• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Naves del Español acoge el espectáculo «Billy’s Joy», inspirado en las comedias de Shakespeare y dirigido por Jan Lauwers

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, presenta el espectáculo Billy’s Joy, una creación de la compañía belga Needcompany, con texto original de Victor Afung Lauwers, dramaturgia de Elke Janssens, música de Maarten Seghers y dirección de Jan Lauwers, que podrá verse en la Sala Fernando Arrabal del 9 al 11 de febrero en tres únicas funciones.

Tras Billy’s Violence, que se centraba en las tragedias de Shakespeare, la compañía belga Needcompany presenta la segunda parte de su díptico, ahora en torno a las obras cómicas del bardo inglés
Escrita por Victor Afung Lauwers, con dramaturgia de Elke Janssens y música de Maarten Seghers, la obra imagina qué habría sido del personaje de Romeo si este hubiera sido el protagonista de una comedia
La obra es una creación de Jan Lauwers, Grace Ellen Barkey, Emily Hehl, Nao Albet, Gonzalo Cunill, Romy Louise Lauwers, Juan Navarro, Maarten Seghers, Meron Verbelen y Martha Gardner

Tras representar en 2021 en este mismo espacio Billy’s Violence, un impactante estudio de Victor Afung Lauwers sobre la violencia y la misoginia de las diez tragedias más conocidas de Shakespeare, Needcompany regresa con la segunda parte de su investigación sobre el bardo inglés, en esta ocasión centrada en las comedias de Shakespeare y en lo que significan para el espectador contemporáneo.

El espectáculo, creado por Jan Lauwers, Grace Ellen Barkey, Emily Hehl, Nao Albet, Gonzalo Cunill, Romy Louise Lauwers, Juan Navarro, Maarten Seghers, Meron Verbelen y Martha Gardner, imagina qué habría pasado si Romeo, el célebre amante desventurado de la tragedia de Shakespeare, hubiera ido a parar a una comedia en busca de su amada Julieta.

“Needcompany me pidió que escribiera una obra basada en las comedias de Shakespeare”, explica su autor, Victor Afung Lauwers. “Quería escribir sobre la reconciliación, un tema central en las comedias. Pero la reconciliación es imposible sin amor. Así que saqué a Romeo, ese ‘enamorado estelar’, de su trágica historia y lo llevé al lugar de nuestra comedia: El País de las Hadas. El País de las Hadas, sin embargo, está desgarrado y asolado por la fragmentación. Al llegar, Romeo pierde su idioma. En adelante, habla un inglés híbrido o ‘global’. Va en busca de su amada Julieta, pero Julieta ha sido expulsada del Orden Simbólico, ¡de la propia narración! Aun así, Romeo quiere cumplir su destino narrativo”.

En medio de ese País de las Hadas destrozado y devastado por la fragmentación se desarrolla Billy’s Joy. ¿Qué pueden significar las comedias en nuestros días, en un tiempo de grandes controversias, polémicas vulgares, cultura de la cancelación, racismo estructural, cambio climático y guerra? ¿Qué queda para reírse? ¿Es el humor el arma de los cobardes o una forma de activismo? Esta y otras cuestiones interpelan al espectador de Billy’s Joy.

Billy’s Joy es una producción (en inglés con sobretítulos en castellano y no recomendada para menores de 16 años) de Needcompany en coproducción con Impulstanz (Viena), Perpodium (Amberes), Le Quartz (Brest), The Shakespeare Festival (Gdansk), CC Brugge, Teatro Español (Madrid), Teatro Central (Sevilla) con el apoyo del gobierno flamenco y Tax Shelter del gobierno federal belga a través de Cronos Invest.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción "Las cautivas"
viiitorneodramaturgia2024
La_voluntad_de_creer_Naves_2024
Animales_Mixtos_04-04-2024
Lecturas_francesas_Espanol_2024
Imagen de una escena de "Vania x Vania"
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra