas que los diez intérpretes de este espectáculo convierten en una coreografía de acrobacias y resistencias, en una sinfonía de sonido y luz.

Durante poco más de una hora Humans 2.0 se suceden las torres humanas, los saltos, las contorsiones, las expresiones de fuerza que llevan los límites físicos al extremo. El espectáculo se divide en varios movimientos, a los que Yaron Lifschitz imprime un estado de ánimo diferente y una combinación de emociones, que el crítico del diario inglés The Guardian David Jays ha sintetizado como una muestra de la confianza de los seres humanos entre sí, “la seguridad de que siempre habrá alguien ahí para echar una mano”.

La certera expresión física de Humans 2.0 debe también su fascinación a la música del compositor Ori Lichtik y a la iluminación de Paul Jackson. Ambas se conjugan con el espectáculo sobrehumano de los cuerpos en movimiento para crear una obra íntima, primitiva y profundamente comprometida con el desafío de ser humano.

La crítica australiana e internacional se ha rendido ante este espectáculo “impresionante y sofisticado de nuevo circo contemporáneo”, según el Berlin Morning Post, de Alemania. Time Out, por su parte, destacó que “Humans 2.0 traspasa los límites de lo que pueden ser el circo y la acrobacia”, y el australiano Courier Mail lo definió como “70 minutos de maravillas perfectamente sincronizados, perfectamente ejecutados, perfectamente escenificados”-

 

Circa Humans2.0 210121 0013 hires

 

De Brisbane al mundo

Circa Contemporary Circus es una de las compañías más relevantes del panorama escénico internacional. Establecida en la ciudad australiana de Brisbane desde 2004, ha realizado giras por todo el mundo, actuando en más de 40 países ante más de 1,5 millones de personas, en los principales festivales y ciudades como Nueva York, Londres, Berlín y Montreal.

La compañía está en la vanguardia de la nueva ola de circo australiano contemporáneo, y ha sido pionera en llevar al límite la expresión física para crear actuaciones poderosas y emotivas, de una manera que desdibuja las fronteras entre danza, teatro y circo.

Su estreno más reciente es Eternity, un espectáculo concebido en torno a la música de Tabula Rasa y Fratres del compositor Arvo Part. Para 2024 anuncian los estrenos de Urlicht Primal Light en Austria, de nuevo teatro musical acróbata, basado en canciones de Gustav Mahler, y una versión circense de la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell.

 

 

Noticias relacionadas
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Una escena de Tristana con Ruth González y César Arrieta
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen