• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

Paco de Lucía pone el broche de oro con `Infinito´ al Universal Music Festival

Paco de Lucía abrió las puertas del Teatro Real para el flamenco en febrero de 1975. Cuando protagonizó aquella cita histórica –que destaca entre los innumerables hitos que jalonaron su impresionante camino artístico– todavía no había llegado a la treintena, pero ya era el principal embajador del género en todo el planeta. Casi medio siglo después, como broche a la sexta edición de Universal Music Festival, el coliseo operístico madrileño volvió a rendirse a su música con un homenaje en el que participaron compañeros de viaje, alumnos y continuadores de su imprescindible legado. Un colofón sensacional, muy emotivo, para este ciclo de conciertos que año a año se consolida como la experiencia musical de Madrid.

El espectáculo contó con una generosa nómina de invitados y abarcó todas las disciplinas flamencas para recorrer la vida y obra del maestro algecireño, fallecido en 2014. Y reflejó el espíritu desprejuiciado de un músico siempre dispuesto a establecer diálogos con otros géneros, como el jazz, la Música Popular Brasileña o la música clásica. Fue un show generoso en contenido y recorrido, una producción compleja salpimentada por visuales que ayudaron a contextualizar lo que iba sucediendo en escena.

Y lo que sucedió fue memorable. El demoledor inicio del cuadro flamenco, por bulerías, comandado por el zapateo de Farru, puso en situación a la audiencia, que luego pudo disfrutar con la hondísima voz de Mariza, que se aventuró junto a Josemi Carmona en el territorio del fado. Luego Carmona –corresponsable de otra conmoción importante en el universo flamenco en los tiempos de Ketama– se quedó a solas en escena y, al igual que Antoñito en su turno, ratificó con sus falsetas el alcance que la obra de Paco sigue teniendo entre los guitarristas flamencos.

Después el vídeo nos recordó lo crucial de su alianza artística con Camarón y apareció en escena Miguel Poveda, con ese cante torrencial que encoge hasta el más duro de los corazones. Y con el baile de Farruquito pasa lo mismo, su expresión es arcana y telúrica, por eso impresionó tanto en su turno. John McLaughlin y Al Di Meola, cómplices de Paco en la hibridación entre flamenco y jazz, recordaron aquel histórico álbum “Friday Night In San Francisco” e interpretaron junto a Antonio Sánchez una fantástica versión de “Mediterranean Sundance” que, pese a su naturaleza acústica, electrizó a todos los asistentes. Como Sara Baras, que dio un recital de plasticidad, dominio del compás y del silencio, con una coreografía que puso en pie a la platea. También pudimos disfrutar recordando “Zyryab”, otro disco clave, del que escuchamos la preciosa “Canción de amor” en un formato especial, con Joan Albert Amargós dirigiendo un trío de cuerda al que se sumó la armónica de Antonio Serrano. Y por supuesto no faltó la participación del mítico supergrupo que le acompañó durante años, esa banda de ensueño formada por Rubem Dantas –responsable de la introducción del cajón en el universo flamenco–, Tino DiGeraldo, Jorge Pardo, Carles Benavent y Pepe de Lucía, interpretando “Solo quiero caminar” y “Como el agua”. Luego se les sumaron parte de los músicos que formaron en su última banda: difícil congregar más virtuosismo en un escenario.

El tramo final del concierto convocó al bailaor Joaquín Grilo, a Niña Pastori interpretando la copla “Te he de querer mientras viva” y, finalmente, a todos los participantes reunidos en un fin de fiesta en torno al compás rumbero de “Entre dos aguas”, con la sonanta –no podía ser de otra forma– ocupando el centro del escenario.

 

Noticias relacionadas
La carroza del Real en Toledo
Imagen de 'Concertante'
Freiburger Barockorchester
Nicola Luisotti, director musical de Attila, Joan Matabosch, director artístico del TR, y José Luis Basso, director del Coro Titular del Teatro Real
Stéphane Degout
Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real), Dmitri Tcherniakov (director de escena y escenógrafo), tenor Bodgan Volkov (Príncipe Guidón) y Ouri Bronchti (director musical)
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet